Mayo 2020
Mayo 2020
Los test que se están usando para detectar el SARS-CoV-2 no tienen fiabilidad
El continuo crecimiento en todo el mundo de presuntos infectados y muertos por el coronavirus SARS-CoV-2 que dicen provoca la enfermedad infecciosa bautizada como Covid-19 llevó a la otrora independiente Organización Mundial de la Salud (OMS) a convencer a los gobiernos de casi todo el mundo de que lo mejor para impedir la expansión de la inexistente pandemia -que ella misma declaró tras haber cambiado injustificadamente en 2009 las cifras para poder hacerlo- era confinar en sus casas a la población para evitar el contagio. Y lo logró al convencer a sus dirigentes y a la mayoría de la sociedad...
Mayo 2020
Los daños para la salud de la tecnología 5G y su relación con la pandemia
La tecnología 5G se llama así porque permite velocidades reales de 5 Gbps utilizando radiaciones electromagnéticas de frecuencia extremadamente alta además de las de radio de banda baja y media pero es aún más peligrosa para la salud que la 4G. Está constatado que provoca muchos problemas que la industria se ha ocupado de minimizar silenciando o descalificando a los científicos y expertos que desde hace años lo advierten y “convenciendo” a quienes toman las decisiones sobre su autorización de que no es peligrosa. Pues bien, hay motivos para afirmar que puede haber agravado la situación de las personas con...
Mayo 2020
Nuevas claves para entender la “pandemia” declarada por la OMS
Desde que hace un mes ofrecimos algunas claves para tener una panorámica más amplia de lo que está pasando con la Covid-19 (enfermedad que dicen provoca un virus bautizado como SARS-CoV-2) se han publicado muchos datos, informaciones y opiniones –a menudo falsas, sesgadas o contradictorias- que están provocando en la ciudadanía mucha más confusión en lugar de mayor claridad. Pues bien, queremos aportar a nuestros lectores un panorama general de lo que a nuestro juicio realmente está pasando y lo hacemos con afirmaciones cuyas argumentaciones encontrará en los reportajes que aparecen en este número o aparecieron ya en los anteriores...
Mayo 2020
Científicos de todo el mundo cuestionan el confinamiento de la población
La estrategia de frenar el avance del SARS-CoV-2 confinando en sus casas a la inmensa mayoría de la población ha sido criticada por expertos de todo el mundo cuyas voces se han silenciado para que la decisión no se pusiera en entredicho. Y no nos referimos a personas que la critican porque vaya a llevar a muchos estados a situaciones económicas dramáticas –a España probablemente al rescate a pesar de todos los esfuerzos anteriores- sino a profesionales que entienden que desde un punto de vista médico y sanitario el "remedio" va a ser peor que la "enfermedad". Damos a conocer...
Mayo 2020
Las patologías neurodegenerativas pueden deberse a acumulación de urea en el cerebro
La acumulación de urea en el cerebro podría ser la causa de los problemas cognitivos que se producen en algunas personas mayores sin infección o intoxicación conocidas; podría ser concretamente causa de Alzheimer y Huntington así como de otras de las llamadas "patologías neurodegenerativas asociadas a la edad". Al menos así se infiere de algunas investigaciones recientes -se han publicado en el último lustro- que vuelven a apuntar a que las enfermedades mentales tienen también principalmente origen metabólico. Lo analizamos a la luz de lo averiguado últimamente.
Mayo 2020
Los médicos carecen de tratamientos eficaces para el SARS-CoV-2
Las autoridades sanitarias de todo el mundo -con la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la cabeza- terminaron optando por aislar a las poblaciones para parar la pandemia que dicen provoca un coronavirus bautizado como SARS-CoV-2 por una sencilla razón: no saben ni cómo prevenir su contagio de otra manera ni cómo tratar a las personas que dicen se infectaron con él. De ahí que propusiesen el uso masivo de mascarillas y guantes como medidas preventivas, encerrar en sus casas a toda la población y pedir que solo acudiesen a los hospitales las personas muy enfermas. El resultado fue...
Mayo 2020
Dura crítica de la doctora Azra Raza a los tratamientos convencionales del cáncer
La doctora Azra Raza, profesora de Medicina y directora del Centro de Síndrome Mielodisplásico de la neoyorquina Universidad de Columbia, acaba de publicar un libro en el que critica con inusitada franqueza tanto la actual investigación oncológica como los tratamientos oficiales contra el cáncer afirmando que hay que abandonar las “horribles” terapias tóxicas actuales. Es más, acusa a los investigadores y a sus colegas oncólogos de arrogantes y critica a las empresas farmacéuticas por apostar por tratamientos que saben de antemano que no van a funcionar. A su juicio la enfermedad hay que afrontarla previniendo, impidiendo que las primeras células...
Abril 2020
Numerosas empresas buscan vacunas para el coronavirus chino
En Discovery DSALUD seguimos sin conseguir que alguien nos demuestre que el SARS-CoV-2 existe porque fue purificado, aislado y secuenciado su ARN, que los test que se están usando son eficaces y fiables y que realmente existe una pandemia. Podrá pensarse que si no fuera así las inauditas decisiones adoptadas por muchos gobiernos a instancias de la OMS no se habrían tomado pero nuestra obligación profesional y ética es constatar y contrastar los datos e informaciones que se nos dan y en este caso no hay manera de lograrlo. Por otra parte, basta una superficial investigación para comprobar algo que...
Abril 2020
Tratamientos naturales antivíricos
Las enfermedades infecciosas fueron durante siglos las principales causas de muerte no naturales y se superaron cuando se instauraron a mediados del siglo XIX medidas higiénicas masivas en todas las grandes poblaciones y la gente empezó a beber agua limpia potable, a ingerir alimentos de calidad frescos y las calles dejaron de ser auténticas pocilgas. No fueron las vacunas las que acabaron con las pandemias o redujeron su incidencia y mortalidad como ya hemos explicado ampliamente en la revista. Y dicho esto debe saberse además que existen muchas alternativas naturales e inocuas para afrontar posibles contagios. Citamos pues someramente algunas...
Abril 2020
Una cuestión de tolerancia: portar un microorganismo patógeno no implica caer enfermo
Todos los seres vivos -plantas, animales y humanos- vivimos en armoniosa simbiosis con millones de bacterias y virus que sin embargo se vuelven patógenos cuando se rompe la homeostasis, el necesario equilibrio. Pues bien son cada vez más las investigaciones científicas que encuentran evidencias de que en una persona una bacteria usualmente comensal e incluso benéfica se vuelve virulenta cuando le falta algún nutriente vital para su existencia o bien se genera un desequilibrio nutricional que favorece a una población bacteriana en detrimento de otras. La diferencia entre salud y enfermedad no depende pues solo de poseer un sistema inmune...
Abril 2020