Febrero 2017

Un derivado del omega 3, eficaz en problemas de memoria y alzheimer

La membrana que recubre las células y es vital en la regulación de sus funciones está constituida por una fina capa de distintos tipos de lípidos que dependiendo de sus características atrae unas proteínas u otras que son las que le dictan lo que hacer. Pues bien, la alteración de esa capa lipídica puede estar implicada en la mayoría de las enfermedades no infecciosas, desde el alzheimer al cáncer pasando por las patologías cardiovasculares, la diabetes y otras. Al menos así lo postula el prestigioso catedrático de Biología Celular Pablo Escribá quien tras tres décadas investigando el asunto ha acuñado...
Febrero 2017

Un metabolito de la vitamina A, eficaz en cáncer

El ácido transretinoico (ATRA), metabolito que el cuerpo produce a partir de la vitamina A, modifica las propiedades mecánicas del tejido circundante del tumor para impedir la invasión de las células de cáncer. Así lo asevera al menos un grupo de investigadores del Departamento de Bioingeniería del Imperial College de Londres (Reino Unido) liderado por el español Armando del Río Hernández en un trabajo recién publicado en Nature Communications. El estudio se ha realizado in vitro con células del microambiente de tumores pancreáticos pero según los investigadores el proceso se podría aplicar a los tumores malignos. El próximo paso será...
Febrero 2017

El poder regenerativo del cerebro adulto

Las neuronas del cerebro se regeneran –aunque durante siglos se negó- y además hay formas de estimular esa regeneración. Es más, es posible prevenir el deterioro neuronal ya que todo indica que la principal causa está en los glucocorticoides que genera el estrés crónico. Lo singular es que ha sido constatado ya por centenares de investigadores de muy diferentes países a lo largo de los últimos años pero los prebostes del sistema sanitario se resisten a admitirlo porque siguen postulando que las patologías neurodegenerativas cerebrales -y en general todas las que involucran al sistema nervioso central- se deben en su...
Febrero 2017

El microbioma intestinal y la enfermedad renal

El desequilibrio de la flora intestinal da lugar a menudo a una excesiva producción de toxinas que termina afectando al tejido filtrante de los riñones pudiendo ello desembocar en cálculos, en una enfermedad renal crónica o -en el peor de los casos- en un daño tan grave que exija someterse periódicamente a diálisis o a un trasplante. Y sin embargo hay numerosas evidencias de que ello puede tanto prevenirse como ayudar a resolverse mediante simples medidas dietéticas. De hecho bastaría incrementar la ingesta de fibra prebiótica o consumir más probióticos. Solo eso permitiría disminuir significativamente el número de personas que...
Febrero 2017

La simplicidad voluntaria: un camino a la salud

Desde la más remota antigüedad grupos como los estoicos o los epicúreos y personajes históricos como Abraham, Buda o Jesús practicaron y postularon modos de vida sencillos que posteriormente contribuyeron a divulgar y desarrollar filósofos y pensadores modernos como Ivan Illich o Jacques Ellul. Fue en cualquier caso en la última década del siglo XX cuando surgirían en Estados Unidos grupos que se organizaron para experimentar y explicar esta filosofía de vida que propone al ser humano centrarse en lo esencial, buscar el enriquecimiento interior y no el exterior, conectar con nuestros semejantes desde el corazón, prescindir de lo superfluo y no vivir obsesionados por la riqueza material...
Febrero 2017

Propiedades terapéuticas de la bromelina

Planta perenne de la familia de las bromeliáceas la piña posee notables propiedades terapéuticas aunque su consumo se reduzca en general a su fruto. Propiedades que se deben principalmente a su riqueza en una proteasa, la bromelina, enzima que se caracteriza por ayudar al organismo a metabolizar las proteínas que consumimos habiéndose además demostrado con distintos ensayos efectuados en el último medio siglo otras muchas posibilidades terapéuticas. Y es que la bromelina de la piña posee efectos inmunomoduladores, antiinflamatorios, antimicrobianos y antineoplásicos. Tanto si se ingiere su fruto directamente como si se toman extractos de bromelina. Hablamos en suma de...
Enero 2017

Relación de temas destacados

AÑO 2016 Evitan amputar pies diabéticos usando nanopartículas de plata  Mueren 352 adolescentes europeas tras vacunarse con Gardasil y Cervarix  Isabel Bellostas: «La vacuna de la hepatitis B debería ser inmediatamente retirada»  Los peligros de cocer y freír los alimentos Cuestionan la eficacia de los tratamientos para cáncer en niños  Activar la producción de Nrf2 previene las principales patologías degenerativas  Proponen extirparle el 75% del estómago para curarse…...
Enero 2017

Relación de entrevistas destacadas

AÑO 2016 Nicolás Olea: «Nos están envenenando con impunidad» Isabel Bellostas: «La vacuna de la hepatitis B debería ser inmediatamente retirada»  Anthony Holland: “Es posible destruir células cancerosas y microorganismos patógenos con campos eléctricos pulsantes” Nicole Delépine: «Hay que reevaluar los tratamientos oncológicos tradicionales»  Jim West: “Muchos estudios demuestran que los ultrasonidos afectan negativamente al feto,...
Enero 2017

Entrevistas destacadas del año 2016

Nicolás Olea: «Nos están envenenando con impunidad» Catedrático de Radiología en la Universidad de Granada y Director Científico del Instituto de Investigación Biosanitaria en la misma ciudad el profesor Nicolás Olea lleva años denunciando que los miles de químicos presentes en todo tipo de productos se comercializan sin haberse probado previamente su inocuidad....
Enero 2017

Entrevistas destacadas del año 2014

Allen Frances: “Las multinacionales farmacéuticas se han vuelto más peligrosas que los cárteles de las drogas” Presidente del grupo de trabajo del DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) -la «biblia» de los diagnósticos y tratamientos psiquiátricos- y coautor del DSM-III el psiquiatra norteamericano Allen Frances denuncia en un libro titulado ¿Somos todos enfermos mentales?...
Enero 2017

Entrevistas destacadas del año 2013

Laura Esserman: “La palabra cáncer debería usarse solo para los tumores potencialmente mortales si no se tratan» Directora del Programa de Oncología de Mama del Helen Diller Family Comprehensive Cancer -que integra a 69 expertos de 16 especialidades- y miembro del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología (PCAST) del presidente estadounidense Barak Obama la doctora Laura Esserman es autora junto a los doctores Ian M....
Enero 2017

Entrevistas destacadas del año 2015

Colin Campbell: «Las proteínas vegetales disminuyen la incidencia de cáncer mientras las animales la aumentan» Profesor emérito de Bioquímica Alimentaria en la Universidad de Cornell de Nueva York,...