Enero 2010
Diciembre 2009
Cómo tratar ortomolecularmente la distensión o hinchazón abdominal
La mayoría de las personas ha tenido alguna vez la desagradable sensación de tener el abdomen hinchado sin aparente razón, como si hubiera comido tres veces más de lo realmente ingerido....
Noviembre 2009
Cómo tratar ortomolecularmente la tuberculosis
La tuberculosis la causa un bacilo -el Mycobacterium tuberculosis- también conocido como bacilo de Koch en honor a su descubridor, el Dr....
Octubre 2009
Cómo prevenir y tratar ortomolecularmente la gripe A
El anuncio de una pandemia causada por el virus A-N1H1 efectuado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiriendo que se vacune lo antes posible a media humanidad para evitarlo cuando se trata de un microbio muchos menos inquietante que el de la gripe común debiera ser tomado a rechifla por cualquier persona medianamente informada....
Septiembre 2009
Cómo alcalinizar ortomolecularmente el organismo
En nuestra sociedad actual todos introducimos en el cuerpo sustancias ácidas con la bebida, los alimentos, los agregados químicos de los productos de comida preparada, los fármacos y el tabaco que se unen a los desechos procedentes de las reacciones metabólicas que a diario tienen lugar en nuestro interior....
Julio - Agosto 2009
Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades desmielinizantes
Se dice que una enfermedad es “desmielinizante” cuando hay destrucción de las vainas de mielina, es decir, de las capas que recubren las conexiones entre las neuronas -llamadas axones–...
Junio 2009
Cómo tratar ortomolecularmente las úlceras gastroduodenales
Aunque todos sabemos lo que es una úlcera gástrica o duodenal conviene -para centrar el porqué de nuestras recomendaciones- que demos un breve repaso a la forma y la función del aparato digestivo....
Mayo 2009
Cómo tratar ortomolecularmente las bursitis y tendinitis
Las articulaciones son los elementos que unen entre sí uno o más huesos permitiendo que el esqueleto se mueva. Habiendo en cada articulación diversas estructuras: ligamentos,...
Abril 2009
Cómo tratar ortomolecularmente el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
El llamado Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un síndrome –es decir, un conjunto de síntomas- que fue descrito por primera vez a principios del pasado siglo XX y sigue siendo un cuadro muy complejo en el que predomina la confusión y la controversia a la hora de definirlo y proceder a su diagnóstico....
Marzo 2009