Noviembre 2009
Julio - Agosto 2009
Fantasmas de color verde
Son lo último en relaciones públicas tramposas al servicio de intereses poco amigos de la salud y el medio ambiente: asociaciones supuestamente ecologistas que se benefician de la credibilidad y buena imagen pública de que gozan Greenpeace,...
Junio 2009
El agua de mar es la solución de muchas patologías
El agua de mar puede ser no sólo la solución al problema de desnutrición de millones de personas sino la de numerosas patologías. Así lo defienden ya diversas organizaciones entre las que se encuentran la Fundación Seawater -dedicada a la investigación y difusión tanto de sus características como del uso que se le puede dar en agricultura,...
Junio 2009
Espárragos: antioxidantes y antitumorales
Todo el mundo sabe que el espárrago es rico en fibra pero no tantos que se trata de uno de los productos naturales con más posibilidades terapéuticas....
Mayo 2009
Las semillas de chía, un alimento supercompleto
Las semillas de chía (Salva Hispanica) constituyeron uno de los cultivos más apreciados de las sociedades precolombinas y hoy sabemos por qué: poseen aminoácidos esenciales,...
Abril 2009
El enorme poder curativo de las setas
Como quiera que un amplio porcentaje de las enfermedades que nos afectan son causadas por microorganismos patógenos los seres humanos llevamos ya mucho tiempo utilizando con éxito antibióticos derivados de los hongos,...
Marzo 2009
La utilidad de una dieta cetogénica en el tratamiento del cáncer
La doctora Melanie Schmidty la bióloga Ulrike Kämmerer han realizado en el Hospital de la Universidadde Würzburg de Alemania un ensayo con pacientes de cáncer en fase terminal con un “medicamento” inesperado: una dieta cetogénica rica en grasas y baja en carbohidratos. Las dos investigadoras basaron su tratamiento en la aplicación terapéutica del llamado Principio Warburg: como las células cancerígenas se alimentan básicamente de glucosa privar de ésta al organismo impedirá -o al menos dificultará- que puedan alimentarse y crecer. Los resultados son prometedores.
Marzo 2009
Abusar de las “bebidas energéticas” es peligroso para la salud
Un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins liderado por Charles J. Reissig que acaba de finalizar una investigación sobre el consumo de las denominadas “bebidas energéticas” denuncia su ingesta abusiva así como el agresivo marketing que las presenta a los jóvenes como medios ideales para mejorar su rendimiento gracias a sus efectos estimulantes y psicoactivos....
Marzo 2009
La importancia de consumir cereales, legumbres, frutos secos y semillas
Un equipo de científicos de la Universitatde les Illes Balears dirigido por el catedrático Félix Grases ha aportado una razón más para el consumo regular de cereales,...
Marzo 2009