Cómo tratar el catarro y la gripe
La temporada de invierno conlleva siempre el incremento en la población de resfriados o catarros comunes, sobre todo este año que se inició con una ola de frío muy importante....Cómo tratar… el exceso de colesterol
El colesterol es una sustancia orgánica de origen animal perteneciente al grupo de los esteroles que se encuentra bajo dos aspectos químicos: de forma libre en la bilis,...Cómo tratar… la gota
Finalizado el curso sobre vitaminas y minerales damos comienzo este mes a una serie de artículos en los que vamos a exponer de forma práctica cómo tratar terapéuticamente con Medicina Ortomolecular distintas alteraciones de la salud....La importancia del molibdeno, níquel, silicio y vanadio
Con la entrega de estos cuatro minerales damos por cerrado el curso de Medicina Ortomolecular que a lo largo de veinte meses hemos venido publicando. Pero la información no termina aquí....La importancia de la vitamina B17
La vitamina B17 -o Leatril- es una de las sustancias que más controversia ha creado en los últimos tiempos. Químicamente está compuesta por dos moléculas de azúcar,...La importancia del yodo
Se trata de un mineral distribuido de forma muy variable a lo largo del planeta.Una buena forma de saber la cantidad de yodo presente en el agua que riega el campo es cuantificar la cantidad de este mineral que presentan las frutas y verduras obtenidas de ese suelo....
La importancia de las vitaminas B13 y B15
Antes de dar por completado este minicurso sobre Nutrición Ortomolecular debemos aún hablar de algunos minerales más y de tres nuevas vitaminas del grupo B que no se mencionaron en su momento al hablar de ellas ya que en realidad aún está en entredicho por diversos expertos si pueden considerarse con total propiedad vitaminas en el sentido estricto de la palabra....La importancia del manganeso
Mineral presente en las plantas, el agua y los animales se trata de un elemento esencial para el género humano ya que desempeña importantes funciones. Ahora bien,...La importancia de las vitaminas P, Q y U
LA VITAMINA P Esta compuesta por un complejo de bioflavonoides cítricos (como la quercitina, la citrina y la nobiletina entre otros), rutina y hespiridina.Es soluble en agua y fue descubierta inicialmente en las partes blancas de los cítricos aunque posteriormente se advirtió su presencia también en el jugo,...