Noviembre 2017
Noviembre 2017
Dr. José Luis Cidón: «En muchas patologías la Medicina Biológica es más eficaz que la convencional»
Doctor en Medicina y Cirugía, Doctor en Ciencias Biológicas y Presidente del Instituto Hispano-Americano de Investigación y Desarrollo en Medicina Biológica el doctor José Luis Cidón Madrigal es además experto universitario en Ingeniería Biomédica, Homeopatía, Homotoxicología, Nutrición Ortomolecular, Neuralterapia, Ozonoterapia y Acupuntura entre otras disciplinas. Profesor en la madrileña Universidad de Alcalá de Henares, autor de varios libros de éxito y conferenciante en numerosos congresos nacionales e internacionales no duda en afirmar ante la campaña orquestada contra las medicinas alternativas y complementarias que "en muchas patologías la Medicina Biológica es más eficaz que la convencional" y que ni todas las...
Octubre 2017
Los grandes laboratorios siguen “gratificando” a los médicos
La industria farmacéutica española dedicó en 2016 la friolera de 501,5 millones de euros a pagar "colaboraciones" en el ámbito de la salud. Son datos ofrecidos por Farmaindustria en aplicación del Código de Buenas Prácticas. De hecho desembolsó -entre otras cantidades- 194 millones en contratos I+D, 112 en "ayudas" para que los médicos pudiesen acudir a reuniones y congresos científicos y 81 para otros eventos. Bueno, pues tiene la desfachatez de alegar que son ayudas "fundamentales para la investigación de nuevos medicamentos”. Y eso que la mayor parte de ese dinero se transfiere a profesionales, sociedades científicas y organizaciones con un principal...
Octubre 2017
Jesús Devesa Múgica, referencia mundial en el ámbito de la regeneración cerebral
Hoy, desde la localidad coruñesa de Teo, a seis kilómetros de Santiago de Compostela, Jesús Devesa dirige aún a sus 71 años el Centro Sanitario Foltra que fundara en su día dedicado fundamentalmente a la rehabilitación neurológica....
Octubre 2017
Abel Novoa: «Hay que modificar amplia y rápidamente nuestro sistema sanitario»
Para la Plataforma No Gracias que actualmente preside el Dr. Abel Novoa el sistema sanitario corre el peligro de quebrar en breve y entiende que ni privatizar la gestión -como proponen los políticos conservadores- ni continuar con el derroche actual -que es en realidad por lo que apuesta la izquierda- son la solución y hay pues que propugnar una tercera vía: crear un contexto vital más saludable. La idea es que la gente esté y se sienta más sana y no más enferma. Una propuesta que choca claramente con los intereses de una industria sanitaria que cada vez reclama a...
Octubre 2017
Cómo detener el deterioro cognitivo
Tanto para prevenir como para detener el deterioro cognitivo hay dos estrategias básicas: dar a las neuronas cerebrales los nutrientes específicos que necesitan -y son escasos en la dieta occidental- y potenciar al máximo la regeneración de las células cerebrales. Y es que ello posibilita mantener un cerebro joven y sano independientemente de la edad cronológica que se tenga. ¿Las claves? Varias pero fundamentalmente seguir una dieta adecuada que incluya suficientes grasas omega 3 y reducir al máximo el azúcar y los carbohidratos refinados; especialmente los elaborados con harinas de cereales. Siendo en cualquier caso lo más importante mantener una...
Octubre 2017
Nuevos trabajos sobre el peligro de los tratamientos convencionales para el cáncer
Someterse a quimioterapia antes de una operación quirúrgica ¡aumenta el número de células cancerosas que circula por el organismo y por tanto el riesgo de metástasis!, principal causa oncológica de muerte; así lo acaba de revelar un trabajo de la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York dirigido por el Dr. George Karagiannis tras analizar el tratamiento farmacológico convencional del cáncer de mama. Y un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España coordinado por Marcos Malumbres que el uso prolongado de inhibidores de la Plk1 -recientemente reconocido por la FDA como "terapia innovadora para la leucemia"-...
Octubre 2017
Manifiesto por una Ciencia Postmaterialista
Dos centenares de destacados expertos e investigadores de muy distintas disciplinas académicas entienden que ha llegado el momento de abandonar el actual paradigma científico materialista y reduccionista repleto de dogmas obsoletos porque obstaculizan el desarrollo científico, social y cultural y así lo piden en su Manifiesto para una Ciencia Postmaterialista entre cuyos firmantes se hallan personalidades tan conocidas como Rupert Sheldrake, Larry Dossey, Mario Beaugerard, Lisa Jane Miller, Gary E. Schwartz, Alexander Moreira-Almeida, Marilyn Schlitz y Charles Tart entre otros muchos científicos de grandes universidades. Se postula pues dar un salto cuántico y asumir el nuevo paradigma al que nos han llevado los descubrimientos y avances de las últimas décadas e impedir que el viejo...
Septiembre 2017
Fallece el Dr. Ryke Geerd Hamer
El médico alemán Ryke Geerd Hamer -creador de La Nueva Medicina Germánica- murió en su exilio de Noruega el pasado 2 de julio a causa de un accidente cerebrovascular. Médico de prestigio vejado, injuriado, calumniado y difamado por quienes se han autoarrogado el papel de guardianes de la ortodoxia médica pasó sus últimos 20 años perseguido por sus postulados habiendo incluso sufrido cárcel dos años y medio: uno en su propio país (de 1997 a 1998) y el resto en Francia (del 18 de octubre de 2004 a febrero de 2006). ¿Y de qué se le acusaba? Pues de postular...
Septiembre 2017
Italia: ¡pretenden obligar a los menores de diecisiete años a inocularse 10 vacunas!
El gobierno italiano pretende obligar por ley a todos los menores de diecisiete años a inocularse ¡10 vacunas! Y para forzar a los padres les dicen que los que no se vacunen no podrán acceder a las guarderías, escuelas infantiles, colegios e institutos; es más, propone imponerles fuertes multas e incluso amenaza con retirarles la custodia. La decisión ha provocado un movimiento social sin precedentes con manifestaciones por todo el país: Ancona, Bari, Bolonia, Brindisi, Catania, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Padura, Parma, Rimini, Turín, Trento, Roma... Y más de 130 familias han pedido ya ¡asilo! en Austria. Pues bien, líderes...
Septiembre 2017
Se constata la ineficacia y peligrosidad de 91 fármacos ¡y la mayoría siguen sin retirarse!
Mieux Prescrire, asociación francesa independiente sin ánimo de lucro integrada por médicos, farmacéuticos y otros profesionales de la salud cuyo objetivo es proporcionar información sobre la relación beneficio-riesgo de los medicamentos, acaba de publicar por quinto año consecutivo la lista de medicamentos peligrosos que deberían ser retirados del mercado, bien debido a sus graves efectos secundarios, bien a que no aportan nada nuevo. Bueno, pues de los 91 fármacos cuya relación beneficio-riesgo es desfavorable en todas las situaciones clínicas para las que están autorizados sólo uno ha sido definitivamente retirado del mercado. ¿A qué esperan las autoridades? Es hora de...
Septiembre 2017