Noviembre 2018

Propiedades medicinales de las kalanchoe

Está constatado que al menos una veintena del grupo de plantas kalanchoe posee notables propiedades terapéuticas que permiten tratar eficazmente desde heridas de difícil cicatrización hasta cáncer pasando por problemas digestivos, hepáticos, pancreáticos o urinarios. De hecho se están investigando sus posibilidades habiéndose encontrado ya decenas de principios activos con propiedades antibióticas, antivíricas, antifúngicas, antiparasitarias, analgésicas, antiinflamatorias, cardiotónicas, hepatoprotectoras, inmunomoduladoras y antitumorales. Y comprobado que la ingesta de su jugo -inocuo- es eficaz en muchas patologías.
Octubre 2018

Las acetogeninas de la graviola, potentes sustancias anticancerígenas

La doxorrubicina -antibiótico comercializado en España como Adriamicina que se utiliza ampliamente como quimioterápico en el tratamiento de algunas leucemias y en el linfoma de Hodgkin así como en los cánceres de vejiga, mama, estómago, pulmón, ovarios, tiroides, mieloma múltiple y otros- no cura el cáncer y es tan tóxico que puede llevar a la muerte. Pues bien, unos derivados naturales obtenidos de diferentes partes de la planta graviola o guanábana, las acetogeninas, han demostrado en laboratorio ser miles de veces más potentes que él frente a varias líneas de células tumorales constatándose que las más importantes -por su marcado...
Octubre 2018

Propiedades antitumorales del Lepidium latifolium

El Lepidium latifolium -crucífera de la especie Brassica propia del sur de Europa y Asia- posee actividad citotóxica induciendo al suicidio o apoptosis a las células cancerosas sin afectar a las sanas. Lo ha constatado tanto in vitro como en ratones con xenoinjertos de cáncer de colon humano un equipo conjunto de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca y el Instituto Universitario de Bio-Orgánica “Antonio González” de La Laguna coordinado por la responsable del laboratorio de cultivos celulares del Departamento I+D+i de Soria Natural, María Conde Rioll. El trabajo, publicado recientemente en Molecular Carcinogenesis,...
Octubre 2018

Efecto terapéutico y revitalizador de los bosques

Los humanos hemos convivido estrechamente con la naturaleza durante millones de años hasta que hace apenas un siglo buena parte empezó a perder contacto con ella al encerrarse en el cemento de las ciudades por lo que hoy todos aprovechamos cualquier ocasión para irnos a la costa o al "monte"- La inmensa mayoría alegando simplemente que lo "necesita" cuando en realidad hay una razón "terapéutica" científicamente justificada. En el caso del agua de mar se debe a que contiene los 118 elementos de la tabla periódica en su forma orgánica y biodisponible siendo pues un auténtico suero fisiológico natural concentrado...
Mayo 2018

Astrágalo: una panacea milenaria

La moderna investigación ha refrendado el enorme poder terapéutico de una planta utilizada desde hace miles de años por la Medicina Tradicional China: el astrágalo. Hablamos de un potente adaptógeno inmunomodulador eficaz en numerosas patologías capaz incluso de ralentizar el envejecimiento al actuar sobre los telómeros. Ahora bien, ¿qué tipo de astrágalo? ¿En qué enfermedades es útil? ¿Qué investigaciones científicas se han hecho? Tiene la respuesta en el nº 215 de Discovery DSALUD que está ya en kioscos.
Junio 2017

Notable valor terapéutico de la espirulina y la chlorella

La espirulina y la chlorella son organismos microscópicos que desde hace millones de años viven en aguas dulces de clima cálido -se desarrollan en lagos, lagunas y estuarios- y se caracterizan por ser más ricos en proteínas que la carne y contener una amplia gama de grasas saludables, vitaminas y minerales. Antivíricos, antibacterianos y antifúngicos ambos microorganismos poseen numerosas propiedades terapéuticas ya que se ha comprobado en ensayos clínicos sus capacidades antioxidantes, antiinflamatorias, desintoxicantes, antialérgicas, hipotensoras, antilipemiantes, anticolesterolemiantes, hipoglucemiantes, antidiabéticas, antidepresivas, inmunoestimulantes, inmunomoduladoras, antienvejecimiento y antitumorales además de protectoras del hígado y los riñones.  
Marzo 2017

Algas marinas: extraordinaria fuente de nutrientes y sustancias terapéuticas

A pesar de ser esencial en el sustento diario de millones de personas de Extremo Oriente y contener mucho más nutrientes que los vegetales terrestres las algas marinas están casi ausentes en la dieta occidental. Y sin embargo son ricas en vitaminas y minerales -destacando una sustancia vital como el yodo-, fibra no asimilable rica en prebióticos y otras sustancias lo que hace de ellas un producto con propiedades bactericidas, antivirales, antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales. Es más, actúan simultáneamente como quelantes, hipolipemiantes e hipoglucemiantes. En suma, hablamos de un alimento extraordinario que no debería faltar en nuestras mesas.
Marzo 2017

Desarrollan dos fórmulas vegetales útiles en numerosas patologías

Extractos y aceites vegetales naturales, alcohol y agua. Tales son los ingredientes de dos sorprendentes fórmulas terapéuticas desarrolladas hace más de 40 años por una española de formación autodidacta que para darlas a conocer creó su propio laboratorio: Antonia Veiga. Preparados inocuos eficaces en tantas patologías que resulta casi inexplicable: acné, aftas, rosácea, vitíligo, psoriasis, manchas, micosis, quemaduras, varices, pérdida de cabello... Ya hablamos de ello en 2005 pero en estos años se ha constatado su eficacia en numerosas patologías más. Lo logra desencadenando un potente proceso de desintoxicación y homeostasis que refuerza los mecanismos de autocuración. Y para demostrar...
Marzo 2014

Propiedades terapéuticas contrastadas del comino negro

Aunque las propiedades de las semillas de comino negro de la Nigella sativa se han empezado a corroborar científicamente hace apenas unas décadas se lleva utilizando -en distintas culturas- para tratar numerosas patologías desde hace más de 3.000 años;...