Octubre 2018
Julio-Agosto 2018
Las medicinas pueden bloquear la absorción de nutrientes esenciales
Que los fármacos sintéticos son en general tan ineficaces para recuperar la salud como peligrosos por sus efectos secundarios negativos lo hemos denunciado ya en multitud de ocasiones y la sociedad -al menos nuestros lectores habituales- tienen suficiente información sobre ello pero lo que la mayoría ignora aún es que muchos tienen además efectos antinutrientes. Es decir, bloquean la absorción intestinal de nutrientes fundamentales para nuestro organismo o impiden su transporte hacia la sangre; un problema del que apenas se informa y se suma al que provoca la ingesta de antibióticos destruyendo la microbiota intestinal. Y es que las moléculas...
Junio 2018
La dieta occidental exacerba el sistema inmune y provoca todo tipo de patologías
La dieta occidental rica en carbohidratos refinados, azúcares, grasas animales y aceites saturados además de baja en fibra -frutas y vegetales- activa genes que exacerban la respuesta del sistema inmune innato provocando estados proinflamatorios tan importantes como los de una infección grave y volver a una dieta saludable no garantiza deshacer el daño causado. Es más, a largo plazo contribuye a la aparición de sobrepeso, obesidad, hipertensión, diabetes, arteriosclerosis, disfunciones intestinales, problemas cardiacos y muchas otras afecciones, cáncer incluido. Tal es al menos la conclusión de una investigación de la Universidad de Bonn (Alemania) recién publicada en Cell. Es hora...
Mayo 2018
Astrágalo: una panacea milenaria
La moderna investigación ha refrendado el enorme poder terapéutico de una planta utilizada desde hace miles de años por la Medicina Tradicional China: el astrágalo. Hablamos de un potente adaptógeno inmunomodulador eficaz en numerosas patologías capaz incluso de ralentizar el envejecimiento al actuar sobre los telómeros. Ahora bien, ¿qué tipo de astrágalo? ¿En qué enfermedades es útil? ¿Qué investigaciones científicas se han hecho? Tiene la respuesta en el nº 215 de Discovery DSALUD que está ya en kioscos.
Marzo 2018
Miguel Ángel Martínez-González: «Lo que comemos determina nuestro estado físico pero también el anímico y el mental»
Que lo que ingerimos afecta de forma determinante al organismo es en general conocido pero no tanto que además afecta a nuestras emociones y pensamientos. Sin embargo así se infiere de un estudio de cohorte prospectivo que comenzó en 1999 en España y forma parte de los tres estudios internacionales que sobre el papel preventivo de la dieta mediterránea se están haciendo desde hace unos años: el Proyecto SUN, el PREDIMED (Prevención con dieta mediterránea) y el PREDIMED Plus. Trabajos que están permitiendo ya hacer recomendaciones para reducir la mortalidad por enfermedad y prevenir muy diversas patologías, desde las cardiovasculares...
Enero 2018
¿Sabe usted si come animales transgénicos?
Desde que se aprobara en 1994 el primer alimento modificado genéticamente -el tomate Flavr Savr- la carrera para desarrollar y vender alimentos transgénicos no ha cesado. Solo que mientras ecologistas, asociaciones de consumidores, agricultores y numerosos científicos advierten de los peligros para la salud y el medio ambiente de los transgénicos unas pocas multinacionales que lideran el sector no solo siguen intentando convencernos del "avance" que representan sino que ya han hecho algo mucho más grave: han creado varios animales transgénicos destinados al consumo humano y animal o a ser utilizados como fuentes de insulina o bancos de órganos para...
Diciembre 2017
Eficacia en cáncer de una dieta alcalina
¿Puede una dieta alcalina modificar el pH del organismo y ayudar a prevenir e incluso tratar las patologías crónico-degenerativas, cáncer incluido? Son muchos los expertos que lo niegan alegando que tal cosa no es posible y no hay trabajos científicos que lo avalen pero obvian los numerosos estudios epidemiológicos observacionales que asocian la ingesta de verduras y frutas con la reducción del riesgo de cáncer y otras patologías. Es más, acaba de publicarse en Anticancer Research un trabajo que demuestra por primera vez que incluso pacientes con cáncer de pulmón avanzado tratados convencionalmente mejoran claramente con ella.
Septiembre 2017
Trigo sarraceno: rico en sustancias terapéuticas y más saludable que el trigo común
El trigo sarraceno o alforfón no es un cereal aunque posea características similares y cuenta con la ventaja de no contener gluten -puede ser pues consumido por los celíacos- y poseer un alto contenido en inositol y rutina así como en numerosas moléculas más de conocidas propiedades terapéuticas según han demostrado cientos de ensayos realizados en todo el mundo. De hecho es antiinfeccioso -bactericida y antifúngico-, antioxidante, antiinflamatorio, antialérgico, antiestresante, quelante, hipotensor, hipolipemiante, hipoglucemiante, anti-alzheimer e incluso antitumoral contribuyendo su consumo a normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos y evitar el exceso de glucosa en sangre, la resistencia a...
Junio 2017
Notable valor terapéutico de la espirulina y la chlorella
La espirulina y la chlorella son organismos microscópicos que desde hace millones de años viven en aguas dulces de clima cálido -se desarrollan en lagos, lagunas y estuarios- y se caracterizan por ser más ricos en proteínas que la carne y contener una amplia gama de grasas saludables, vitaminas y minerales. Antivíricos, antibacterianos y antifúngicos ambos microorganismos poseen numerosas propiedades terapéuticas ya que se ha comprobado en ensayos clínicos sus capacidades antioxidantes, antiinflamatorias, desintoxicantes, antialérgicas, hipotensoras, antilipemiantes, anticolesterolemiantes, hipoglucemiantes, antidiabéticas, antidepresivas, inmunoestimulantes, inmunomoduladoras, antienvejecimiento y antitumorales además de protectoras del hígado y los riñones.
Junio 2017