Junio 2017
Mayo 2017
¿La rinitis alérgica estacional la causa el polen o la contaminación y una flora intestinal dañada?
La rinitis alérgica estacional o fiebre del heno se achaca desde hace décadas al polen pero entonces, ¿por qué afecta sobre todo a quienes viven en lugares con el aire contaminado y a quienes sufren disbiosis intestinal, es decir, a quienes tienen un microbioma intestinal anómalo, problema fundamentalmente debido a una mala alimentación y al uso frecuente de antibióticos? Es más, todo indica que es la permeabilidad intestinal lo que hace que entren en el torrente sanguíneo péptidos ajenos que el sistema inmune combate segregando citoquinas proinflamatorias siendo éstas las que, cuando alcanzan el epitelio respiratorio, dan lugar a fuertes...
Mayo 2017
Dr. Miquel Pros: «La acumulación persistente de mucosidades en las fosas nasales da lugar a muchos problemas de salud»
La acumulación excesiva y persistente de mucosidades en senos nasales y oídos –a veces durante años- es a menudo la causa primigenia de síntomas como mareos, náuseas, vómitos, dolores de cabeza, oídos y garganta, problemas de audición, sequedad nasal, rinitis, afonías, carraspera, tos, vegetaciones, dificultad para respirar, asma, bronquitis y anginas -entre otros- que llevan a quienes los padecen a peregrinar de especialista en especialista. Pues bien, el Dr. Miquel Pros ha investigado durante años esta situación y después de tratar a numerosos pacientes asegura haber encontrado las causas y la manera de afrontarlas eficazmente de forma natural, en poco...
Abril 2017
Atremorine: nutracéutico inocuo eficaz en parkinson
Ebiotec, laboratorio de biotecnología del grupo Euroespes que dirige el científico español Ramón Cacabelos, ha desarrollado un nutracéutico inocuo bautizado como Atremorine que protege el ADN, las proteínas y los lípidos del daño oxidativo y además de antioxidante es antiinflamatorio y neuroprotector al ser rico en levodopa natural -principio activo presente en las habas precursor natural de la dopamina- y eficaz en casos de parkinson ya que ayuda a regenerar las neuronas dopaminérgicas de la degeneración motora y cognitiva que da lugar a ese trastorno cerebral incapacitante. Hablamos de un producto cuya ingesta ha demostrado aumentar el nivel de dopamina...
Abril 2017
Papaya: una fruta realmente saludable
Cientos de artículos atribuyen el gran valor terapéutico de la papaya a la papaína pero la verdad es que esta enzima se encuentra en ella en cantidad muy pequeña ya que está fundamentalmente presente en la fruta cuando aún está verde y es incomestible -sobre todo en la piel-, en las semillas -incluso de la papaya madura- que no suelen comerse, en las hojas de la planta y, sobre todo, en la leche de los tallos... de donde no suele extraerse para no destruirla. De ahí que los laboratorios la obtengan básicamente de la piel de la papaya verde sajándola...
Febrero 2017
Tomar a diario lata y media de refrescos multiplica por 2,4 el riesgo de padecer diabetes
Beberse al día dos refrescos de 200 ml -en España las latas suelen ser de 330 ml por lo que bastaría poco más de una- multiplica por 2,4 el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Tanto si se trata de bebidas azucaradas como si son light o dietéticas, es decir, si en lugar de azúcar llevan edulcorantes artificiales. Tal es al menos la conclusión a la que ha llegado en 2016 un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia). Lo singular es que su publicación ha coincidido con la aparición de documentos internos de la industria azucarera que...
Marzo 2017
Algas marinas: extraordinaria fuente de nutrientes y sustancias terapéuticas
A pesar de ser esencial en el sustento diario de millones de personas de Extremo Oriente y contener mucho más nutrientes que los vegetales terrestres las algas marinas están casi ausentes en la dieta occidental. Y sin embargo son ricas en vitaminas y minerales -destacando una sustancia vital como el yodo-, fibra no asimilable rica en prebióticos y otras sustancias lo que hace de ellas un producto con propiedades bactericidas, antivirales, antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales. Es más, actúan simultáneamente como quelantes, hipolipemiantes e hipoglucemiantes. En suma, hablamos de un alimento extraordinario que no debería faltar en nuestras mesas.
Febrero 2017
Propiedades terapéuticas de la bromelina
Planta perenne de la familia de las bromeliáceas la piña posee notables propiedades terapéuticas aunque su consumo se reduzca en general a su fruto. Propiedades que se deben principalmente a su riqueza en una proteasa, la bromelina, enzima que se caracteriza por ayudar al organismo a metabolizar las proteínas que consumimos habiéndose además demostrado con distintos ensayos efectuados en el último medio siglo otras muchas posibilidades terapéuticas. Y es que la bromelina de la piña posee efectos inmunomoduladores, antiinflamatorios, antimicrobianos y antineoplásicos. Tanto si se ingiere su fruto directamente como si se toman extractos de bromelina. Hablamos en suma de...
Diciembre 2016
Kistiñe García: «Hay 33 plaguicidas tóxicos prohibidos por la Unión Europea en los alimentos españoles»
Ecologistas en Acción presentó el pasado 4 de octubre un informe titulado Directo a tus hormonas elaborado por Dolores Romano Mozo -ingeniera agrónoma responsable de políticas de químicos de la organización- y Kistiñe García Cantero -licenciada en Ciencias Ambientales- en el que partiendo de los datos oficiales del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición se denuncia la presencia en los alimentos españoles de 33 plaguicidas expresamente prohibidos por el Reglamento Europeo de Plaguicidas dada su capacidad para alterar el sistema hormonal y haberse relacionado con graves daños a la salud como malformaciones, diabetes y cánceres de mama, tiroides y testículos....
Diciembre 2016