Octubre 2018
Julio-Agosto 2018
Guía de la Desinformación: cómo la gran industria manipula a la sociedad
La Union of Concerned Scientits -organización estadounidense de científicos de muy diferentes disciplinas- acaba de publicar una Guía de la desinformación, documento en Internet en el que da cuenta de las estrategias que desde hace décadas utilizan algunas corporaciones industriales para que ni los ciudadanos ni sus representantes sepan la negativa repercusión que los productos que comercializan tienen en la salud. Siendo cinco las más utilizadas: la mentira -por ejemplo presentando como investigación científica lo que no lo es-, el acoso a los científicos que denuncian tales mentiras, la distracción -crear incertidumbre ante realidades evidentes-, el blanqueo -con pagos a...
Mayo 2018
Los graves efectos secundarios de Depakine constituyen un escándalo peor que el de la talidomida
El Depakine, fármaco que empezó comercializándose como antiepiléptico y posteriormente para el trastorno bipolar y la migraña puede hacer que los niños de las madres gestantes que lo toman sufran retraso cognitivo y psicomotor así como autismo, entre otras muchas disfunciones. Y a pesar de que hay varios trabajos sobre su peligrosidad sigue sin retirarse. Y eso que según el Instituto Catalán de Farmacología los daños que ya ha provocado pueden ser superiores a los que produjo la talidomida. Pues bien, la multinacional que lo vende -Sanofi- acaba de ser condenada a pagar dos millones de euros a una familia...
Mayo 2018
Dra. Agnés Palou: «Es innegable que las vacunas son peligrosas»
Que las vacunas son peligrosas a pesar de los continuos desmentidos de quienes las promocionan es bien sabido por nuestros lectores; pues bien, en el nº 215 de Discovery DSALUD que se halla a la venta en kioscos la Dra. Agnes Palou -que trabajó como pediatra hasta su jubilación en el Instituto Catalán de Salud y ha tratado a miles de niños- nos ha contado en primera persona su experiencia. Es más, asevera que a veces es posible contrarrestar los daños causados por ellas asegurando que pudo rescatar así de una silla de ruedas a una niña afectada por la...
Abril 2018
SaludSinBulos: ¿nuevo intento de censura disfrazada?
Las principales cadenas de televisión, emisoras de radio, diarios, revistas y medios digitales españoles se hicieron eco en febrero pasado de una iniciativa que iba a expurgar del maremágnum de textos sobre salud de Internet los “bulos” de la información fiable. Y ello gracias a profesionales y asociaciones científicas que iban a decidir qué información es "veraz”. Solo que, ¿quiénes están en posesión de la verdad científica sobre salud y en qué van a basarse esas personas para tomar sus decisiones? De hecho tal iniciativa ya la intentó poner en marcha sin éxito la Organización Médica Colegial (OMC) hace diez...
Marzo 2018
¡Las conclusiones de las investigaciones médicas no son de fiar!
Cuatro prestigiosas organizaciones internacionales defensoras del rigor y la transparencia en el ámbito de la investigación médica han decidido denunciar conjuntamente el comportamiento de las multinacionales farmacéuticas: Cochrane International, The Collaboration for Research Integrity and Transparency (CRIT), Transparency International (TI) y TranspariMED. Y lo hacen publicando un estudio titulado Transparencia en los ensayos clínicos: guía para quienes hacen política en el que documentan el daño causado por la distorsión de las evidencias en la investigación médica. De hecho las cuatro entidades se han unido para pedir conjuntamente a los gobiernos que garanticen que pacientes, médicos y científicos puedan acceder a...
Marzo 2018
Carlos De Prada: «La inacción de las autoridades frente a algunos riesgos de los pesticidas es inaceptable»
Los miles de químicos presentes en todo tipo de productos que se comercializan sin haberse probado previamente su inocuidad constituyen ya un enorme problema de salud pública que no quiere afrontarse. Siendo especialmente grave el uso de los denominados disruptores endocrinos, compuestos químicos que afectan negativamente al sistema endocrino, conjunto de tejidos y glándulas encargadas de segregar las hormonas -adrenalina, noradrenalina, insulina, glucagón, melatonina, estrógenos, progesterona, testosterona, etc.- que establecen la red de intercomunicación celular encargada de controlar la intensidad de las funciones químicas de las células, regular el transporte de sustancias a través de sus membranas y, sobre todo,...
Marzo 2018
¿Se debieron los casos de microcefalia en Brasil a un programa de ultrasonidos encubierto?
En junio de 2017 el doctor James Lyons-Weiler explicó en nuestra revista que el virus zika no pudo haber sido el único causante de la epidemia de microcefalia que tuvo lugar en Brasil aseverando que tenían que existir otros cofactores como larvicidas, mosquitos transgénicos, vacunas o herbicidas. Pues bien, el investigador independiente Jim West -a quien ya entrevistamos a propósito de su investigación sobre el origen tóxico de la polio- acaba de publicar la primera entrega de una exhaustiva investigación de más de 600 páginas en la que descarta que la causa fuera el virus zika y los demás cofactores...
Marzo 2018
Archivan la denuncia contra Boehringer Ingelheim por posesión y uso ilegal de datos confidenciales
La denuncia efectuada contra la multinacional Boehringer Ingelheim por posesión y uso ilícito de información confidencial ha sido desestimada tanto por la Agencia Española de Protección de Datos como por la Fiscalía de Barcelona al considerar ambos organismos que de las pruebas presentadas no se desprende la existencia de un delito de revelación de secretos. Los hechos fueron denunciados por la asociación El Defensor del Paciente -que decidió apoyar al empleado que durante tres años recibió esa documentación- y ya ha anunciado que piensa recurrir. Es más, asevera que la Fiscalía de Barcelona no les comunicó oficialmente el archivo de...
Febrero 2018