Septiembre 2015
Julio-agosto 2015
¿Una pastilla para perder peso aun siguiendo una dieta hipercalórica?
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) asegura haber desarrollado un fármaco que hace perder entre un 8% y un 20% de peso y grasa corporal incluso siguiendo una dieta hipercalórica. Aparentemente sin efectos secundarios pues al menos entre los animales a los que se les dio no hubo pérdida de masa muscular y ósea, no hubo problemas hepáticos y no se alteró su sistema nervioso. Lo singular es que se afirma además que deja de hacer efecto cuando el organismo no necesita ya perder peso. Si las expectativas se confirmaran el fármaco permitiría tratar la obesidad, la...
Julio-agosto 2015
El ignorado peligro de los sulfitos
Los sulfitos son unos derivados químicos del azufre que se emplean como conservantes alimentarios para evitar el crecimiento de bacterias, mohos y levaduras, prevenir la oxidación de aceites y grasas y evitar la decoloración o el oscurecimiento de los alimentos -principalmente de vinos, cervezas, cavas, sidras, vegetales y crustáceos- estando identificados en las etiquetas con las siglas que van de la E-220 a la E-228. Pues bien a pesar de su uso común y de que son presentados prácticamente como inocuos la realidad es que pueden dar lugar a numerosas reacciones indeseables; sobre todo de tipo alérgico. Resultando especialmente peligrosos...
Julio-agosto 2015
Propiedades terapéuticas del MSM
El MSM (metilsulfonilmetano) es un compuesto natural azufrado presente en nuestro organismo y en muchos alimentos que aunque la medicina oficial se niega a usar por ser una sustancia no patentable ha demostrado tener numerosas propiedades terapéuticas. Ciertamente no son muchos por eso mismo los estudios científicos que avalan su eficacia -no obstante los hay en casos de artrosis, enfermedades inflamatorias intestinales, alergias y otras patologías- pero hay también evidencias empíricas de que posee una potente acción antiparasitaria, antiinflamatoria e inmunomoduladora. Es más, por su riqueza en azufre está indicado para tratar numerosas dolencias ya que este mineral participa en...
Junio 2015
¿Es el gluten la causa del hipotiroidismo?
El hipotiroidismo, disfunción de la tiroides que da lugar a una gran variedad de síntomas y en la actualidad sufre una de cada diez personas -el 95% mujeres- cursa en la mayoría de los casos como una enfermedad autoinmune ya que entre quienes la padecen se detectan altos niveles de anticuerpos antitiroideos. Pero, ¿y a qué reacciona el organismo? Pues por sorprendente que parezca cada vez más estudios indican que puede tratarse de una reacción de intolerancia ¡al gluten! De ahí que cada vez más médicos sugieran ya a quienes padecen el problema que se hagan un test de intolerancia para...
Junio 2015
El hígado graso se debe al exceso de azúcares y al déficit de colina
Hígado graso es el nombre que popularmente se da a la llamada Esteatosis hepática no alcohólica, es decir, a la acumulación de grasa en el hígado -concretamente en el citoplasma de los hepatocitos- que no está provocada por una excesiva ingesta de grasas y/o alcohol. Etiqueta que engloba un amplio espectro de lesiones hepáticas: hepatomegalia -aumento patológico del tamaño-, inflamación, fibrosis, cirrosis e, incluso, un hepatocarcinoma (cáncer). Pues bien, todo indica que lo provoca una dieta demasiada rica en azúcares -en especial de fructosa y sacarosa- y deficitaria en una vitamina del grupo B: la colina.
Junio 2015
Sorprendentes y desconocidas propiedades terapéuticas del cacao
Que el cacao -al igual que el chocolate negro -es un alimento valioso y energizante es bien sabido pero lo que mucha gente ignora es que sus propiedades son numerosísimas; tantas que resulta sorprendente que no se utilice terapéuticamente por los médicos. Ahora bien, hablamos de cacao, no de chocolate; porque la cantidad de cacao que se encuentra hoy en la mayoría de los productos que se comercializan es en general muy baja y además contienen lácteos y azúcares entre otras muchas sustancias no aconsejables. Y otro tanto cabe decir de los populares preparados de cacao en polvo, bebidas industriales...
Mayo 2015
Muere más gente por cáncer donde más leche se consume
¿Sabía que aquellas comunidades españolas que más lácteos consumen son las que registran mayor número de fallecidos por cáncer? ¿Y que acaece lo mismo en los países en los que el consumo de leche es mayor? En el número pasado dimos a conocer la aseveración del Dr. T. Colin Campbell de que la caseína de la leche es “el carcinogénico más importante que se haya identificado jamás”, afirmación que apoya en los rigurosos trabajos que cita en sus dos últimas obras: El estudio de China e Integral. Pues bien, resulta que un español que perdió a su mujer a causa...
Mayo 2015
Los transgénicos pueden alterar la flora bacteriana intestinal y producir numerosas patologías
La Comisión del Codex Alimentarius, organismo que sugiere los criterios por los que luego se rige la comunidad internacional en materia de seguridad alimentaria e integran personas designadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ya reconoció en 2009 que los organismos genéticamente modificados no solo dañan el medio ambiente sino que pueden alterar la flora bacteriana intestinal dando lugar a numerosos problemas de salud: migrañas, alergias, dolores, cansancio crónico, depresión, patologías intestinales, cardiopatías, trastornos inmunes... Luego, ¿por qué se permiten y, sobre todo, no se...
Mayo 2015