Junio 2017
Junio 2017
Monsanto, condenado por un tribunal civil internacional
Los días 16 a 18 de octubre de 2016 se reunió en La Haya un "tribunal" internacional sin carácter oficial pero integrado por auténticos jueces con el objetivo de valorar si la multinacional Monsanto está poniendo en peligro la salud y las vidas de los ciudadanos de todo el mundo. Presidido por cinco jueces contó con 29 testigos y la opinión de 4 expertos emitiéndose el fallo el pasado 18 de abril de 2017. Y las conclusiones son claras: lo está haciendo ante la incomprensible pasividad de los organismos internacionales y los propios gobiernos. Es más, acusan a Monsanto de...
Mayo 2017
Dr. Peter H. Wise: «Los quimioterápicos son poco eficaces»
Los quimioterápicos apenas aumentan en dos o tres meses la supervivencia de las personas con cáncer metastásico. Así lo reconoce el doctor Peter H. Wise -del Imperial College Healthcare de Londres (Reino Unido)- en un artículo titulado Cancer drugs: survival and ethics (Medicamentos para el cáncer: supervivencia y ética) que acaba de publicarse en el British Medical Journal. Exiguo beneficio para unos fármacos injustificadamente caros y de paupérrimos resultados que pueden llevar a la quiebra a los sistemas públicos de salud. Para este conocido endocrinólogo es hora pues de replantearse de una vez -tanto a nivel médico como económico y ético-...
Mayo 2017
Las industrias farmacéuticas y alimentarias sobornan a los políticos
Que los laboratorios farmacéuticos y la industria alimentaria controlan las decisiones de los grandes organismos políticos institucionales -nacionales e internacionales, públicos y privados-, las agencias de regulación y control, las organizaciones profesionales, académicas y científicas, las publicaciones especializadas y hasta las asociaciones de pacientes y médicos lo hemos denunciado ampliamente en numerosos artículos ante la incredulidad de mucha gente. Pues bien, en esta ocasión vamos a analizar las “donaciones” que han hecho últimamente en Estados Unidos para promocionar campañas electorales y el ofrecimiento de “ayudas“ en caso de ganar a políticos, científicos, médicos, universidades, centros médicos y de investigación, etc....
Mayo 2017
¿Puede detectarse con nanotecnología el «virus del SIDA» cuando nunca se ha aislado?
Para saber si alguien está infectado por un virus concreto éste debe haber sido identificado, aislado y secuenciado su genoma lo que en el caso del VIH -presunto responsable del SIDA- nunca se ha hecho. Sin embargo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas anunció el pasado 15 de febrero que un equipo de investigación había desarrollado y patentado "un biosensor capaz de detectar el VIH solo una semana después de la infección" detectando en pocas horas la p24 de la cápside del VIH tipo 1. Pero, ¿cómo pueden afirmar que la presencia de proteínas p24 permite identificar una infección por...
Abril 2017
Las vacunas no son ni eficaces ni seguras
Que las vacunas no son ni eficaces ni seguras lo llevamos explicando desde hace años y publicado en numerosos artículos. Pues bien, el pasado mes de enero los investigadores Antonietta M. Gatti y Stefano Montanari publicaron un trabajo en el que explican que tras utilizar microscopía electrónica para buscar contaminantes en 44 vacunas humanas los encontraron en TODOS LOS CASOS. Entre ellas en algunas tan conocidas como Infanrix (vacuna para la difteria, el tétanos y la tosferina) y Gardasil (para el virus del papiloma humano). Había en ellas micropartículas y nanopartículas inorgánicas no declaradas que ni son biocompatibles ni biodegradables....
Mayo 2017
La decisión sobre qué fármacos debe financiar el estado no se adopta de forma transparente
La decisión sobre qué fármacos y productos sanitarios debe o no financiar el estado se adopta en España de forma opaca en lugar de transparente y pagando por ellos precios desmesurados. Lo ha denunciado públicamente la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) -organización que integra a 12 sociedades científicas con más de 3.000 asociados- basándose en informes del Tribunal de Cuentas y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia: hay excesiva "discrecionalidad". Es hora pues de que tales decisiones se adopten con transparencia y racionalidad, conforme a las leyes y con argumentaciones. La doctora Beatriz...
Marzo 2017
¡La existencia del virus del sarampión nunca se ha demostrado!
En noviembre de 2011 el virólogo alemán Stefan Lanka retó en internet a quienes afirman que el virus del sarampión existe a que le mostraran un solo artículo científico publicado en el que se describieran sus características y, en particular, sus componentes y diámetro. ¡Afirmando que pagaría 100.000 euros a quien se lo presentase! Pocos meses después un estudiante de Medicina llamado David Bardens le mandó por carta seis artículos que a su entender cumplían lo solicitado y exigía el pago del dinero ofrecido. Lanka negó que esos artículos demostraran la existencia del virus y se negó a pagar iniciándose...
Marzo 2017
Estados Unidos: 3.311 millones de dólares por los daños y muertes causadas por las vacunas
Estados Unidos ha pagado ya 3.311 millones de dólares a más de cinco mil personas y familias por las lesiones y muertes que han causado las vacunas desde que en 1988 el Departamento de Salud creara el Programa nacional de compensación por daños debidos a vacunas. Y eso que se han denegado más de diez mil y que solo se ha interpuesto una pequeña parte de las posibles demandas debido a la falta de información adecuada y a que se limita el tiempo de reclamación a sabiendas de que los efectos negativos de las vacunas aparecen a veces al cabo de...
Julio-agosto 2015