Octubre 2005

Cómo conocer nuestro estado de salud ¡con sólo 3 gotas de sangre!

Hace ya varias décadas un médico español –el Dr. Juan Prada Pascual– descubrió un método de diagnóstico que permite –estudiando la sangre a través del microscopio y merced al especial método de tinción utilizado– conocer de forma integral nuestro estado de salud permitiendo no sólo descubrir los desequilibrios orgánicos desde el mismo momento en que se producen sino detectar las invasiones infecto-parasitarias antes de que empiecen a producir la degeneración que da lugar a los fracasos funcionales o, lo que es lo mismo, a lo que llamamos patologías o enfermedades. Un conocimiento fundamental que permite abordar el tratamiento de cualquier...
Octubre 2005

Factores de transferencia para afrontar el cáncer

La respuesta al cáncer está probablemente en el propio sistema inmune, entrenado desde hace millones de años para afrontar cualquier enfermedad. Una capacidad que se transmite a través de los denominados factores de transferencia presentes en el calostro de la leche materna y que son los que permiten al recién nacido afrontar un entorno adverso precisamente cuando es más débil. Pues bien, dos corrientes científicas están trabajando con ellos como herramienta en el tratamiento del cáncer y otras patologías. La más consolidada científicamente es la que los obtiene de los glóbulos blancos de la sangre y cuenta ya con experiencia...
Octubre 2005

Propiedades terapéuticas del extracto obtenido de la piel y las semillas de las uvas

Una nueva fibra dietética elaborada con pasta de orujo –es decir lo que queda en las cubas tras obtener el mosto con que se elabora el vino y que está compuesta por los restos de piel, semillas y raspón (la parte leñosa que une los granos de uva con el racimo)– constituye uno de los productos naturales con mayor capacidad antioxidante que se conocen y, por tanto, puede ser útil para tratar toda enfermedad relacionada con el exceso de radicales libres. Es más, puede ayudar  a mejorar la circulación, prevenir los accidentes cardiovasculares y elevar las defensas del sistema inmune....
Octubre 2005

Interx5000: electroestimulación interactiva para aliviar el dolor

El dolor físico puede llegar a ser tan insoportable en algunas patologías que en la mayoría de los grandes hospitales públicos existen desde hace unos años las llamadas Unidades del Dolor (vea en el recuadro adjunto los métodos que en ellas se emplean). Lo que no obsta para que existan otros métodos menos conocidos pero no por ello menos eficaces y sobre los que nuestros lectores ya han recibido información: el Pain Away, el Nostrafon y el Neuralter (lea los textos sobre ellos en la sección de Reportajes de nuestra web). Pues bien, hoy damos a conocer un nuevo método...
Octubre 2005

Naranjas: nutritivas y ¡muy saludables!

De octubre a junio se convierten en habituales de la dieta. No en vano son ricas en vitamina C, betacaroteno, ácido fólico y minerales –como el potasio, el magnesio y el calcio– además de ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico lo que hace de ellas un alimento antioxidante, cardioprotector, laxante, diurético, desinfectante, estimulante del sistema inmune y antitumoral, entre otras propiedades. Hablamos de las naranjas, una de las frutas más populares y consumidas en el mundo por su extraordinaria composición nutricional y su demostrada capacidad para ayudar a prevenir múltiples dolencias.
Octubre 2005

Cómo tratar ortomolecularmente la ansiedad

La ansiedad es un estado de ánimo caracterizado por la espera de un peligro inminente e indeterminado cuando en realidad se vive una situación normal y que pasa a ser patológico cuando por su frecuencia, intensidad o duración se convierte en un estado permanente. Suele ir acompañado de reacciones de tipo neurovegetativo como tensión muscular, sudoración profusa, palidez, estimulación de las glándulas secretoras, cambios en la secuencia respiratoria, aumento de la presión arterial y del ritmo cardiaco, etc. Cuando el cuadro descrito es intenso podríamos hablar de angustia que es el término apropiado cuando la emoción se ha somatizado intensamente.
Octubre 2005

La mayor parte de los cosméticos convencionales son tóxicos

El simple hecho de lavarse la cara o el pelo, maquillarse, aplicarse un desodorante o teñirse el pelo se puede convertir en un atentado contra la salud si no se eligen los productos adecuados. Y es que buena parte de la industria cosmética utiliza aún como ingredientes de sus geles, jabones, perfumes, champús, maquillajes, desodorantes, productos para bebés, dentífricos, espumas de afeitar, etc., sustancias tóxicas capaces de provocar un sinfín de trastornos más o menos graves, cáncer incluido. Una realidad consentida por las autoridades que queremos poner en conocimiento del lector.
Septiembre 2005

Cáncer: las terapias convencionales han fracasado

Cada año mueren de cáncer en España ¡100.000 personas! sólo en los hospitales, es decir, sin contar a quienes se envía a morir a casa. Mariano Barbacid ha llegado a asegurar que uno de cada cuatro españoles fallecerá por causa de esa enfermedad. La Quimioterapia y la Radioterapia han demostrado no sólo ser inútiles –absolutamente ningún fármaco quimioterápico cura el cáncer- sino que se trata de terapias muy peligrosas. De hecho, numerosos expertos afirman ya que la calidad de vida y el grado de supervivencia es mayor entre quienes no se someten a los tratamientos oncológicos. Aunque lo más grave...
Septiembre 2005

Wong Kiew Kit: “No hay enfermedades incurables”

Wong Kiew Kit, gran maestro shaolín nacido en Malasia especializado en Chi Kung, Kung Fu Shaolín y Tai-chi-chuan, graduado con honores en Humanidades y uno de los pocos maestros que habla y escribe inglés además de cantonés, mandarín y malayo ha visitado España recientemente de nuevo, país al que viene con frecuencia. Wong ha ayudado ya a cientos de personas a curarse y/o a mejorar de enfermedades “incurables” y a miles más a disfrutar de buena salud logrando la armonía en la vida. Y es que para este maestro shaolín formado en China las llamadas enfermedades “incurables” –incluido el cáncer–...
Septiembre 2005

Complementos dietéticos, excelentes para la piel

No nos cansaremos de repetirlo: no basta con limpiarla, hidratarla y exfoliarla. Para mantenerse sana la piel necesita cuidados “desde el interior” y lo ideal, obviamente, es proporcionárselos mediante una alimentación variada y equilibrada además de rica en nutrientes que favorezcan el bienestar de nuestra capa protectora. Pero si por cualquier motivo nuestra dieta no es todo lo adecuada que debiera no debemos dudar en, tras dejarnos asesorar por un profesional, tomar algún complemento dietético que nos ayude a mantener joven y sano el órgano más grande y pesado de nuestro organismo.
Septiembre 2005

Tratamiento ortomolecular de la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple –también llamada esclerosis diseminada o en placas– es una enfermedad que se caracteriza –desde la perspectiva patológica– por la destrucción de las vainas de mielina que rodean los axones, la parte externa de las neuronas cuya función es transmitir las señales electroquímicas entre ellas, algunas veces a distancia considerable. De hecho, en las neuronas que componen los nervios que van desde la medula espinal hasta los pies los axones pueden medir ¡hasta casi 1 metro! Agregaremos que la vaina mielínica es una membrana compuesta por lípidos y proteínas que rodea los axones y cuya integridad depende del...