Diciembre 2019

Novedoso método terapéutico basado en el poder de la mente

Javier Muñoz Bullejos es un pintor y escritor conocido en su ámbito como Xaverio que hace muchos años se interesó por los métodos terapéuticos de los curanderos al superar un herpes con simple harina de maíz tras no funcionarle ningún medicamento. Aquella experiencia le llevaría primero a asistir a los rituales y ceremonias de varios chamanes americanos y luego a conocer los planteamientos de los terapeutas orientales estudiando después Programación Neurolingüística y, sobre todo, cómo las palabras y pensamientos influyen en nuestro cuerpo. Pues bien, como síntesis de lo aprendido desarrolló un método que bautizó como Indalo Codex y consiste...
Noviembre 2019

La glicina promueve la síntesis de colágeno en enfermedades degenerativas como la artrosis, la artritis y la osteoporosis

La Oficina Europea de Patentes ha concedido al Dr. Enrique Meléndez Hevia la patente de uso de la glicina para promover la síntesis de colágeno y prevenir y tratar los problemas de huesos, cartílagos y tejido conectivo propios de enfermedades degenerativas como la artrosis, la artritis, la osteopenia y la osteoporosis. Se trata sin duda de un éxito indudable ya que la concesión de esta patente "para el tratamiento de enfermedades del sistema mecánico" implica que su uso en esas patologías -a las dosis adecuadas- es eficaz. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Enrique Meléndez-Hevia es Presidente del Instituto del Metabolismo...
Noviembre 2019

Teresa Morera: «Los medicamentos son hoy el principal problema de salud»

Tal es la contundencia con la que se expresa la farmacéutica Teresa Morera, licenciada universitaria que ha decidido manifestar públicamente lo que piensa de los medicamentos tras haberlos estado dispensando durante años sin poder hablar libremente de ellos. Y es que hoy, una vez se encuentra "al otro lado del mostrador" -como le gusta decir-, no ha dudado en hablar de los fármacos con suma dureza. De hecho se ha convertido en alguien que trabaja para concienciar a la sociedad de la verdad de los mismos, del engranaje que los alimenta y de cómo afectan negativamente a la salud. Es...
Octubre 2019

Mario Arnaldo: “5.700 fármacos afectan a la conducción y anulan los seguros al igual que el alcohol y las drogas”

Hace ahora 20 años nuestra revista dedicó un extenso reportaje a la manifiesta inseguridad de los coches de entonces publicando un amplio informe elaborado por el presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo. Pues bien, hemos vuelto a hablar con él porque si bien los fabricantes han rectificado claramente hay otros problemas que no se afrontan y uno de ellos es el hecho de que si se aplicara la ley muchos conductores de más de 50 años no podrían conducir al estar polimedicados; grave asunto para la seguridad de las personas y la economía de los afectados porque las compañías...
Octubre 2019

Supera una fuerte depresión con tratamientos naturales

A Jesús Redondo Cascante le diagnosticaron a los 57 años un "trastorno depresivo mayor" por el que fue tratado con 25 sesiones de electrochoque y fármacos pero no solo no mejoró sino que ello le provocó ideas suicidas y a punto estuvo de intentarlo. Hasta que un día entendió que ese camino no le llevaba a ninguna parte y en un momento de lucidez decidió apostar por buscar alternativas a los inútiles e ineficaces tratamientos psiquiátricos recibidos durante ocho años; una decisión que no solo no recibió apoyo profesional y familiar sino presiones de todo tipo para que se lo...
Octubre 2019

Theresa Deisher: «Las vacunas infantiles con trazas de ADN fetal humano son muy peligrosas»

De los riesgos que a nivel neurológico conlleva el uso de ciertos adyuvantes en las vacunas -posible relación con el autismo incluida- se ha hablado mucho pero muy poco de que hay vacunas infantiles que contienen trazas de ADN procedentes de líneas celulares de fetos; entre ellas la MMR, la de la varicela, la de la hepatitis A y otras. Pues bien, la doctora Theresa Deisher -reconocida investigadora del ámbito de la Genética y la Biotecnología especializada en el uso de células madre- ha hecho pública una Carta Abierta a los legisladores advirtiéndoles de que este tipo de vacunas pueden...
Octubre 2019

El Par Biomagnético, objeto de una tesis doctoral universitaria

En la revista hemos publicado varios artículos y dedicado varios videos al Par Biomagnético, terapia practicada en la actualidad por miles de terapeutas -muchos de ellos médicos- sin que las autoridades sanitarias se decidan a evaluarla con rigor y seriedad. Pues bien, hemos podido hablar sobre ella con el médico español Enrique de Juan que precisamente obtuvo su título de doctorado con una tesis titulada Efectos biológicos de la terapia del Par Biomagnético que dirigió el profesor Jose Luis Bardasano Rubio -Presidente de la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud- y leída en la Universidad de Alcalá...
Septiembre 2019

Niegan el calentamiento global de la Tierra y que el dióxido de carbono sea el culpable

Que el dióxido de carbono es uno de los principales culpables del calentamiento global y hay pues que evitar rápidamente sus emisiones lo defiende la inmensa mayoría de los científicos porque asumen las tesis oficiales, no porque lo hayan investigado y constatado. Lo asumen sin más al igual que los responsables políticos y los grandes medios de comunicación que llegan a hablar de un posible apocalipsis climático. Pues bien, hay quienes lo niegan en todo el mundo aunque casi nadie les haga caso. Y una de esas personas es el catedrático emérito de Estratigrafía de la Universidad de las Islas...
Junio 2019

Quisieron extirparle el 75% del estómago por cáncer, se negó y en tres meses desapareció

A Miguel Ortega Garralda se le diagnosticó en diciembre de 2014 un grave cáncer estomacal proponiéndosele como única solución la extirpación ¡del 75% del estómago! porque de lo contrario -se le dijo- las consecuencias serían "fatales". Se negó, decidió optar por un tratamiento natural y su cáncer desapareció. Pues bien, han transcurrido 5 años desde aquel inquietante diagnóstico y 3 desde que en el nº 193 diéramos a conocer su caso habiendo sido muchos los lectores que nos han preguntado qué pasó con él y si aún vivía. Y la respuesta es afirmativa: vive, sigue sin tener cáncer y hemos...
Junio 2019

Gran parte de las enfermedades las provocan los tratamientos médicos

Enric Costa Vercher, conocido médico expedientado en su día por la Organización Médica Colegial de Valencia por decir lo que piensa en lugar de morderse la lengua, acaba de publicar una obra con el significativo título de Iatrogenia: la medicina de la bestia. El origen de las enfermedades raras, culminación de una serie de ensayos publicados a lo largo de 25 años en la que lleva a cabo un durísimo pero riguroso análisis de la llamada medicina “científica” que, a su entender, se ha convertido en una medicina industrial iatrogénica incapaz de atender adecuadamente a los enfermos. Es más, la...