Septiembre 2019
Septiembre 2019
Dos conceptos de salud: holismo frente a mecanicismo
Frente al concepto estático que considera salud y enfermedad como estados opuestos siendo el primero positivo y el segundo algo negativo a combatir, eliminar o sofocar las nuevas investigaciones -especialmente en Biología- están mostrando un concepto dinámico en el que salud y enfermedad son caras de la misma moneda, un fluir permanente que implica equilibrio, momentos de desequilibrio y procesos de reequilibrio. Una visión que supone otra concepción de la Medicina que en lugar de emplear un arsenal tóxico para acabar con microbios, combatir tumores o bloquear síntomas procura comprender globalmente la naturaleza y entender los procesos biológicos en lugar...
Septiembre 2019
Sorprendente: gemelos idénticos reaccionan de forma diferente a los mismos alimentos
Un equipo internacional de investigadores del King's College de Londres, el Hospital General de Massachusetts y la empresa de ciencia nutricional ZOE presentó en las conferencias organizadas por la Sociedad Americana de Nutrición y la Asociación Americana de Diabetes un amplio estudio sobre gemelos idénticos y mellizos que demuestra que incluso ellos responden de manera diferente a los mismos alimentos tras analizar una serie de marcadores metabólicos clave, incluidos los niveles en sangre de triglicéridos, insulina y azúcar. Es más, los gemelos idénticos estudiados solo compartían el 37% de los microbios intestinales, porcentaje apenas un poco más alto que el...
Septiembre 2019
Se intensifica la caza de brujas contra los médicos y otros profesionales independientes
Tanto los ministerios de Sanidad y Ciencia como la Organización Médica Colegial continúan con su ilegal e irresponsable campaña de acoso contra los profesionales que se empeñan en ejercer terapias avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea y el Consejo de Europa pero que a quienes actualmente dirigen esas instituciones no les gustan porque las consideran -de forma falaz y gratuita- "pseudoterapias". Una persecución intolerable que ahora se amplía a quienes siendo médicos alertan de los peligros de los tratamientos farmacológicos. Es el caso de la Dra. Isabel Bellostas a la que la Junta Directiva...
Septiembre 2019
Nuestros microbios internos no son patógenos así que no se justifica usar contra ellos antibióticos y vacunas
Somos muchos los médicos -aunque se nos silencie- que llevamos décadas afirmando que en nuestro interior no hay microbios patógenos y, por tanto, no se justifica usar contra ellos antibióticos ni prevenir presuntas infecciones con vacunas. De hecho todo indica que han sido ambos tipos de fármacos los responsables de la aparición de las llamadas inmunodeficiencias, de las enfermedades autoinmunes y de muchas de las consideradas hoy enfermedades "raras". Es más, alegar que han sido las vacunas y los antibióticos los principales responsables de que la gente esté actualmente más sana y vivamos más es una falacia que no sostiene...
Julio-Agosto 2019
La Organización Mundial de la Salud la controlan grupos privados
La sociedad cree ingenuamente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una institución pública independiente, neutral y fiable por lo que cree a pie juntillas sus comunicados, acepta sus cifras y datos y considera lo que propone o respalda garantía de seguridad y eficacia. Y nada más lejos de la realidad. La controlan multinacionales sanitarias, fundaciones privadas y gobiernos cuyos responsables sanitarios tienen fuertes lazos con la industria que son quienes deciden las prioridades, las inversiones, la investigación, la formación de los profesionales de la salud y la información que llega al público en función de sus intereses...
Julio-Agosto 2019
En entredicho de nuevo la seguridad de uno de los aditivos alimentarios de más amplio uso
La seguridad de muchos de los aditivos alimentarios lleva décadas cuestionándose sin que las autoridades hagan caso de las advertencias; pues bien, en Francia han reaccionado por fin y al menos se ha decidido prohibir en los alimentos a partir de 2020 uno de los más usados: el dióxido de titanio (E171). Hablamos de un aditivo masivamente utilizado en confitería, bombones, chicles, golosinas, postres, platos preparados y otros muchos que se utiliza incluso en cosmética y productos de cuidado personal; de hecho está hasta en las grageas y comprimidos de muchos medicamentos y complementos de herbolario. ¿La razón? Todo indica...
Julio-Agosto 2019
Eficaz aparato para regenerar la piel quemada
En unos meses las unidades españolas de quemados y cualquier consulta médica individual podrá disponer de un dispositivo portátil que permite aplicar de forma instantánea tanto sobre una quemadura externa como sobre una herida abierta una capa artificial transparente de polímeros fabricada con nanomateriales que permite regenerar la piel y evitar que se infecte. Transparencia que faculta a los médicos a controlar la evolución de la herida a medida que sana sin necesidad de cambiar apósitos o vendas, proceso doloroso que de esta manera se evita. Es más, sus creadores aseguran que tras ser aplicada desaparece rápidamente el dolor así...
Julio-Agosto 2019
Melena de león: una seta eficaz en problemas inflamatorios ¡y neuronales!
La melena de león (Hericium erinaceus) es una seta usada desde hace siglos por los practicantes de la Medicina Tradicional China como remedio eficaz para diversas dolencias que hace ahora tres décadas consiguió cultivarse en condiciones controladas abriendo la puerta a la experimentación científica y a determinar su contenido en sustancias terapéuticas activas. Gracias a ello hoy se sabe que contiene moléculas útiles en muy diversas patologías, desde las neurodegenerativas hasta el cáncer pero también en casos de infecciones bacterianas, enfermedades inflamatorias intestinales, diabetes, problemas hepáticos y muchas otras.
Julio-Agosto 2019
Se ofrece a tratar gratuitamente con Ozonoterapia a niños con autismo y cáncer
El autismo es una patología que ha aumentado en los últimos años de manera inaudita entre los niños de todo el planeta sin que las autoridades sanitarias, las agencias internacionales y los médicos expliquen la razón. Hay millones de niños sufriendo ésta y otras enfermedades infantiles y nadie habla siquiera de las posibles causas. Todo el mundo se limita a proponer tratamientos farmacológicos paliativos que no curan la patología o programas para mejorar sus condiciones de vida. Algo incomprensible. Pues bien, mientras espera que ello se afronte un médico español, el doctor Juan Carlos Pérez Olmedo, ha decidido ayudar ¡tratando...
Julio-Agosto 2019
El aguacate, una fruta con propiedades terapéuticas que la mayoría de los médicos desconoce
Poca gente sabe -médicos incluidos- que el aguacate es una fruta muy rica en nutrientes con numerosas y notables propiedades terapéuticas -constatadas en ensayos de laboratorio y pruebas clínicas- que posee efectos hipoglucemiantes, antitrombóticos, antihipertensivos, cardioprotectores, antioxidantes y antitumorales, entre otros. De hecho está constatada su utilidad en casos de obesidad, diabetes, síndrome metabólico, artrosis, enfermedades inflamatorias intestinales, infecciones -tanto parasitarias como víricas-, patologías neurodegenerativas y cáncer recomendándose especialmente su ingesta a las embarazadas y a las mujeres en período de lactancia. Es más, uno de sus azúcares posee notables propiedades antidiabéticas y anticancerígenas.
Julio-Agosto 2019