La risa restablece el equilibrio biológico de las células del organismo, estabiliza la presión sanguínea, oxigena la sangre, provoca un masaje en los órganos vitales -por las vibraciones que produce en el hipocondrio-,...
La eliminación de todo tipo de varices sin cirugía -incluidas las más grandes- ya es posible en una sola sesión indolora de una hora gracias a un nuevo método que acaba de llegar a España: el TRV o Tratamiento Radical de Varices....
Desde la infancia estamos en contacto con él. De látex están hechos chupetes y juguetes de goma, globos, caretas, telas, material sanitario y la mayoría de los guantes domésticos y profesionales....
No son sólo instrumentos para viajar al “más allá” o elementos rituales del folclore religioso: una reciente investigación científica ha confirmado que tocar los tambores en grupo incrementa la capacidad defensiva del organismo....
El cultivo en laboratorio de órganos y tejidos vivos lleva camino de convertirse en la piedra filosofal de una nueva era para la medicina. Sus aplicaciones en el campo de la salud parecen no tener límites....
Un grupo de médicos e investigadores está comprobando que el sistema inmune se puede reequilibrar -estimulándolo o frenándolo- con citoquinas y oligonucleósidos mediante una novedosa terapia bautizada como Microinmunoterapia en virtud de la cual esas sustancias se preparan según el método homeopático....
Sabemos que los linfocitos -células claves del sistema inmune- son como neuronas ambulantes. Y que tanto los linfocitos como las neuronas pueden recibir mensajes comunes, sintetizar moléculas similares,...
Vivimos un tiempo en el que una abrumadora cantidad de estudios experimentales están derribando las bases en las que se asentaron muchas de las leyes científicas de los siglos anteriores....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.