Febrero 2017

Un derivado del omega 3, eficaz en problemas de memoria y alzheimer

La membrana que recubre las células y es vital en la regulación de sus funciones está constituida por una fina capa de distintos tipos de lípidos que dependiendo de sus características atrae unas proteínas u otras que son las que le dictan lo que hacer. Pues bien, la alteración de esa capa lipídica puede estar implicada en la mayoría de las enfermedades no infecciosas, desde el alzheimer al cáncer pasando por las patologías cardiovasculares, la diabetes y otras. Al menos así lo postula el prestigioso catedrático de Biología Celular Pablo Escribá quien tras tres décadas investigando el asunto ha acuñado...
Febrero 2017

Un metabolito de la vitamina A, eficaz en cáncer

El ácido transretinoico (ATRA), metabolito que el cuerpo produce a partir de la vitamina A, modifica las propiedades mecánicas del tejido circundante del tumor para impedir la invasión de las células de cáncer. Así lo asevera al menos un grupo de investigadores del Departamento de Bioingeniería del Imperial College de Londres (Reino Unido) liderado por el español Armando del Río Hernández en un trabajo recién publicado en Nature Communications. El estudio se ha realizado in vitro con células del microambiente de tumores pancreáticos pero según los investigadores el proceso se podría aplicar a los tumores malignos. El próximo paso será...
Diciembre 2016

Kistiñe García: «Hay 33 plaguicidas tóxicos prohibidos por la Unión Europea en los alimentos españoles»

Ecologistas en Acción presentó el pasado 4 de octubre un informe titulado Directo a tus hormonas elaborado por Dolores Romano Mozo -ingeniera agrónoma responsable de políticas de químicos de la organización- y Kistiñe García Cantero -licenciada en Ciencias Ambientales- en el que partiendo de los datos oficiales del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición se denuncia la presencia en los alimentos españoles de 33 plaguicidas expresamente prohibidos por el Reglamento Europeo de Plaguicidas dada su capacidad para alterar el sistema hormonal y haberse relacionado con graves daños a la salud como malformaciones, diabetes y cánceres de mama, tiroides y testículos....
Diciembre 2016

La enfermedad de Lyme crónica: una patología infradiagnosticada

Una de las patologías más desconocidas e infradiagnosticadas hoy es la enfermedad de Lyme crónica que provocan bacterias del género Borrelia y transmiten por picadura las garrapatas y otros insectos. Quizás porque su diagnóstico es complicado y puede confundirse con otras como la fibromialgia, el lupus eritematoso, la enfermedad de Crohn, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la escle­rosis lateral amiotrófica y, en general, muchas enfermedades autoinmunes, entre otras. Y como puede ir acompañada de fatiga crónica, problemas de memoria y depresión quienes la investigan la llaman “la gran imitadora” pues es capaz de reproducir los síntomas de cualquiera de...
Diciembre 2016

Evitan amputar pies diabéticos usando nanopartículas de plata

Un equipo del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ensenada (Baja California, México) coordinado por la Dra. Nina Bogdanchikova en colaboración con la investigadora del Consejo Técnico Académico de la Red Internacional de Bionanotecnología con impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad Karla Oyuky Juárez ha logrado evitar amputaciones de pie diabético en el 97% del centenar de casos que han tratado usando ¡nanopartículas de plata! Como se sabe la plata es antivírica, antibacteriana y antifúngica y mata cientos de microorganismos patógenos por simple contacto. El estudio revela que las nanopartículas aplicadas en...
Noviembre 2016

Analizan 29 botellas de agua y todas pueden provocar problemas de salud

Un equipo de investigación español dirigido por el Dr. Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada así como director Científico del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs. GRANADA, ha publicado en Environment International un trabajo en el que se analizaron 29 muestras de agua embotellada encontrando que en todas había sustancias que alteran o inhiben hormonas -estrogénicas y androgénicas- lo que puede causar problemas metabólicos, inmunológicos, neurológicos y de infertilidad así como a posibles cánceres de tiroides, mama, próstata y testículos. Y es que por increíble que parezca la ley...
Noviembre 2016

Isabel Bellostas: «La vacuna de la hepatitis B debería ser inmediatamente retirada»

La pediatra e investigadora española Isabel Bellostas está convencida de que existe relación directa entre la inoculación de la vacuna de la hepatitis B que se pone a los bebés nada más nacer y la bronquiolitis epidémica, enfermedad infecciosa propia de lactantes y niños pequeños que afecta al tracto respiratorio por lo que no entiende que se inocule de forma generalizada en los hospitales españoles, máxime cuando no es obligatoria (ninguna vacuna lo es en nuestro país). Y es que las bronquiolitis han pasado de ser causa del 4% de los ingresos de niños menores de 2 años ¡a la...
Octubre 2016

Anthony Holland: “Es posible destruir células cancerosas y microorganismos patógenos con campos eléctricos pulsantes”

Las células cancerosas pueden ser destruidas –al menos in vitro- emitiendo sobre ellas campos eléctricos pulsantes oscilantes mediante armónicos de las frecuencias específicas en las que resuena cada tipo tumor; y por tanto puede hacerse igualmente con los microorganismos patógenos. Lo ha logrado un equipo de expertos dirigido por el profesor del Skidmore College de Nueva York (EEUU) Anthony Holland, idea que se le ocurrió gracias a su formación en música que le llevó a investigar tal posibilidad. Y constatado que es posible tras probar en distintos microbios y células tumorales de páncreas, ovario y leucemia constituiría una empresa para...
Octubre 2016

Importancia de la reelina y los omega 3 para las disfunciones neurológicas

La reelina es una proteína que se encuentra principalmente en el cerebro pero también en la médula espinal, la sangre y otros órganos y tejidos que juega un papel fundamental en el funcionamiento neuronal y en el desarrollo del sistema nervioso central y periférico cuyo déficit ha sido ya vinculado a distintos trastornos neurológicos. Y es que se han encontrado niveles reducidos de reelina en los cerebros de enfermos de alzheimer, autismo, esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión mayor. Es más, la reelina ayuda a madurar las neuronas -tanto anatómica como funcionalmente- así como a formar nuevas conexiones. Pues bien, algunas...
Septiembre 2016

Nicole Delépine: «Hay que reevaluar los tratamientos oncológicos tradicionales»

Oncóloga francesa retirada Nicole Delépine fue durante muchos años responsable de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Raymond Poincaré hasta que fue cerrado por las autoridades. Conoce pues bien los tratamientos que se aplican a los niños con cáncer, cuáles son los efectos secundarios que padecen y cuál es la eficacia real de los mismos. Y sabe muy bien que se están utilizando en niños nuevos fármacos en fase de ensayo lo que en ocasiones da lugar a auténticos dramas. Algo que es posible porque en el ámbito del cáncer los médicos han perdido su libertad y deben...