Enero 2014

Los suplementos dietéticos supondrían un enorme ahorro para el sistema público de salud

La prescripción preventiva de suplementos dietéticos –vitaminas, minerales, enzimas, oligoelementos, fibra, proteínas, ácidos grasos, etc.- tendría repercusiones positivas en la salud de la población y además supondría un enorme ahorro económico para el sistema sanitario público. Así lo indica al menos un reciente estudio realizado por la agencia de investigación de mercados Frost and Sullivan titulado Prevención inteligente: ahorro de costes en el sistema de protección sanitaria como resultado del uso dirigido de suplementos dietéticos tras estudiar su uso para prevenir las patologías cardiovasculares, las oculares relacionadas con la edad, la osteoporosis y la diabetes. Y es que el ahorro...
Diciembre 2013

Se constata la eficacia de los vegetales en el cáncer

Cualquier profesional de la salud debería saber que la alimentación es básica para mantenerse sano; y aún más, que con una buena desintoxicación, algo de ejercicio y una dieta libre de lácteos, grasas saturadas de origen animal, grasas trans, toxinas e hidratos de carbono refinados que sea rica en vegetales –hortalizas, cereales, legumbres, frutos secos, setas, algas y frutas- se puede afrontar cualquier patología ¡cáncer incluido! Pues bien, un equipo canadiense acaba de analizar in vitro las propiedades antiproliferativas de 34 vegetales frente a las células tumorales constatando entre todos los zumos probados que el que posee mayor capacidad antiproliferativa...
Diciembre 2013

Notables propiedades terapéuticas de los licuados vegetales

La diferencia entre un licuado vegetal y un zumo es que el primero es integral e incluye por tanto la parte fibrosa, algo importante ya que en muchos casos las hojas contienen más nutrientes que las raíces. Licuados que pueden hacerse de plantas, verduras, hortalizas, algas, frutas, legumbres, semillas, especias o frutos secos permitiendo obtener todos los nutrientes que el organismo necesita: ácidos grasos, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y oligoelementos de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Pues bien, en este artículo vamos a centrarnos sólo en los licuados de verduras aunque como muchos son amargos es una opción...
Octubre 2013

La intolerancia al pan y a los productos hechos con trigo es cada vez mayor (y II)

El mes pasado dimos a conocer un preocupante hecho ignorado por la mayoría de la sociedad: el trigo que se cultivaba hace solo 50 años ya no se comercializa habiéndose impuesto en casi todo el mundo unos trigos híbridos desarrollados en laboratorio más resistentes a las inclemencias meteorológicas y a la acción de los patógenos así como más ventajosos económicamente al aumentar su rendimiento por hectárea pero que la mayoría de la gente no asimila bien. Es más, numerosos estudios indican que puede ser la causa de muy diversas patologías… o agravarlas. De algunas de ellas -celiaquía, obesidad, hipertrigliceridemia, resistencia...
Octubre 2013

Virtudes terapéuticas del limón

Aunque la Medicina Ayurvédica conoce desde hace siglos las enormes propiedades curativas del limón éstas son aún poco conocidas en Occidente. De hecho la mayoría de los terapeutas recomiendan tanto su zumo como su cáscara para tratar dolencias menores -como dispepsias o dermatitis- pero lo cierto es que contiene abundantes y numerosos flavonoides, betacarotenos, terpenos y ácidos de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, alcalinizantes, quelantes, hipoglucémicas, hipolipemiantes, antihipertensivas, antiateroscleróticas, antitrombóticas, antiestresantes, neuroprotectoras, antiálgicas, antibióticas, antivirales, antifúngicas, antiprotozoarias y anticancerígenas. De ahí que esté constatada su eficacia en muy distintas patologías de diferente etiología y gravedad, cáncer incluido.
Septiembre 2013

La intolerancia al pan y a los productos hechos con trigo es cada vez mayor

El trigo que se cultivaba hace solo 50 años apenas se comercializa ya. ¿La causa? Los cambios que la llamada “revolución verde” dieron lugar a la creación de híbridos más resistentes a las inclemencias meteorológicas y a la acción de los patógenos y más ventajosos económicamente al aumentar su rendimiento por hectárea. De hecho como consecuencia de la mecanización de las labores agrícolas se impusieron variedades de corto crecimiento y tallos reforzados capaces de aguantar el peso incrementado del mayor desarrollo de los granos. Se llegó así a crear un trigo tan distinto del original que hoy es incapaz de...
Septiembre 2013

Denuncian a la industria alimentaria en los tribunales

Un grupo de abogados norteamericanos encabezado por Don Barret -el letrado que consiguió que la industria tabaquera indemnizase a la sociedad estadounidense con ¡240.000 millones de dólares! por los gastos médicos que provocó y provoca el consumo de tabaco- ha decidido ahora poner contra las cuerdas a los grandes fabricantes de alimentos y a las cadenas de comida rápida. Convencidos del impacto que los alimentos procesados tienen en la actual epidemia de obesidad han decidido presentar más de 30 demandas de acción colectiva especialmente centradas en denunciar la falsa información que se ofrece en las etiquetas de muchos productos. Esperan...
Septiembre 2013

Sorprendentes propiedades de la apigenina en cáncer

La apigenina -nutriente de la familia de las flavonas que inhibe la enzima xantina-oxidasa encargada de transformar las purinas en ácido úrico y está presente en frutas y verduras comunes- es antioxidante, antiinflamatoria, antiespasmódica, ansiolítica y anticancerígena; pareciendo ser particularmente eficaz frente a las células cancerosas de mama, pulmón, colon, tracto digestivo, ovarios, próstata y piel. Andrea Doseff, coautora de un reciente estudio sobre ella, ha llegado a decir públicamente que es “la kryptonita que puede acabar con los superpoderes de las células cancerosas”. Y no sólo eso: los investigadores consideran que puede ser eficaz en todas las patologías que se...
Septiembre 2013

¿Estará pronto el agua potable en manos de unos cuantas multinacionales?

Sólo un 3% el agua del planeta es dulce –no salada- y de ese porcentaje un 80% está en forma de hielo en polos y montañas, un 19% en el subsuelo y un 0,7% en la atmósfera con lo que solo hay disponible para uso directo un 0,3%. Pues bien, en apenas dos o tres lustros su demanda será el doble de la que hoy se suministra y es previsible que puedan desatarse guerras más violentas que las provocadas en las últimas décadas para hacerse con el petróleo. De hecho la Organización Mundial de Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones financieras han empezado ya en muchos sitios a poner el agua...
Junio 2013

Betaglucanos: estimuladores naturales del sistema inmune

Los betaglucanos -polisacáridos presentes en algunos cereales, algas, levaduras y hongos- son estimuladores naturales del sistema inmune cuyas propiedades medicinales se conocen y valoran en Oriente desde hace más de dos milenios aunque en Occidente no empezaran a investigarse hasta mediados del pasado siglo XX con el objetivo de fabricar fármacos que imitaran sus propiedades. Y es que son tantas sus posibilidades que constituyen por ello una importante herramienta preventiva y terapéutica cuya ingesta permite afrontar un amplio número de patologías, cáncer incluido.