Septiembre 2005
Septiembre 2005
Tratamiento ortomolecular de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple –también llamada esclerosis diseminada o en placas– es una enfermedad que se caracteriza –desde la perspectiva patológica– por la destrucción de las vainas de mielina que rodean los axones, la parte externa de las neuronas cuya función es transmitir las señales electroquímicas entre ellas, algunas veces a distancia considerable. De hecho, en las neuronas que componen los nervios que van desde la medula espinal hasta los pies los axones pueden medir ¡hasta casi 1 metro! Agregaremos que la vaina mielínica es una membrana compuesta por lípidos y proteínas que rodea los axones y cuya integridad depende del...
Septiembre 2005
El ajo y sus sorprendentes propiedades
Uno de los remedios curativos más eficaces y baratos de la farmacopea natural es, sin duda, el ajo. Combate las infecciones, es un potente antiinflamatorio, aumenta las defensas, mejora la circulación, previene la arteriosclerosis, disminuye el exceso de grasas en sangre, previene la hipertensión, alivia el dolor, es un eficaz expectorante, está indicado en problemas del aparato respiratorio y es diurético y estimulante. En suma, un producto de fuerte y a veces desagradable olor pero dotado de múltiples y sorprendentes virtudes.
Julio - Agosto 2005
Bio-Bac, el descubrimiento más importante de las últimas décadas
Las bases científicas del Bio-Bac –FR 91 en su nomenclatura científica– son tan revolucionarias a pesar de haber sido establecidas hace más de cuarenta años que aún hoy les resultan increíbles a muchos. Y es que Fernando Chacón descubrió en 1960, hace ya 45 años, que había proteínas –concretamente unas enzimas– que a pesar de carecer de ADN eran capaces de autorreproducirse! Proteínas a las que llamó pribios. Por supuesto, nadie le hizo caso. Su afirmación chocaba con uno de los dogmas más firmemente establecidos de la Biología: sin ADN no hay posible replicación. Sin embargo, 22 años después –en...
Julio - Agosto 2005
Antonio Brú: “Hemos demostrado que el cáncer se puede superar potenciando el sistema inmune”
La curación de un hepatocarcinoma terminal inyectando simplemente G-CSF (factores de crecimiento de colonias de granulocitos) ha situado a Antonio Brú –profesor de Matemáticas en la Universidad Complutense y físico de carrera– en medio de un torbellino de esperanzas y envidias que ha sacudido a la sociedad española. Su revolucionaria teoría sobre el crecimiento tumoral y los mecanismos para su detención cuenta ya en su haber con dos curaciones extraordinarias. Desde que ello se hizo público los pacientes reclaman poder acceder al tratamiento pero Brú debe respetar los pasos científicos protocolarios. En todo caso, afirma que en poco tiempo podrían...
Julio - Agosto 2005
Sobreviven al cáncer… y al diagnóstico de sus oncólogos
CanVi –en catalán “cambio”– es una organización no gubernamental (ONG) nacida en Barcelona constituida por un grupo de enfermos de cáncer que un día decidieron afrontar su enfermedad al margen de los tratamientos convencionales. Unos porque, desahuciados por los oncólogos y enviados a su casa a morir, decidieron no resignarse y buscar alternativas. Otros porque prefirieron apostar desde el principio por soluciones menos traumáticas y agresivas que las propuestas por la Oncología. Su objetivo es ofrecer apoyo psicológico, emocional y espiritual al enfermo de cáncer, darle información sobre cómo afrontar la enfermedad con métodos naturales y terapias alternativas, y divulgar...
Julio - Agosto 2005
Le Ribault y el silicio orgánico de 5ª generación
Loïc Le Ribault, científico francés impulsor del silicio orgánico de 5ª generación OS5 –producto comercializado hoy como complemento dietético– acaba de visitar España y no hemos dudado en contactar con él. Científico de prestigio en Francia cuando descubrió las posibilidades clínicas del silicio orgánico y quiso darlas a conocer fue perseguido, detenido y encarcelado durante meses acusado de práctica ilegal médica y farmacológica. Su “delito” real, sin embargo, fue tratar de informar de las posibilidades terapéuticas de un producto con resultados clínicos incontestables en numerosas patologías, especialmente en problemas osteoarticulares, artritis y artrosis pero también en cáncer, problemas cardiovasculares, enfermedades...
Julio - Agosto 2005
Balnearios marinos: veranos saludables
La oferta de balnearios marinos donde recuperar la salud y someterse a programas antiestrés, de adelgazamiento o simplemente donde relajarse y disfrutar mejora cada año. Si a esto le sumamos que la población va tomando mayor conciencia de la necesidad de cuidar el cuerpo y el espíritu y que considera estos centros como aliados inestimables para su salud y belleza tendremos la clave de por qué esta oferta crece tan rápidamente. Así que no lo dude: si decide disfrutar de unas vacaciones tranquilas y que le ayuden a recuperarse física y emocionalmente incluya entre sus opciones la de acudir a...
Julio - Agosto 2005
Cartílago de tiburón: potente estimulador del sistema inmune
Al ser ricas en proteínas, mucopolisacáridos, calcio y fósforo las aletas de tiburón se han empleado en Oriente desde tiempos inmemoriales para elaborar una exquisita sopa. Pero no sólo por eso ya que el cartílago que las compone se ha revelado como un potente antiinflamatorio y analgésico además de estimulador del sistema inmune, regulador de la angiogénesis e inhibidor del crecimiento tumoral, entre otras propiedades. De ahí que se cuenten ya por cientos los estudios que en los últimos treinta años se han llevado a cabo sobre este producto alimenticio –del que no se conocen efectos adversos– cuando se toma...
Julio - Agosto 2005
Protéjase del sol por fuera… y por dentro
Muchas personas siguen relacionando bronceado y salud aunque esto no siempre es verdad, sobre todo si no se toman las medidas protectoras adecuadas. Unas medidas que pasan, por ejemplo, por la utilización de cremas con factor de protección adecuado a cada tipo de piel pero también por la ingesta de alimentos ricos en sustancias antioxidantes que protejan al organismo de los efectos del exceso de radicales libres que provocan las largas horas de exposición al sol durante los meses de calor. Se trata, en fin, de protegerse por fuera... pero también por dentro para disfrutar del verano sin riesgos innecesarios.
Julio - Agosto 2005
Cómo tratar ortomolecularmente el lupus eritematoso sistémico
El Lupus Eritematoso Sistémico está catalogado como una “enfermedad autoinmune” cuya causa se desconoce y que produce inflamación y lesiones en la piel y otros tejidos. Lupus significa “lobo” en latín y eritematoso “enrojecido” definiendo así que se trata de una enfermedad caracterizada por un enrojecimiento de la piel semejante a la que ocasionaría la mordedura de un lobo, que puede manifestarse en cualquier tejido del organismo –por eso se dice que es “sistémica”– y que se denomina autoinmune porque por alguna razón que se ignora el sistema inmune, en lugar de combatir agentes agresores externos, ataca a los tejidos...
Junio 2005