Julio - Agosto 2010
Junio 2010
Propuesta para instalar dispensarios y que la gente ingiera ¡agua de mar!
El agua de mar contiene todos los elementos de la tabla periódicaen forma orgánica y por tanto biodisponible;y en las proporciones exactas que el organismo necesita....
Mayo 2010
La importancia de la alimentación en el tratamiento del asma
Un reciente estudio dirigido por el Dr. Allen Liang que acaba de publicarse en Journal of Asthma and Allerg ha constatado que el aceite que se obtiene del mejillón de labio verde de Nueva Zelanday que en la Unión Europea ya se comercializa con el nombre de Lyprinol como tratamiento alimenticio para las molestias inflamatorias reumáticas de las articulaciones mejora además notablemente el asma moderada en niños....
Abril 2010
La Dieta Macrobiótica
La Macrobiótica no es una simple dieta destinada a controlar la ingesta diaria de proteínas con el fin de adelgazar aunque la palabra se asocie en el lenguaje coloquial con la idea de una dieta frugal a base de cereales....
Marzo 2010
Fitoplancton marino para consumo humano
Al fitoplancton marino se le conoce como “la leche materna de nuestra madre tierra” pues por sí mismo provee de todo lo necesario para vivir....
Marzo 2010
Las mejores fuentes de calcio
La desinformación hace que cientos de millones de personas sigan consumiendo a diario leche animal en el convencimiento no ya de que es bueno para su salud sino poco menos que imprescindible,...
Febrero 2010
¿Cuántos de nuestros alimentos están contaminados con glifosato?
Que los medicamentos son peligrosos no lo pone en duda hoy nadie siendo una de las razones que se trata de productos sintéticos que el cuerpo con frecuencia rechaza,...
Enero 2010
Las propiedades de la lecitina de soja
Son numerosos los profesionales de la salud que nos han manifestado su sorpresa tras la lectura del artículo La leche de soja y los productos elaborados con soja sin fermentar no son aconsejables que apareció en el número 121 de la revista y varias las empresas que comercializan leche de soja que,...
Diciembre 2009
La estevia, singular y novedoso edulcorante natural
La stevia o estevia es una planta fanerógama perteneciente a la familia de las asteráceas conocida internacionalmente por sus propiedades edulcorantes cuyos extractos tienen hasta 300 veces el dulzor del azúcar lo que la convierte hoy en la principal alternativa a los edulcorantes artificiales algunos de los cuales -como el aspartamo- se consideran posibles cancerígenos....
Noviembre 2009