Junio 2006
Junio 2006
Cómo tratar ortomolecularmente el estreñimiento
El estreñimiento se puede definir como la interrupción o escasa eliminación de heces aunque también se considera como tal la dificultad de expulsión. Está considerado uno de los trastornos mas frecuentes en los países desarrollados y las causas más comunes son hábitos inadecuados como la falta de disciplina horaria,...
Mayo 2006
Qué hacer cuando el organismo empieza a deteriorarse
A medida que uno envejece a causa de la oxidación -proceso bioquímico normal en las células- el organismo se va deteriornado. Es inevitable. Sin embargo no todo el mundo envejece al mismo ritmo....
Abril 2006
Abordaje ortomolecular de la infertilidad masculina y femenina
La salud reproductiva puede verse alterada por muy diversas causas. De hecho la concepción es en sí misma un fenómeno complejo y delicado en el que se ven involucradas diferentes funciones....
Marzo 2006
Abordaje ortomolecular de las patologías psiquiátricas
Fue el doctor y Premio Nobel de Medicina Linus Pauling quien definiría como Psiquiatría Ortomolecular la terapia encargada de prevenir y tratar los desórdenes mentales mediante la ingesta de nutrientes en las concentraciones adecuadas a fin de garantizar tanto el buen funcionamiento del cerebro como de la mente....
Febrero 2006
Cómo afrontar ortomolecularmente los trastornos de la tiroides
Antes de hablar sobre las alteraciones de la tiroides conviene recordar cuál es su estructura y qué funciones desempeña. Hablamos de una glándula con forma de mariposa que se encuentra localizada en la cara anterior del cuello,...
Enero 2006
Cómo tratar ortomolecularmente el parkinson
El Parkinsonse considera una enfermedad de causa o etiología desconocida que se manifiesta en la segunda mitad de la vida pero en los últimos años ha empezado a aparecer de forma precoz en personas que ni siquiera han cumplido los cuarenta....
Diciembre 2005
Cómo tratar ortomolecularmente la hipertensión
La tensión arterial es la presión necesaria en los vasos sanguíneos para llevar la sangre hacia los órganos.Se considera normal una tensión que oscile entre 13-15 mm de Hg de máxima (a la que se denomina sistólica) y 7-8 de mínima (llamada diastólica)....
Noviembre 2005
Cómo tratar ortomolecularmente el colon irritable y la enfermedad diverticular
Muchas personas piensan que determinadas patologías no pueden tratarse ortomolecularmente y sí farmacológicamente pero se trata de una apreciación errónea; sencillamente porque en realidad ningún fármaco cura nada....
Octubre 2005