Noviembre 2019
Octubre 2019
La trascendental importancia de los postbióticos
Los biólogos, nutricionistas y médicos llaman probióticos a las numerosas bacterias -de muy distintas especies- que conviven en colonias en nuestros intestinos en simbiosis con las células, prebióticos a las sustancias que las alimentan favoreciendo su desarrollo y postbióticos a los metabolitos de todo tipo que las bacterias segregan: proteínas, enzimas, vitaminas, ácidos grasos, hormonas, péptidos, neurotransmisores, etc. Y los tres son fundamentales para tener un sistema digestivo sano, cuestión vital para un correcto funcionamiento de los órganos, cerebro incluido. Pues bien, de las propiedades terapéuticas de los dos primeros hemos hablado ya extensamente así que en esta ocasión vamos...
Septiembre 2019
Sorprendente: gemelos idénticos reaccionan de forma diferente a los mismos alimentos
Un equipo internacional de investigadores del King's College de Londres, el Hospital General de Massachusetts y la empresa de ciencia nutricional ZOE presentó en las conferencias organizadas por la Sociedad Americana de Nutrición y la Asociación Americana de Diabetes un amplio estudio sobre gemelos idénticos y mellizos que demuestra que incluso ellos responden de manera diferente a los mismos alimentos tras analizar una serie de marcadores metabólicos clave, incluidos los niveles en sangre de triglicéridos, insulina y azúcar. Es más, los gemelos idénticos estudiados solo compartían el 37% de los microbios intestinales, porcentaje apenas un poco más alto que el...
Septiembre 2019
El cilantro, una especie de poco uso y sorprendentes propiedades terapéuticas
Componente básico del curry el cilantro posee numerosas propiedades terapéuticas habiendo utilizado durante siglos las medicinas tradicionales orientales sus frutos, semillas y hojas en casos de infecciones intestinales, migrañas y convulsiones, eficacia que las investigaciones actuales han constatado y ampliado pues resulta que además es antioxidante, antiinflamatorio, antibiótico, antifúngico, antiparasitario, quelante, antidiabético, hipolipemiante y, sobre todo, protector del sistema nervioso central, el corazón, el hígado y los riñones. Es más, su aceite esencial de semillas es eficaz ante el daño provocado en la piel por las radiaciones.
Julio-Agosto 2019
Una fruta con propiedades terapéuticas que la mayoría de los médicos desconoce
Poca gente sabe -médicos incluidos- que el aguacate es una fruta muy rica en nutrientes con numerosas y notables propiedades terapéuticas -constatadas en ensayos de laboratorio y pruebas clínicas- que posee efectos hipoglucemiantes, antitrombóticos, antihipertensivos, cardioprotectores, antioxidantes y antitumorales, entre otros. De hecho está constatada su utilidad en casos de obesidad, diabetes, síndrome metabólico, artrosis, enfermedades inflamatorias intestinales, infecciones -tanto parasitarias como víricas-, patologías neurodegenerativas y cáncer recomendándose especialmente su ingesta a las embarazadas y a las mujeres en período de lactancia. Es más, uno de sus azúcares posee notables propiedades antidiabéticas y anticancerígenas.
Julio-Agosto 2019
Descubren por qué un aceite natural protege de los ataques cardíacos y los derrames cerebrales
Que el aceite de oliva -uno de los aceites vegetales alimentarios que más se consumen en España- protege de ataques cardíacos y derrames cerebrales se sabía merced a estudios epidemiológicos pero no concretamente por qué... hasta ahora. La razón acaba de descubrirse y es que su consumo habitual aumenta en sangre la cantidad de apolipoproteína A-IV evitando ello la inflamación, la agregación plaquetaria y la formación de coágulos que pudieran obstruir las arterias. El trabajo o ha elaborado un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York encabezado por Sean P. Heffron, profesor de su Centro para la Prevención...
Julio-Agosto 2019
Seta eficaz en problemas inflamatorios ¡y neuronales!
La melena de león (Hericium erinaceus) es una seta usada desde hace siglos por los practicantes de la Medicina Tradicional China como remedio eficaz para diversas dolencias que hace ahora tres décadas consiguió cultivarse en condiciones controladas abriendo la puerta a la experimentación científica y a determinar su contenido en sustancias terapéuticas activas. Gracias a ello hoy se sabe que contiene moléculas útiles en muy diversas patologías, desde las neurodegenerativas hasta el cáncer pero también en casos de infecciones bacterianas, enfermedades inflamatorias intestinales, diabetes, problemas hepáticos y muchas otras.
Julio-Agosto 2019
En entredicho de nuevo la seguridad de uno de los aditivos alimentarios de más amplio uso
La seguridad de muchos de los aditivos alimentarios lleva décadas cuestionándose sin que las autoridades hagan caso de las advertencias; pues bien, en Francia han reaccionado por fin y al menos se ha decidido prohibir en los alimentos a partir de 2020 uno de los más usados: el dióxido de titanio (E171). Hablamos de un aditivo masivamente utilizado en confitería, bombones, chicles, golosinas, postres, platos preparados y otros muchos que se utiliza incluso en cosmética y productos de cuidado personal; de hecho está hasta en las grageas y comprimidos de muchos medicamentos y complementos de herbolario. ¿La razón? Todo indica...
Junio 2019
Piden que los médicos receten frutas y verduras en lugar de fármacos
Un equipo de investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston (EEUU) –institución de la Tufts University- propone que los médicos receten frutas y verduras y menos fármacos porque promover una alimentación más saludable evitaría en los próximos 18 años solo en Estados Unidos 1.930.000 eventos cardiovasculares y 350.000 muertes por esa causa permitiendo además ahorrar 40.000 millones de dólares en costes de atención médica. Tal es la sugerencia que hacen a los responsables de los programas de seguro de salud norteamericanos Medicare y Medicaid en una iniciativa inteligente que deja en entredicho a quienes llevan décadas diciendo que la alimentación...
Mayo 2019