Marzo 2010
Mayo 2008
Eficacia de las plantas adaptógenas en enfermos de Sida
La Medicina Sistémica ha vuelto a demostrar la notable eficacia del uso terapéutico de las plantas adaptógenas, esta vez en personas infectadas con el VIH. Un estudio clínico prospectivo efectuado en el Servicio de Infectología del Hospital Miguel Pérez Carreño -el hospital de la Seguridad Social más importante y uno de los de mayor prestigio de Venezuela- ha demostrado que se obtienen extraordinarios resultados en pacientes infectados con el VIH mediante la ingesta de un combinado de plantas bautizado como Inmunix Plus....
Abril 2008
Notable eficacia del muérdago en cáncer
Los druidas consideraban el muérdago una planta mágica... y puede que tuvieran razón. El National Cancer Institute estadounidense, por ejemplo, admite que se trata de una planta de gran interés en el tratamiento del cáncer ya que no sólo provoca la muerte por apoptosis de las células cancerosas sino que estimula el sistema inmune. Una facultad que se achaca a dos de sus componentes: las vixcotoxinas y las lectinas. Y eso explica que en algunos países europeos se use ya -bien como monoterapia, bien como coadyuvante- para tratar el cáncer y/o para disminuir los efectos secundarios de la Quimioterapia. Más...
Octubre 2006
El jengibre induce la muerte de las células cancerosas
El jengibre induce la muerte de las células cancerosas tanto mediante apoptosis -o suicidio celular- como por autofagia -se consumen o atacan a sí mismas destruyendo el material citoplasmático-. Así lo acaba de constatar “in vitro” un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan (EEUU). Y no sólo eso: evita que las células se vuelvan resistentes a la quimioterapia. Investigaciones anteriores ya habían demostrado que puede evitar el crecimiento de células cancerígenas pero se achacaba a sus propiedades antiinflamatorias.Añadiremos que también el chile ha demostrado eficacia para combatir el cáncer de páncreas y que las verduras crucíferas -como la...
Enero 2006
Los hongos shiitake, reishi, maitake y kombucha, eficaces en el tratamiento del cáncer
Utilizados desde hace milenios como medicinas imprescindibles por las más antiguas tradiciones orientales pero ignorados por la ciencia occidental hasta hace muy poco los hongos siguen esperando a que nuestros oncólogos reconozcan su valor en el tratamiento del cáncer. Hongos como el Shiitake, el Reishi, el Maitake o el Kombucha han demostrado en numerosos estudios de laboratorio con animales y en algunos casos con pacientes su capacidad para reforzar el sistema inmune sin producir efectos tóxicos. El factor común a todos ellos es la presencia de un polisacárido natural, el betaglucano, al que los científicos reconocen ya hoy su valor...
Diciembre 2005
Saúco: eficaz en numerosas dolencias
Analgésico, antiinflamatorio, antioxidante, antipirético, antirreumático, antiséptico, antitusivo, antiviral, astringente, bactericida, calmante, cicatrizante, depurativo, diaforético, diurético, emético, espasmolítico, expectorante, hipotensor, laxante, purgante, venotónico y potenciador del sistema inmune…...
Noviembre 2005
Equinácea, eficaz aliada contra las infecciones
La llegada del mal tiempo conlleva con frecuencia una compañía nada deseada: catarros y gripes. De hecho las estadísticas indican que sólo en nuestro país se producen 2,1 catarros anuales por persona....
Junio 2005
El noni: analgésico, antiséptico, antibacteriano, antiinflamatorio… y anticancerígeno
Las propiedades terapéuticas del Noni -avaladas por numerosos estudios científicos- son espectaculares. Además de analgésico, antiinflamatorio, antibacteriano y antiséptico refuerza el sistema inmune al activar la producción de macrófagos y linfocitos,...
Abril 2005
Ukrain, un potente anticancerígeno basado en dos plantas
Ukrain es un producto elaborado a partir de los alcaloides de una planta -la Celidonia Mayor (Chelidonium Majus L.)- y de un producto sintético–Tiotepa- que inyectado en vena en dosis terapéuticas destruye las células cancerosas al provocar su “suicidio” o apóptosis sin afectar a las sanas como demuestran numerosos ensayos clínicos. El producto, tras ser inyectado, se acumula rápidamente en la zona del tumor dando incluso lugar al encapsulamiento de los más grandes gracias a su efecto antiangiogénico (impide la formación de vasos tumorales) lo que facilita su extracción sin peligro de metástasis. Además regenera el sistema inmunitario. Ukrain ha...
Septiembre 2004