Julio-agosto 2016

Jim West: “Los ecógrafos y demás dispositivos de ultrasonidos no son inocuos”

Ni la gripe, ni la poliomielitis, ni el SIDA, ni el SARS, ni la mayoría de las patologías achacadas a virus las ocasionarían éstos sino los tóxicos y antibióticos que entran en el interior de las células al usar ultrasonidos; quien tal cosa afirma es un conocido investigador llamado Jim West que ya en junio de 2000 aseveró en un trabajo publicado en Townsend Letter for Doctors and Patients que la polio la causan de hecho “pesticidas persistentes” como el DDT -compuesto organoclorado presente en numerosos insecticidas-, tesis que posteriormente apoyarían otros investigadores en revistas, webs profesionales y libros. Miembro de NoSpray Coalition y de Greenspeakers y autor de...
Julio-agosto 2016

Obtienen del huevo fecundado un cóctel con numerosas propiedades terapéuticas

Veterinario experto en Embriología Joan Cunill descubrió en 2003 que de los huevos fecundados sometidos a determinadas condiciones de temperatura y presión -fundamentalmente de las yemas- pueden extraerse multitud de moléculas con efecto antiinflamatorio y regenerador; básicamente lípidos neuroprotectores y neurorregeneradores así como precursores de factores de crecimiento. Se trata de un cóctel natural de más de 800 moléculas con numerosas posibilidades terapéuticas cuyo proceso se ha patentado y sus resultados han sido ya avalados por la Universidad de Lérida, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona y el CAR de Sant Cugat. En la actualidad el producto...
Julio-agosto 2016

Óscar Aguilera: «La vitamina C es anticancerígena»

Un equipo del Departamento de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, dirigido por Jesús García-Foncillas y coordinado por el biólogo español Oscar Aguilera Martínez acaba de publicar en Oncotarget los resultados de un importante estudio que demuestra la gran eficacia antitumoral de la vitamina C; cuando menos en el cáncer colorrectal quimiorresistente con el gen KRAS mutado. El descubrimiento es trascendente porque avala y explica en buena medida los numerosos estudios realizados sobre la eficacia anticancerígena de la vitamina C intravenosa pero, sobre todo, porque el gen KRAS mutado está igualmente presente en otros...
Junio 2016

Relacionan el consumo de hidratos de carbono refinados ¡con el cáncer de pulmón!

Seguir una dieta rica en hidratos de carbono de alto índice glucémico -los que liberan la glucosa rápidamente en sangre- se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón con independencia de otros factores de riesgo; así lo asevera al menos un reciente estudio epidemiológico del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas dirigido por Xifeng Wu. Investigaciones anteriores ya lo habían asociado al sobrepeso, la obesidad, la diabetes, los problemas cardiovasculares e incluso los cánceres de pecho, esófago y colon pero es la primera vez que una investigación seria lo asocia con el de pulmón....
Junio 2016

La Nanothermia permite destruir tumores malignos sin afectar a las células sanas

La Nanothermia Oncológica se aplica mediante un dispositivo que inhibe la proliferación de las células malignas a la vez que estimula el sistema inmune y está hoy presente en más de 30 hospitales de numerosos países tratándose ya con ella anualmente a más 150.000 enfermos. Y lo hace emitiendo selectivamente radiofrecuencias moduladas que hacen aumentar la temperatura de las células cancerosas sin afectar negativamente a las sanas lo que termina llevándolas a su apoptosis o autodestrucción; en todo tipo de tumores, incluidos los más profundos. Según sus creadores oxigena y vasodilata la zona tratada -reduciendo así el dolor- y facilita...
Junio 2016

Marco Ruggiero: «El ser humano tiene cuatro cerebros»

Marco Ruggiero, médico y doctor en Biología Molecular que trabajó durante años en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, fue profesor del Departamento de Patología y Oncología Experimental de la Universidad de Florencia (Italia) y desarrolla actualmente su actividad científica en Estados Unidos colaborando estrechamente con las prestigiosas asociaciones de autismo National Autism Association y Autism One afirma que el ser humano posee en realidad ¡cuatro cerebros! Así nos lo ha aseverado cuando decidimos entrevistarle con motivo del último libro que ha publicado en colaboración con Peter Greenlaw y que paradójicamente...
Mayo 2016

Proponen extirparle el 75% del estómago para curarse… ¡y lo hace siguiendo un tratamiento natural!

A Miguel Ortega Garralda se le diagnosticó en diciembre de 2014 en el conocido MD Anderson Cancer Center de Madrid un cáncer de estómago, en concreto un “adenocarcinoma difuso de células en anillo de sello en el antro”, diagnóstico que sería posteriormente confirmado en la Clínica Universitaria de Navarra proponiéndosele como única solución una gastrectomía radical que implicaba la extirpación del 75%; de lo contrario, se le dijo, las consecuencias serían "fatales". Se encontró así con un aterrador panorama ante el que estuvo a punto de claudicar cediendo a la presión de los médicos y de su propio entorno familiar...
Mayo 2016

Abulkalam Shamsuddin: «Las propiedades terapéuticas del IP6 no son discutibles»

Abulkalam Shamsuddin, profesor de Patología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland y autor de más de 200 artículos científicos, desarrolló y patentó hace unos años una mezcla sinérgica de inositol y hexafosfato de inositol (IP6) -en la proporción exacta que la hace eficaz- que según asegura mejora la circulación, regula los niveles de colesterol, refuerza el sistema inmune y, aún más importante, inhibe la proliferación de las células cancerosas pudiendo incluso revertir su malignidad y volverlas a la normalidad. Pues bien, hemos hablado con él aprovechando que vino a España a dictar una ponencia y nos...
Marzo 2016

David Meléndez: «El envejecimiento puede enlentecerse»

Los tejidos y órganos del cuerpo humano -huesos incluidos- están unidos por una matriz extracelular compuesta de colágeno, elastina, proteoglucanos, glucoproteínas y mucopolisacáridos o glucosaminoglucanos -como la glucosamina y el condroitín sulfato- que es la que les proporciona elasticidad,...