Febrero 2020

Una empresa española desarrolla un software para impresión 3D pionero en el mundo

Los avances tecnológicos están llevando en todo el planeta a la creación de empresas de ingeniería avanzada que buscan soluciones en el ámbito de la salud para facilitar el trabajo de los médicos. Pues bien, una de ellas es española y se dedica a desarrollar biomodelos tridimensionales con impresión 3D a partir de imágenes digitalizadas que ayudan a planificar operaciones quirúrgicas y sirven asimismo para una mejor formación de los profesionales sanitarios, algo para lo que ha desarrollado un software propio único en el mundo. Hablamos de una tecnología avanzada que en el ámbito de la Odontología permite por ejemplo...
Febrero 2020

Llamativas propiedades terapéuticas de una nutritiva semilla carente de gluten

Aunque lleva 7.000 años consumiéndose en el altiplano sudamericano como componente esencial de la dieta los nutricionistas han empezado a ser conscientes de la excepcional riqueza en nutrientes de la quinoa hace poco y además la valoran en especial porque es un "pseudocereal" carente de gluten que pueden consumir los celíacos. Es más, los trabajos científicos sobre ella han constatado que posee sustancias terapéuticas de gran potencial y utilidad para tratar la obesidad y la diabetes y prevenir las patologías cardiovasculares además de tener capacidad regeneradora celular y efectos antitumorales y antienvejecimiento.
Febrero 2020

Un nuevo test permite diagnosticar el colon irritable con un simple análisis de sangre

Basta ya un simple análisis de sangre para saber si se sufre Síndrome de Colon Irritable asociado a diarrea o mixto -y no una alteración inflamatoria intestinal distinta- detectando dos anticuerpos específicos: la anti-vinculina y la anti-CdtB. Además permite conocer la naturaleza autoinmune del proceso y las alteraciones del complejo motor migratorio normalmente asociado a un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. El análisis tarda dos semanas en hacerse, permite descartar que se trate de otras patologías y actualmente lo utiliza en nuestro país un solo laboratorio por lo que hemos hablado a fondo con sus responsables de sus posibilidades...
Febrero 2020

El desprestigio de Cochrane

Colaboración Cochrane -ahora simplemente Cochrane- es una organización británica sin ánimo de lucro creada en 1993 por 77 personas de once países que está hoy presente en 90, tiene unos 11.500 miembros activos y más de 68.000 seguidores y se labró a lo largo de los años una innegable reputación de rigor e independencia al negarse desde el principio a aceptar "financiación comercial o conflictiva". Y así fue hasta que en 2016 sus dirigentes aceptaron de la Fundación Bill y Melinda Gates un "donativo" de 1.150.000 dólares llevando a muchos de sus miembros a protestar por entender que ello ponía...
Febrero 2020

Una doctora supera una esclerosis múltiple con un protocolo dietético desarrollado por ella misma

La doctora Terry Wahls -profesora de Medicina de la Universidad de Iowa- ha logrado superar la esclerosis múltiple avanzada que padecía modificando simplemente su alimentación y siguiendo un protocolo desarrollado por ella misma basado en la Dieta Paleolítica. Lo llamativo es que era vegetariana y tuvo que volver a comer carne y pescado para recuperarse. Y es que tras estudiar todo lo que hay publicado sobre esta enfermedad considerada incurable llegó a la conclusión de que puede superarse por completo si el enfermo deja de ingerir lo que le hace daño y se asegura de recibir todas las vitaminas, minerales,...
Febrero 2020

Inaudita capacidad terapéutica de un aminoácido en las patologías neurocognitivas

Un equipo español de investigación biomédica ha logrado que una niña con problemas cognitivos severos que apenas podía comunicarse lo haga, interactúe y haya empezado a caminar cuando antes no podía siquiera ponerse de pie haciendo que ingiriera un suplemento nutricional con serina, aminoácido natural que se encuentra en numerosas frutas y verduras. Y es que la serina -cuya ingesta es inocua- activa los receptores neuronales de glutamato tipo NMDA -cruciales para la comunicación entre las células nerviosas- que estaban afectados por una mutación genética. Los investigadores que lo han logrado creen además que la serina puede ser igualmente eficaz en...
Enero 2020

