Septiembre 2018

Henry Joyeux: «Hay que aplicar el Principio de Precaución en el ámbito médico cuanto antes»

A principios de este año Luc Montagnier -Premio Nobel de Medicina- y Henry Joyeux -oncólogo, cirujano y profesor honorario de cirugía digestiva en la Facultad de Medicina de Montpellier- encabezaron en Francia un manifiesto -firmado ya por más de 130.000 personas- pidiendo que se aplique cuanto antes el Principio de Precaución en el ámbito médico. Proponiendo por su parte Joyeux que se prohíba la vacuna hexavalente Infanrix Hexa -utilizada contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis B, la poliomelitis y la Haemophilus tipo b- porque contiene aluminio y formaldehído así como la multivacunación simultánea ya que puede...
Julio-Agosto 2018

Dr. Marcos Gómez: «Es intolerable cómo mueren muchos españoles cada año en nuestros hospitales»

En España mueren cada año unas 75.000 personas sufriendo dolor físico y emocional por el mero hecho de vivir en zonas donde la atención sanitaria es inadecuada e insuficiente. La denuncia es del Dr. Marcos Gómez, creador de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín de Las Palmas. Es más, considera escandalosa la ineficacia de las administraciones sanitarias y la falta de igualdad de los españoles a la hora de recibir cuidados paliativos ya que lo mínimo que cabe exigir hoy en nuestra sociedad es poder morir en el propio domicilio o en un...
Julio-Agosto 2018

Luis de Miguel: «Los abusos de los cientificistas deben tener respuesta en los tribunales»

Abogado y presidente de una asociación nacional de consumidores Luis de Miguel es uno de los pocos profesionales del ámbito jurídico dispuesto a defender en los tribunales los derechos constitucionales de los ciudadanos y de los profesionales de la salud -médicos o no- violados últimamente con impunidad por quienes se arrogan estar en posesión de la verdad científica en el ámbito médico. Incluidos el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen así como en el caso de los pacientes a estar debidamente informados de los tratamientos que reciben y los productos que consumen. Derechos que no están siendo...
Julio-Agosto 2018

Muchas «enfermedades» se deben a una desalineación de la primera cervical

La primera vértebra de la columna -el atlas- se encarga de sustentar el cráneo y su importancia es notablemente mayor de la que piensan muchos médicos, traumatólogos incluidos. Y es que tanto por su interior como alrededor hay nervios, venas y arterias y cualquier compresión de los mismos a causa de un mal posicionamiento repercute a múltiples niveles pudiendo dar lugar a migrañas, cefaleas, dolores musculares y articulares, arritmias, problemas gástricos, hipertensión y otras muchas dolencias. Problemas que a menudo se tratan con fármacos sintomáticos y manipulaciones musculares cuando una simple recolocación del atlas puede solucionarlo en una única sesión...
Julio-Agosto 2018

¿Se manifiesta la conciencia a través de las neuronas cerebrales?

El físico, matemático y profesor de la Universidad de Oxford Roger Penrose y el médico y profesor de la Universidad de Arizona Stuart Hameroff afirman que la consciencia tiene entidad propia y se encuentra o manifiesta a través de los microtúbulos que conforman el citoesqueleto de las neuronas cerebrales organizándose cuánticamente desde ahí el ADN y la conexión entre los cuerpos físico, energético y mental. Y aunque la gran mayoría de los científicos ortodoxos se opuso inicialmente a tal teoría el reciente descubrimiento de vibraciones en los microtúbulos neuronales y experimentos sobre los efectos en ellos de los anestésicos ha...
Julio-Agosto 2018

El silicio orgánico es eficaz en la prevención y tratamiento de las patologías neurológicas

Que el silicio orgánico favorece la síntesis de colágeno en el tejido conectivo de la piel, las articulaciones y los sistemas óseo y cardiovascular y es además eficaz en caso de psoriasis está constatado por diversos trabajos científicos y hemos dedicado a ello varios reportajes en la revista pero lo que no se sabía es la razón de su eficacia en problemas como el alzheimer y el parkinson. Pues bien, estudios recientes indican que se debe básicamente a su capacidad para mantener el equilibrio de los biometales, quelar metales pesados -muy especialmente el aluminio-, reducir el estrés oxidativo -incluyendo la...
Junio 2018

Dr. Manuel Gálvez: «Buena parte de las disfunciones del sistema nervioso pueden ser resueltas»

Para el Dr. Manuel Gálvez buena parte de las disfunciones del sistema nervioso se deben al bloqueo de las neuronas al cambiar las condiciones bioeléctricas del entorno aseverando que de hecho así ocurre en numerosas patologías: esclerosis múltiple, párkinson, ictus, lesiones medulares incompletas, parálisis faciales, parálisis cerebral infantil... Y asegura que esa hiperpolarización patológica puede afrontarse mediante un tratamiento denominado NeuroActivación Transcutánea (NaT) que permite activar de nuevo las neuronas bloqueadas ¡independientemente del tiempo transcurrido desde el inicio de la lesión! Tratamiento que asegura es igualmente eficaz para las secuelas motoras, sensitivas y cognitivas causadas por disfunciones del sistema nervioso...
Junio 2018

Propiedades terapéuticas de los ácidos grasos omega 7

Los omega 7 -ácidos grasos insaturados presentes en los pescados azules y algunos aceites así como en los lácteos y otros alimentos-como las nueces de macadamia, los aguacates y el curry- mejoran la sensibilidad a la insulina -por lo que pueden ayudar a evitar la diabetes-, reducen la inflamación del cuerpo, mejoran la función hepática, promueven la pérdida de peso, ayudan a regular el tránsito intestinal y al rejuvenecimiento de la piel y protegen cardiovascularmente al reducir su consumo los niveles de triglicéridos y colesterol total. Es más, optimizan los niveles energéticos teniendo efectos beneficiosos de amplio alcance en casos...
Junio 2018

Tratamiento integral y eficaz de la celulitis

La idea de que la celulitis no puede evitarse ni tratarse eficazmente más que de forma agresiva está muy extendida pero no es real por mucho que la padezcan hoy entre el 85% y el 95% de las mujeres. Es verdad que se trata de un problema complejo pero sí puede prevenirse, ralentizarse su aparición  y afrontarla de muchas maneras. Especialmente si uno entiende por qué aparece, algo que la mayoría de las mujeres ignora al igual que muchos médicos. Como ignoran las múltiples posibilidades terapéuticas que existen por la sencilla razón de no se explican en las facultades de...
Mayo 2018

Los graves efectos secundarios de Depakine constituyen un escándalo peor que el de la talidomida

El Depakine, fármaco que empezó comercializándose como antiepiléptico y posteriormente para el trastorno bipolar y la migraña puede hacer que los niños de las madres gestantes que lo toman sufran retraso cognitivo y psicomotor así como autismo, entre otras muchas disfunciones. Y a pesar de que hay varios trabajos sobre su peligrosidad sigue sin retirarse. Y eso que según el Instituto Catalán de Farmacología los daños que ya ha provocado pueden ser superiores a los que produjo la talidomida. Pues bien, la multinacional que lo vende -Sanofi- acaba de ser condenada a pagar dos millones de euros a una familia...