Septiembre 2005
Julio - Agosto 2005
Le Ribault y el silicio orgánico de 5ª generación
Loïc Le Ribault, científico francés impulsor del silicio orgánico de 5ª generación OS5 -producto comercializado hoy como complemento dietético- acaba de visitar España y no hemos dudado en contactar con él....
Julio - Agosto 2005
Cómo tratar ortomolecularmente el lupus eritematoso sistémico
El Lupus Eritematoso Sistémico está catalogado como una “enfermedad autoinmune” cuya causa se desconoce y que produce inflamación y lesiones en la piel y otros tejidos....
Junio 2005
Cómo tratar el alzheimer ortomolecularmente
El Alzheimer es la causa más frecuente de la demencia presenil progresiva y de la demencia grave en ancianos y se desconoce qué lo provoca. Sí se sabe en cambio que se caracteriza por un notable deterioro de las neuronas con destrucción celular de amplias zonas del tejido cerebral....
Mayo 2005
Cómo tratar ortomolecularmente la obesidad
La obesidad –que no el simple sobrepeso- es considerada médicamente hoy una “enfermedad” que cada vez afecta a más personas y que puede dar lugar a serios problemas de salud asociados como la hipertensión,...
Abril 2005
Cómo tratar ortomolecularmente el estrés
El estrés es un fenómeno tan antiguo como la propia humanidad. De hecho, fue ya definido por los griegos (proviene del griego stringere que significa provocar tensión)....
Marzo 2005
Cómo tratar ortomolecularmente el dolor de cabeza
El dolor de cabeza o cefalea es uno de los síntomas más frecuentes y extendidos en la sociedad y que más ayuda profesional demanda por lo que podemos imaginar la cantidad de sustancias que son ingeridas con el fin de resolver el problema....
Febrero 2005
Tratamiento del acné con nutrición ortomolecular
El acné es un trastorno cutáneo que tiene su origen en el sistema pilosebáceo siendo su aparición más frecuente en cara y tronco al haber más glándulas sebáceas y folículos pilosos....
Enero 2005
Los problemas cardiacos y su tratamiento ortomolecular
El corazón de una persona normal pesa entre 250 y 300 gramos y en estado de reposo suele latir entre 60 y 100 veces por minuto aunque no son raras velocidades aun más lentas en personas jóvenes....
Diciembre 2004