Febrero 2017
Febrero 2017
Propiedades terapéuticas de la bromelina
Planta perenne de la familia de las bromeliáceas la piña posee notables propiedades terapéuticas aunque su consumo se reduzca en general a su fruto. Propiedades que se deben principalmente a su riqueza en una proteasa, la bromelina, enzima que se caracteriza por ayudar al organismo a metabolizar las proteínas que consumimos habiéndose además demostrado con distintos ensayos efectuados en el último medio siglo otras muchas posibilidades terapéuticas. Y es que la bromelina de la piña posee efectos inmunomoduladores, antiinflamatorios, antimicrobianos y antineoplásicos. Tanto si se ingiere su fruto directamente como si se toman extractos de bromelina. Hablamos en suma de...
Julio-agosto 2015
Propiedades terapéuticas del MSM
El MSM (metilsulfonilmetano) es un compuesto natural azufrado presente en nuestro organismo y en muchos alimentos que aunque la medicina oficial se niega a usar por ser una sustancia no patentable ha demostrado tener numerosas propiedades terapéuticas. Ciertamente no son muchos por eso mismo los estudios científicos que avalan su eficacia -no obstante los hay en casos de artrosis, enfermedades inflamatorias intestinales, alergias y otras patologías- pero hay también evidencias empíricas de que posee una potente acción antiparasitaria, antiinflamatoria e inmunomoduladora. Es más, por su riqueza en azufre está indicado para tratar numerosas dolencias ya que este mineral participa en...
Junio 2015
¿Es el gluten la causa del hipotiroidismo?
El hipotiroidismo, disfunción de la tiroides que da lugar a una gran variedad de síntomas y en la actualidad sufre una de cada diez personas -el 95% mujeres- cursa en la mayoría de los casos como una enfermedad autoinmune ya que entre quienes la padecen se detectan altos niveles de anticuerpos antitiroideos....
Mayo 2015
Los transgénicos pueden alterar la flora bacteriana intestinal y producir numerosas patologías
La Comisión del Codex Alimentarius, organismo que sugiere los criterios por los que luego se rige la comunidad internacional en materia de seguridad alimentaria e integran personas designadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ya reconoció en 2009 que los organismos genéticamente modificados no solo dañan el medio ambiente sino que pueden alterar la flora bacteriana intestinal dando lugar a numerosos problemas de salud: migrañas,...
Marzo 2015
Sorprendente técnica de constatada eficacia: el trasplante fecal
Aunque la idea de introducir en un intestino heces de otra persona parezca algo repulsivo se trata de una antiquísima práctica de la medicina oriental que se investigó con especial interés hace décadas y hoy se considera un método eficaz para tratar infecciones intestinales complicadas;...
Marzo 2015
Los cereales, el pan y la pasta son dañinos
En pocos meses se han publicado en España dos libros –Cerebro de Pan y Sin trigo, gracias- en los que se acusa al trigo actual -una vez más- de ser la causa subyacente de numerosos problemas de salud y aumentos injustificados de peso proponiendo por ello que se elimine de la dieta todo producto alimenticio que lo contenga si se quiere mantener la salud o recuperarla....
Mayo 2014
La hidroterapia de colon
Un intestino sucio puede ser causa de flatulencia, estreñimiento, mal olor bucal y corporal, dolores de cabeza, espalda y articulaciones, cansancio crónico, falta de vitalidad y de concentración,...
Abril 2014
¿Es la Helicobacter Pylori una bacteria enemiga o aliada de nuestra salud?
El uso indiscriminado y abusivo de antibióticos es una peligrosa costumbre asentada en la práctica médica habitual que forma parte de una filosofía equivocada basada en que las enfermedades infecciosas las causan gérmenes que atacan nuestros tejidos sanos y ello solo puede afrontarse con las “armas químicas” que fabrica la industria....
Noviembre 2012