La Unión Europea limita la cantidad de grasas «trans» en lugar de prohibirlas

A partir del 2 de abril de 2021 ningún alimento industrial de venta en la Unión Europea podrá contener por cada 100 gramos de grasa más de dos de grasas “trans” y ello va a afectar sobre todo a los fabricantes de bollería industrial, galletas, pasteles, tartas, helados, patatas fritas, pizzas congeladas, palomitas y dulces entre otros muchos alimentos procesados que están entre los más consumidos. Lo que no se explica es por qué van a permitirse 2 gramos de grasas “trans” por cada 100 y no su prohibición total teniendo en cuenta la cantidad de investigaciones que han demostrado...
Enero 2020

Es falso que las vacunas acabaran con las pandemias

La afirmación de que las vacunas acabaron con las pandemias o redujeron la incidencia y mortalidad de las enfermedades bacterianas y víricas epidémicas es insostenible. No hay datos que demuestren tal aseveración ya que de hecho la mayoría de ellas desaparecieron antes de que se desarrollaran los antibióticos, los antivíricos y las vacunas. Lo que acabó con ellas o hizo disminuir drásticamente sus efectos fueron las medidas higiénicas puestas en práctica en la mayoría de las ciudades a mediados del siglo XIX. Y lo mismo cabe decir de la presunta eficacia protectora de vacunas antivíricas como las de la viruela...
Enero 2020

¿Funcionan las vacunas contra el cáncer basadas en virus oncolíticos?

Un grupo de investigadores del City of Hope National Medical Center de Los Ángeles coordinado por Yuman Fong acaba de publicar en Cancer Gene Therapy un trabajo en el que aseguran haber desarrollado un eficaz fármaco contra el cáncer basado en virus oncolíticos cuyos resultados han testado in vitro y en modelos animales de cáncer de pulmón. Se trata de uno de los fármacos basados en la llamada Viroterapia, técnica que consiste en usar virus naturales o modificados genéticamente para que infecten selectivamente células tumorales y una vez en su interior se multipliquen y finalmente las destruyan. La duda de...
Enero 2020

Llamativas propiedades terapéuticas de la corteza de un árbol

El Pau d'Arco -o Palo de Arco- es el nombre que se da a la corteza de un árbol sudamericano que se usa terapéuticamente desde hace más de 2.000 años por las antiguas culturas indígenas amazónicas y andinas para tratar patologías tropicales como la malaria, los parásitos intestinales y las infecciones bacterianas y fúngicas así como para buena parte de los problemas de piel; pues bien, la moderna investigación científica no solo ha avalado su eficacia en tales casos sino que ha descubierto nuevas aplicaciones ya que todo indica que ayuda a tratar desde la obesidad hasta las enfermedades neurodegenerativas...
Enero 2020

La farsa del cambio climático

La XXV Cumbre del Clima celebrada en Madrid terminó sin medidas eficaces concretas y dos grupos de países enfrentados: los que apuestan por reducir aún más rápidamente las emisiones de CO2 -liderados por Europa- y los que como China, India, los países productores de petróleo y los menos desarrollados no están dispuestos ni a aportar más fondos ni a adoptar nuevas medidas. Y lo peor de todo: se utilizó reiteradamente el argumento de que el planeta se está calentando por exceso de CO2 en la atmósfera -lo que como ya hemos explicado ampliamente es falso- para no tener que afrontar...
Enero 2020

Las guías médicas están al servicio de las farmacéuticas y no de los pacientes

La Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos define las "Guías de Práctica Clínica" como “un conjunto de recomendaciones dirigidas a optimizar la atención a los pacientes que se basan en la revisión sistemática de la evidencia, la valoración de los beneficios y los riesgos de las opciones asistenciales alternativas”. Se trata de unas "guías" que los médicos consideran poco menos que imprescindibles dada la ingente cantidad de información científico-médica nueva disponible cada año cuando muchas de ellas son en realidad guías interesadas de mala calidad al servicio de las compañías farmacéuticas cuyos autores se tienen por expertos de experiencia...