Abril 2015
Abril 2015
El papel de la alimentación en el tratamiento del cáncer
Que la alimentación juega un papel fundamental en la prevención y tratamiento del cáncer no se discute ya aunque los oncólogos se han pasado décadas negándolo; cada vez más estudios lo avalan Y así lo corrobora el trabajo Food, Nutrition, Physical Activity, and the Prevention of Cancer: A global Perspective, base de las actuales recomendaciones de las organizaciones internacionales contra el cáncer que avalan la Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer. Un trabajo a cuyas conclusiones se llegó tras examinar miles de artículos científicos. Explicamos sus principales puntos y qué hay que hacer...
Marzo 2015
Los cereales, el pan y la pasta son dañinos
En pocos meses se han publicado en España dos libros -Cerebro de Pan y Sin trigo, gracias- en los que se acusa al trigo actual -una vez más- de ser la causa subyacente de numerosos problemas de salud y aumentos injustificados de peso proponiendo por ello que se elimine de la dieta todo producto alimenticio que lo contenga si se quiere mantener la salud o recuperarla. El primero está escrito por el neurólogo David Perlmutter y se centra en los problemas que provoca en el sistema nervioso central -causando especialmente alzheimer- y el segundo es obra del cardiólogo William Davis...
Enero 2015
La Dieta Definitiva
El Ministerio de Sanidad, la OCU y los dietistas llevan años denunciando que las dietas generalistas no funcionan, que la mayoría -muchas de ellas tachadas de "dietas milagro"- son potencialmente peligrosas y que es ineludible acudir a un médico para que ofrezca a cada persona una dieta personalizada que tenga en cuenta su estado de salud, su estilo de vida y su genética para que sea eficaz. Pues bien, hay una que lleva doce años publicada y funciona con todo el mundo según la cual se puede adelgazar sin pasar hambre, sin pesar la comida, sin contar calorías, sin tomar...
Septiembre 2014
Efectos terapéuticos constatados de la jalea real
Las virtudes curativas de la jalea real fueron intuidas a lo largo de los siglos por distintas culturas pero es ahora cuando sabemos científicamente la razón. De hecho se ha constatado que es antibiótica, antiinflamatoria, antilipemiante, hepatoprotectora, hipoglicemiante, antifatiga y estimuladora de la formación de hueso y de la neurogénesis habiéndose también comprobado sus efectos hematopoyéticos así como su actividad tópica sobre distintos problemas dermatológicos, especialmente en las úlceras diabéticas. Y se sabe que además ayuda al organismo en casos de infecciones, patologías metabólicas, osteoporosis, menopausia, la Enfermedad de Graves e, incluso, el cáncer. Hasta aumenta la longevidad. Lo que...
Julio 2014
Los efectos terapéuticos del ajo, avalados por estudios científicos
¿Qué fundamento tiene lo que desde hace milenios se dice sobre el ajo? ¿Realmente están constatadas sus propiedades terapéuticas? Pues bien, decididos a averiguarlo hemos comprobado que solo en las últimas décadas se han publicado sobre él casi un millar de trabajos científicos -tanto in vitro como ensayos con animales y humanos- merced a los cuales sabemos que hay al menos una treintena de sustancias organosulfuradas que son las que principalmente le otorgan sus virtudes. Pudiendo ya asegurarse que es, entre otras cosas, antibiótico, antifúngico y antiparasitario así como antioxidante, hipolipemiante y anticancerígeno. Aún más, es útil para tratar una...
Junio 2014
Sucralosa, ¿un dulce veneno?
La sucralosa es un edulcorante no cariogénico -no produce caries- que mayoritariamente se obtiene de la sacarosa o azúcar por halogenación selectiva reemplazando los tres grupos hidroxilo de la molécula por cloro dando así lugar a triclorogalactosacarosa (una especie de clorato de sacarosa). La FDA lo considera inocuo y la Unión Europea lo autorizó como aditivo (E955) por lo que se consume legalmente en más de noventa países como Splenda, Sucralin, Roxxel, Sucaryl, SucraPlus, Equal, Candys y Cukren pero lo cierto es que cada día surgen no ya sospechas sino datos que indican que su consumo habitual puede entrañar muy...
Mayo 2014
Propiedades nutritivas y terapéuticas del aceite de coco
El aceite de coco de primera presión en frío apenas se consume en Occidente desde que los médicos estigmatizaron injustificadamente todas las grasas y, sin embargo, quizás sea el más saludable de los aceites vegetales. ¿La razón? El 60% se compone de triglicéridos de cadena media que se digieren y absorben rápidamente con un mínimo esfuerzo al ser sus moléculas más pequeñas y requerirse menos energía y menos enzimas para descomponerlas y además van directamente al hígado sin necesidad de que el organismo las trasporte a través de la sangre por lo que no aumenta en ella los niveles de...
Mayo 2014
¿Puede curarse la diabetes mellitus tipo 2 con una simple dieta hipocalórica?
¿Puede curarse la diabetes mellitus tipo 2 siguiendo simplemente una restrictiva dieta hipocalórica -menos de 800 Kcal diarias- durante unas semanas? Así lo afirma al menos el profesor Roy Taylor -de la Universidad de Newcastle (Inglaterra)- en un trabajo según el cual eso hace que disminuya a nivel intracelular en hígado y páncreas la concentración de grasa que sería -según afirma- lo que impide el correcto funcionamiento de las células beta pancreáticas. ¿El resultado? La normalización de la función insulínica y, por ende, una adecuada regulación en sangre de la glucosa. Eso sí, hay que seguirla a rajatabla.
Marzo 2014