Un equipo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) coordinado por Juleen Zierath acaba de constatar que el simple ejercicio físicoproduce cambios prácticamente inmediatos ¡en el ADN!;...
El Gobierno suizo ha asumido que tanto la Fitoterapia como la Homeopatía, la Terapia Neural, la Medicina Tradicional China -y por ende la Acupuntura- y la Medicina Antroposófica -terapias seguras y eficaces- estén a disposición de los ciudadanos en el sistema público de salud....
Un autodenominado Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (GREP-AEDN) ha hecho público un comunicado en el que desaconseja “encarecidamente” la Nutrición Ortomolecular alegando que se trata de “una terapia que no está basada en datos científicos contrastados” y “fomenta el uso de dosis muy altas de vitaminas,...
En la actualidad se está administrando de forma rutinaria a todos los recién nacidos vitamina K con la excusa de que su déficit puede provocar hemorragias y es mejor prevenirlas....
El Dr. Marco Ruggiero, considerado una autoridad en el ámbito del SIDA y participante en los congresos internacionales que sobre esta enfermedad se celebran cada año difiere notablemente de la visión ortodoxa que sobre este síndrome se ha impuesto en todo el mundo....
La sucralosa es un edulcorante no cariogénico -no produce caries- que mayoritariamente se obtiene de la sacarosa o azúcar por halogenación selectiva reemplazando los tres grupos hidroxilo de la molécula por cloro dando así lugar a triclorogalactosacarosa (una especie de clorato de sacarosa)....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.