Marzo 2020

Disminuir el actual nivel de CO2 es peligroso para el planeta

Se alega que el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es el culpable del denominado “cambio climático” pero lo cierto es que disminuir su nivel -como se propone- es contraproducente y muy peligroso. Su cantidad en la atmósfera es de hecho pequeña -el 0,04%- porque ha ido bajando a medida que la Tierra “envejecía”; pasó del 40% al 0,7% en 3.000 millones de años y del 0,7% al 0,04% en los últimos 500 millones. Una disminución de tal gravedad que las plantas tuvieron que adaptarse a las nuevas condiciones de “anoxia carbónica” hace solo 10 millones de...
Marzo 2020

La matriz de Google quiere su parte en el negocio de la enfermedad

Google comenzó a intervenir de manera directa en el ámbito biomédico en 2013 y mediante Alphabet -conglomerado de compañías que agrupa hoy entre otras a la propia Google, a California Life Company (Calico), a Verily y a X Development- a partir de 2015. No ya porque quiera intervenir en el negocio de la salud sino para ser referente tras incorporar al sector nuevas tecnologías de las que ya hoy es líder. Ahora bien, ¿lo hace para ayudar a comprender mejor las causas de que en la actualidad cada vez más gente enferme y así evitarlo o se trata de una...
Marzo 2020

La aprobación del anticoagulante Eliquis destapa la corrupción de las agencias reguladoras

La aprobación del anticoagulante apixaban -comercializado como Eliquis- se logró tras cometerse numerosas irregularidades que a juicio de destacados expertos cuestionan no solo su masiva utilización sino que pone en entredicho -una vez más- el propio sistema de aprobación de fármacos. Se ha constatado que para lograrlo se proporcionaron datos manipulados de los ensayos, se ocultó información en las publicaciones científicas y aún sabiéndose se aprobó su comercialización. En nuestro país recibió el respaldo de "sociedades científicas" no precisamente independientes que en lugar de cuestionar las irregularidades consiguieron que se ningunease a quienes denunciaron todo esto.
Febrero 2020

El desprestigio de Cochrane

Colaboración Cochrane -ahora simplemente Cochrane- es una organización británica sin ánimo de lucro creada en 1993 por 77 personas de once países que está hoy presente en 90, tiene unos 11.500 miembros activos y más de 68.000 seguidores y se labró a lo largo de los años una innegable reputación de rigor e independencia al negarse desde el principio a aceptar "financiación comercial o conflictiva". Y así fue hasta que en 2016 sus dirigentes aceptaron de la Fundación Bill y Melinda Gates un "donativo" de 1.150.000 dólares llevando a muchos de sus miembros a protestar por entender que ello ponía...
Febrero 2020

Es falso que las vacunas acabaran con las pandemias (y II)

La afirmación de que las vacunas acabaron con las epidemias y pandemias o redujeron su incidencia y mortalidad es insostenible como explicamos en el anterior número de la revista pues la mayoría desaparecieron antes de que se desarrollaran; lo que acabó con ellas o hizo disminuir drásticamente sus efectos fueron las medidas higiénicas. Pues bien, explicado lo realmente acaecido en el caso de la viruela vamos a centrarnos en esta segunda parte en la verdad sobre varias de las epidemias y pandemias de las que se tiene noticia a fin de dejar aún más claro que las vacunas no fueron...
Enero 2020

La farsa del cambio climático

La XXV Cumbre del Clima celebrada en Madrid terminó sin medidas eficaces concretas y dos grupos de países enfrentados: los que apuestan por reducir aún más rápidamente las emisiones de CO2 -liderados por Europa- y los que como China, India, los países productores de petróleo y los menos desarrollados no están dispuestos ni a aportar más fondos ni a adoptar nuevas medidas. Y lo peor de todo: se utilizó reiteradamente el argumento de que el planeta se está calentando por exceso de CO2 en la atmósfera -lo que como ya hemos explicado ampliamente es falso- para no tener que afrontar...
Enero 2020

Las guías médicas están al servicio de las farmacéuticas y no de los pacientes

La Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos define las "Guías de Práctica Clínica" como “un conjunto de recomendaciones dirigidas a optimizar la atención a los pacientes que se basan en la revisión sistemática de la evidencia, la valoración de los beneficios y los riesgos de las opciones asistenciales alternativas”. Se trata de unas "guías" que los médicos consideran poco menos que imprescindibles dada la ingente cantidad de información científico-médica nueva disponible cada año cuando muchas de ellas son en realidad guías interesadas de mala calidad al servicio de las compañías farmacéuticas cuyos autores se tienen por expertos de experiencia...
Enero 2020

Es falso que las vacunas acabaran con las pandemias

La afirmación de que las vacunas acabaron con las pandemias o redujeron la incidencia y mortalidad de las enfermedades bacterianas y víricas epidémicas es insostenible. No hay datos que demuestren tal aseveración ya que de hecho la mayoría de ellas desaparecieron antes de que se desarrollaran los antibióticos, los antivíricos y las vacunas. Lo que acabó con ellas o hizo disminuir drásticamente sus efectos fueron las medidas higiénicas puestas en práctica en la mayoría de las ciudades a mediados del siglo XIX. Y lo mismo cabe decir de la presunta eficacia protectora de vacunas antivíricas como las de la viruela...
Octubre 2019

¡Aseveran que 396 prácticas médicas usuales son ineficaces y deberían dejar de utilizarse!

Vinay Prasad, investigador del Instituto Knight del Cáncer de Portland (EEUU), afirma tras revisar durante dos años los ensayos controlados aleatorizados de 3.017 terapias publicadas entre 2003 y 2017 en tres revistas médicas punteras -The Lancet, The New England of Medicine y Journal of the American Medical Association (JAMA)- que al menos 396 prácticas médicas usuales son ineficaces y deberían dejar de utilizarse. Y hablamos de técnicas y terapias de todo tipo entre las que se incluye el uso generalizado de la traqueotomía precoz en las unidades de cuidados intensivos (UCI) o la terapia de reemplazo renal en un paciente...
Octubre 2019

Supera una fuerte depresión con tratamientos naturales

A Jesús Redondo Cascante le diagnosticaron a los 57 años un "trastorno depresivo mayor" por el que fue tratado con 25 sesiones de electrochoque y fármacos pero no solo no mejoró sino que ello le provocó ideas suicidas y a punto estuvo de intentarlo. Hasta que un día entendió que ese camino no le llevaba a ninguna parte y en un momento de lucidez decidió apostar por buscar alternativas a los inútiles e ineficaces tratamientos psiquiátricos recibidos durante ocho años; una decisión que no solo no recibió apoyo profesional y familiar sino presiones de todo tipo para que se lo...