Abril 2012

Federico Relimpio Astolfi: “La industria se aprovecha de la fragilidad de los médicos en el sistema sanitario público”

Federico Relimpio Astolfi, médico sevillano especializado en Endocrinología y Diabetes, acaba de escribir una novela en la que revela sin tapujos cómo la gran industria farmacéutica intenta una y otra vez corromper a los médicos -de modo más o menos encubierto- a través de sus visitadores. Lo singular es que la obra, titulada K.O.L. (Líder de Opinión), se basa según reconoce su autor en la propia experiencia ya que él mismo fue uno de esos especialistas a los que la industria paga para formar a otros médicos. De hecho estuvo a punto de cruzar la “línea roja” pero reculó a...
Marzo 2012

Actuando sobre una parte del cuerpo se puede tratar todo el organismo

La Medicina Tradicional China ha sido complementada en Occidente con el descubrimiento en los últimos 50 años de que hay otras zonas en el organismo además de las orejas, las manos y los pies en las que también se encuentran reflejados todos los sistemas y órganos del cuerpo. Zonas conocidas como microsistemas a las que se suman hoy las de la cavidad oral, las piernas y el conjunto cuello-cráneo. Un conocimiento importante porque a través de los puntos reflejos de cada microsistema se puede actuar sobre cada órgano o función, bien con masajes o agujas, bien con terapia neural o...
Enero 2012

Juan Carlos Albendea: “El Par Biomagnético debe ser utilizado por profesionales bien formados”

El descubrimiento por el Dr. Isaac Goiz del Par Biomagnético fue sin duda un hito importante en el ámbito de la Medicina. Sin embargo se está pretendiendo “formar” en cursos de apenas dos fines de semana a personas bienintencionadas que sin suficientes conocimientos han decidido abrir consultas poniendo en peligro la credibilidad de la técnica y la salud de los enfermos que tratan. De ahí que una de las personas que más ha contribuido a su desarrollo en España y otros países, Juan Carlos Albendea, colaborador estrecho de Goiz y miembro de nuestro Consejo Asesor, haya decidido alertar de este...
Diciembre 2011

Germán Velásquez: “Los países industrializados han permitido la ‘privatización’ de la organización mundial de la salud”

Germán Velásquez ha estado en la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 20 años -en distintos cargos- y ha sufrido pues no sólo la presión de la gran industria farmacéutica sino la de algunas organizaciones internacionales influidas -cuando no manejadas- por ella. Pues bien, ante la lamentable situación del sector sanitario ha decidido denunciar la actual mercantilización de la salud asegurando que quien hoy controla la OMS y la usa para sus fines son la gran industria farmacéutica y sus financiadores presuntamente altruistas, algo que impide que la salud de las personas prime sobre los intereses comerciales. Siendo...
Diciembre 2011

Tratamiento del parkinson con Auriculoterapia

El investigador alemán Ulrich Werth lleva diez años tratando el parkinson y otras patologías neurológicas mediante estimulación cerebral periférica con Auriculoterapia, técnica desarrollada el pasado siglo XX por el médico francés Paul Nogier; la diferencia es que este licenciado en Neurología y Psiquiatría aplica para ello en el cartílago de la oreja pequeños microimplantes de titanio -material utilizado para la fabricación de prótesis por su alta biocompatibilidad con los tejidos orgánicos- que se instalan de forma permanente a fin de que estimulen los puntos implicados en la patología correspondiente. La técnica se está utilizando en España con buenos resultados en los...
Noviembre 2011

Peter Ohnsorge: «La mayor parte de las enfermedades exige evitar los productos tóxicos y eliminar los acumulados en el organismo»

Muchos médicos no lo asumen aún pero la mayoría de las patologías las provoca o agrava la brutal contaminación que sufren nuestros organismos y los déficits actuales que causan unos alimentos cada vez más pobres en nutrientes esenciales. Es el caso de la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), el Síndrome de Fatiga Crónica, el Parkinson, el Alzheimer, el autismo y muchas otras. Patologías que de hecho afectan ya -en diversos grados- ¡al 30% de la población! según afirma Peter Ohnsorge, Director Médico de la Academia Europea de Medicina Ambiental. Hemos hablado con él y nos ha explicado qué se puede hacer y...
Septiembre 2011

¡Cientos de miles de personas toman fármacos para la hipertensión sin padecerla realmente!

Un reciente estudio dirigido por el Dr. Alejandro de la Sierra ha comprobado que el 37,5% de 8.295 personas con “hipertensión resistente” que estaban siendo tratadas con al menos tres fármacos en realidad padecían “hipertensión de bata blanca”, es decir, que la presión arterial les subió debido simplemente al nerviosismo que les provoca estar ante un médico; y, por tanto, no sufrían hipertensión. Y como quiera que en España hay unos 488.000 “hipertensos resistentes” controlados por los médicos puede concluirse que unos 183.000 padecen “hipertensión de bata blanca”. Un panorama aterrador porque ello indica que en nuestro país se estaría...
Julio - Agosto 2011

Dioses de bata blanca: feroz crítica al negocio de la investigación oncológica

El oncólogo español José Ramón Germá Lluch, jefe del Servicio de Oncología Médica del Instituto Catalán de Oncología y expresidente de la Sociedad Españolade Oncología Médica, ha decidido denunciar de una forma valiente que le honra el hecho de que la investigación clínica se ha convertido en un negocio que mueve miles de millones de euros donde el empeño por comercializar nuevos fármacos supera a veces el interés por los futuros pacientes que deben recibirlos. Lo ha hecho en una obra que ha titulado Dioses de bata blanca en la que refleja perfectamente cómo funciona el negocio y actúan las...
Julio - Agosto 2011

¿Quieren bloquear la investigación sobre la regeneración de la médula espinal?

La Fundación Investigación en Regeneración del Sistema Nervioso -gestionada y dirigida por lesionados medulares españoles- acusa a los directivos del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) –organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas- de obstruir intencionadamente las investigaciones que sobre la posibilidad de regenerar la médula espinal dañada -de las que dimos cuenta en nuestro anterior número- lleva a cabo en España Almudena Ramón Cueto inyectando en ella células adultas obtenidas de la glía envolvente del bulbo olfatorio del paciente –tras reproducirlas in vitro- logrando así la regeneración de los nervios dañados. De hecho no sólo desde hace meses...
Junio 2011

Afirman que los nervios dañados de la médula espinal ¡pueden regenerarse!

¿Puede recuperarse una médula espinal gravemente dañada tras un fuerte traumatismo? ¿Es posible que parapléjicos y tetrapléjicos puedan algún día recuperar su funcionalidad? ¿Podrán dejar las camas o sillas de ruedas en las que se hallan prostrados? Según los conocimientos médicos actuales, no. Según una investigadora española, sí. De hecho ya lo ha conseguido en ratas y primates. ¿Cómo? Inyectandoen la médula espinal dañadade animales células adultas obtenidas de la glía envolvente de su bulbo olfatorio–tras reproducirlas in vitro- logrando así la regeneración de los nervios dañados. Y asegura que puede funcionar en el caso de los humanos. De hecho...