Junio 2019

Las vacunas no son la causa ni de la mejora de la salud ni de que vivamos más

Ni las vacunas ni los fármacos son la razón de que desde 1900 haya disminuido un 74% la tasa de mortalidad en los países desarrollados sino la mejora de las condiciones higiénicas y alimentarias. Hemos publicado multitud de artículos explicándolo y dejando claro que algunas vacunas pueden ser además peligrosas. Pues bien, J. B. Handley, cofundador de Generation Rescue -movimiento que sostiene que muchos casos de autismo los causan las vacunas- y director del Children´s Heath Defense -entidad que preside el abogado Robert F. Kennedy- acaba de publicar al respecto un esclarecedor artículo en su web que dado su interés...
Junio 2019

El abuso de antibióticos perjudica el tratamiento de la leucemia con células madre

Desde que Ilya Metchnikov -científico ucraniano Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1908 y profesor del Instituto Pasteur- propusiera por vez primera vez una terapia a base de Lactobacillus la investigación de lo que a partir de 2001 se llamó Microbioma no ha dejado de aportar sorpresas siendo cada más evidente que los microbios, lejos de ser perjudiciales, forman parte de nuestra biología y cumplen funciones vitales; hasta el punto de que el profesor Máximo Sandín afirma que “somos bacterias y virus”. Pues bien, un grupo de investigadores españoles está llevando a cabo un estudio para ver cómo afectan...
Mayo 2019

HIFU: técnica de destrucción de tumores por ultrasonidos

El Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad o HIFU –apócope de High-Intensity Focused Ultrasound- es un procedimiento médico que consiste en aplicar con precisión haces de ultrasonidos de alta frecuencia y alta energía para necrosar o destruir tejidos subiendo su temperatura y provocar una ablación térmica sin afectar a los tejidos adyacentes ya que se controla en tiempo real mediante seguimiento ecográfico por ultrasonidos. En España se usa desde hace una década para tratar tumores sólidos -tanto benignos como malignos- pero es aún un procedimiento poco conocido y de ahí que hayamos decidido hablar de sus posibilidades terapéuticas con el doctor...
Mayo 2019

Albert Salvadó: “El cáncer no mata: mata la ignorancia. Y el conocimiento es vida”

El escritor andorrano Albert Salvadó acaba de publicar una singular novela en la que narra la terrible experiencia vital de quien recibe -como él- un diagnóstico de cáncer que se le propone tratar con los agresivos y tóxicos tratamientos oncológicos actuales, algo que de inmediato se negó a aceptar. Una negativa firme que le llevaría a no asumir que otros decidan por él sobre su salud y a adoptar  toda decisión personalmente tras informarse y formarse. Decidiría así buscar alternativas comprobando pronto que eran todas denostadas, ridiculizadas o perseguidas desde las instancias de poder político, económico y académico así como...
Mayo 2019

Eficacia terapéutica de los adaptógenos

Los adaptógenos son unas sustancias naturales presentes en hierbas y plantas que ayudan a mantener la homeostasis ante el estrés regulando las reacciones del organismo afirmándose que, solas o combinadas, son capaces de ayudar al cuerpo a afrontar cualquier patología; desde una inflamación crónica hasta el cáncer pasando por todo tipo de trastornos metabólicos. Bueno, pues hemos tenido oportunidad de conversar de ello con el doctor Alexander Panossian, catedrático de Química Bioorgánica y Química de Compuestos Naturales Fisiológicamente Activos de la Federación Rusa, anterior Jefe de Investigación y Desarrollo del Instituto Herbal Sueco y uno de los mayores especialistas internacionales...
Abril 2019

La mayor parte de la investigación sanitaria la financia el estado pero los beneficios se los quedan los laboratorios

Los beneficios de los proyectos de investigación sanitaria pagados con dinero público en centros estatales se los quedan las empresas privadas; así al menos se trasluce del informe Interés público en la innovación biomédica realizado por la Fundación Salud por Derecho, organización colaboradora de la campaña No Es Sano. Además la falta de trasparencia y los actuales sistemas de rendición de cuentas hacen imposible el control del dinero invertido. Una vergüenza teniendo en cuenta que 9 de las 10 compañías que más ayudas económicas recibieron para proyectos sobre salud entre 2010 y 2016 -el periodo estudiado- son grandes empresas farmacéuticas....
Marzo 2019

Robert Kennedy: «La actual epidemia de enfermedades crónicas infantiles está relacionada con las vacunas»

El abogado estadounidense Robert Francis Kennedy -presidente de la organización Children’s Health Defense- afirma que la actual epidemia de enfermedades crónicas infantiles está relacionada con las vacunas y lleva muchos años intentando desvelar con ayuda de la Ley de Libertad de Información todo lo que se oculta sobre ellas. Es más, asegura que tanto la agencia de control de fármacos y alimentos -la FDA- como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos -los CDC- ocultan estudios que las relacionan con el autismo y otras patologías porque existe una gigantesca conspiración para ocultar las verdaderas razones...
Marzo 2019

Crioablación: destruyen tumores ¡congelándolos!

La crioablación o criocirugía es una técnica terapéutica que consiste en destruir tejidos anómalos -incluidos tumores, sean benignos o malignos- ¡congelándolos! De hecho ya se han obtenido con ella buenos resultados en tumores primarios de mamá, hígado, riñón, pulmón y próstata habiéndose empezado a probar además en tumores de cerebro, ojos, corazón, esófago y tracto respiratorio. Tratamiento que dependiendo del tumor y tamaño puede incluso realizarse ambulatoriamente en hospital de día con anestesia local mediante una sencilla intervención que suele durar entre 15 y 30 minutos. Y al ser el tamaño de la incisión muy pequeña no queda prácticamente cicatriz...
Marzo 2019

Dr. Pedro Ródenas: «La demonización de las medicinas no convencionales es injustificable»

Cofundador de la revista Integral -pionera de la divulgación de las medicinas complementarias y alternativas en España-, miembro fundador de la Asociación Española de Médicos Naturistas, presidente de la Sección Colegial de Médicos Naturistas del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona entre 1998 y 2015 y director docente y profesor de las cuatro ediciones del Máster de Medicina Naturista que se impartió con la colaboración del Colegio Oficial de Médicos y el Colegio Oficial de Enfermería así como de las dos universidades de Barcelona el Dr. Pedro Ródenas lleva ejerciendo la medicina naturista desde hace 40 años y asiste atónito...
Marzo 2019

Anne Katharina Zschocke: «Las bacterias son nuestras compañeras»

Médico naturista y homeópata Anne Katharina Zschocke trabajó en el Instituto de Inmunología del Central Middlesex Hospital de Londres hasta que conoció al profesor de Agricultura Adolf Daenecke y éste le explicó la importancia terapéutica de los "microorganismos efectivos". De hecho su obra EM: las bacterias como origen y guía de toda la vida -aparecida en 2012- ha reescrito de alguna forma la historia de la Microbiología. Es asimismo autora de obras como Los increíbles poderes de los microorganismos efectivos, EM kompakt: microorganismos efectivos y su aplicación práctica, Microbioma: una forma de superar enfermedades, Sanos en cuerpo y alma, Bacterias intestinales, claves en la salud y La revolución de los microorganismo eficaces....