Abril 2020
Abril 2020
Alternativas eficaces en casos de infecciones víricas graves
Independientemente de que el coronavirus chino bautizado como SARS-Cov-2 realmente exista y provoque la llamada “enfermedad del COVID-19” -porque como se explica en otros textos de esta revista no está demostrado- y de que los test que se supone lo detectan sean fiables hay algo evidente: están muriendo en las unidades de cuidados intensivos de todo el mundo miles de personas a las que los médicos difícilmente pueden tratar con eficacia ya que aseveran que no hay ningún tratamiento para eliminar virus en los casos graves y están buscándolo cuando eso es falso. Existen pero no quieren utilizarse porque...
Abril 2020
Algunas claves para entender la “pandemia” del coronavirus chino
La pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado numerosas preguntas que nadie responde porque las autoridades se limitan a pedir a la ciudadanía que solo crea en la "verdad oficial", permanezca en sus casas y si se encuentra con los síntomas achacados al "nuevo coronavirus" acuda a los servicios de Urgencias donde miles de personas esperan durante horas de forma de que si no estaban enfermas al llegar... al final lo estarán. Pues bien, ofrecemos algunas claves para que el lector se sitúe:
Abril 2020
No hay pruebas de la existencia del «coronavirus chino»
El mundo entero está en alerta porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado oficialmente que existe una pandemia provocada por un nuevo coronavirus surgido en China que se expande rápidamente, es muy contagioso y lleva a muchas personas a la muerte. Y todo el mundo -gobiernos, autoridades sanitarias, asociaciones profesionales y científicas, médicos y gente en general- lo ha aceptado cual dogma de fe decidiendo varios países -España entre ellos- declarar el estado de alarma y confinar a los ciudadanos suspendiendo derechos y libertades. ¿Y se trata de decisiones fundamentadas? Pues para saberlo esta revista decidió iniciar...
Marzo 2020
La aprobación del anticoagulante Eliquis destapa la corrupción de las agencias reguladoras
La aprobación del anticoagulante apixaban -comercializado como Eliquis- se logró tras cometerse numerosas irregularidades que a juicio de destacados expertos cuestionan no solo su masiva utilización sino que pone en entredicho -una vez más- el propio sistema de aprobación de fármacos. Se ha constatado que para lograrlo se proporcionaron datos manipulados de los ensayos, se ocultó información en las publicaciones científicas y aún sabiéndose se aprobó su comercialización. En nuestro país recibió el respaldo de "sociedades científicas" no precisamente independientes que en lugar de cuestionar las irregularidades consiguieron que se ningunease a quienes denunciaron todo esto.
Marzo 2020
Llamativas propiedades terapéuticas de una planta oriental
La centella asiática es una planta de hojas comestibles muy apreciadas en la gastronomía oriental que además se utiliza desde hace más de 3.000 años por sus propiedades terapéuticas para tratar muy diversas dolencias, especialmente problemas dermatológicos. Pues bien, en los últimos 40 años han sido estudiadas en centros de investigación de todo el mundo comprobándose que las hojas contienen casi un centenar de sustancias activas cuyas posibilidades han sido ya testadas tanto in vitro como en ensayos con animales y humanos constatándose su eficacia en muy diversos trastornos, desde problemas de circulación venosa hasta cáncer pasando por la diabetes...
Marzo 2020
Disminuir el actual nivel de CO2 es peligroso para el planeta
Se alega que el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es el culpable del denominado “cambio climático” pero lo cierto es que disminuir su nivel -como se propone- es contraproducente y muy peligroso. Su cantidad en la atmósfera es de hecho pequeña -el 0,04%- porque ha ido bajando a medida que la Tierra “envejecía”; pasó del 40% al 0,7% en 3.000 millones de años y del 0,7% al 0,04% en los últimos 500 millones. Una disminución de tal gravedad que las plantas tuvieron que adaptarse a las nuevas condiciones de “anoxia carbónica” hace solo 10 millones de...
Marzo 2020
¿Qué se oculta tras el coronavirus de China?
¿Cómo es posible que un coronavirus pueda aparecer de forma espontánea y afectar en solo unos días a decenas de miles de personas que viven en ciudades modernas llevando con rapidez a muchas a la muerte? Porque si realmente fuera así lo más probable es que se trate de un virus creado genéticamente en laboratorio como afirman algunos expertos. Ahora bien, ¿está siquiera demostrada su existencia? ¿Qué fiabilidad tienen los métodos para detectarlo? ¿Están realmente infectadas por ese virus -admitiendo que exista- decenas de miles de personas o hay entre ellas gente enferma por otras causas? ¿Cómo se sabe con...
Marzo 2020
La matriz de Google quiere su parte en el negocio de la enfermedad
Google comenzó a intervenir de manera directa en el ámbito biomédico en 2013 y mediante Alphabet -conglomerado de compañías que agrupa hoy entre otras a la propia Google, a California Life Company (Calico), a Verily y a X Development- a partir de 2015. No ya porque quiera intervenir en el negocio de la salud sino para ser referente tras incorporar al sector nuevas tecnologías de las que ya hoy es líder. Ahora bien, ¿lo hace para ayudar a comprender mejor las causas de que en la actualidad cada vez más gente enferme y así evitarlo o se trata de una...
Marzo 2020
Dr. José Sabán: «El endotelio de los vasos sanguíneos determina nuestra edad biológica»
El mejor biomarcador de nuestra salud cardiovascular así como de nuestra edad biológica real es el estado del endotelio de los vasos sanguíneos; al menos así lo asevera el médico cordobés José Sabán -Jefe de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid- quien incide en la importancia que en ello tienen los nutrientes vegetales, determinados suplementos naturales y la actividad física, factores fundamentales para envejecer de forma saludable. ¿Y cómo saber si es así en nuestro caso? Pues valorando los marcadores de inflamación, el estrés oxidativo y la disfunción endotelial y teniendo en...
Marzo 2020
Rossend Doménech: «Si no se hace algo pronto la próxima generación será la de los hijos que mueren antes que sus padres»
Rossend Domenech ha escrito una singular obra titulada El trauma de los langostinos tuertos en la que denuncia el actual desprecio por una alimentación sana, algo que incluye a los chefs que en los programas de televisión no tienen en cuenta las propiedades de los alimentos y dan consejos que perjudican claramente la salud. Denuncia asimismo la mala calidad de las materias primas, la escasa utilidad de las etiquetas de los alimentos -a menudo incompletas e ininteligibles-, la cantidad de sustancias tóxicas que se añaden a los productos procesados y el aumento de alergias e intolerancias que provocan... entre otras...
Febrero 2020