Utilidad de la N-acetilcisteína en numerosas patologías
Número 252 - Octubre 2021
Tiempo de lectura: 18 minutos
Sintetizada hace ya seis décadas la N-acetilcisteína fue utilizada inicialmente como expectorante pero pronto se descubrió que es además antioxidante, antiinflamatoria y detoxificante al potenciar la generación interna de glutatión. De ahí que hoy se proponga su consumo para tratar dolencias muy diversas, desde infecciones microbianas hasta trastornos psiquiátricos y dermatológicos pasando por la artrosis y la osteoporosis. Eso sí, a las dosis adecuadas y sin que los suplementos que lo llevan contengan aditivos tóxicos tan inconcebiblemente usados por la industria como el dióxido de titanio.

Este texto solo está disponible para suscriptores.