Septiembre 2016

Sorprendentes posibilidades de las células madre mesenquimales

Las prótesis de cadera y rodilla podrían ser en breve un recurso quirúrgico del pasado; al menos así lo postula el especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica Antonio Rodríguez quien trabaja con una nueva técnica de medicina regenerativa que pretende solucionar este tipo de problemas mediante implantes de células madre mesenquimales habiendo obtenido ya resultados esperanzadores. Células madre mesenquimales que se obtienen del propio paciente y no están modificadas ni física ni químicamente. Y lo que es aún más importante: no dan lugar a la formación de tumores. Hablamos de células madre multipotentes capaces de diferenciarse y formar huesos, cartílagos,...
Septiembre 2016

Cómo prevenir y tratar eficazmente de forma natural los problemas de próstata

¿Por qué aumenta con la edad el tamaño de la próstata de tantos hombres? ¿Y por qué se considera la hiperplasia benigna de próstata un proceso “natural y normal” que afecta a todo el género masculino cuando no es cierto? Es más, ¿por qué en algunos casos la multiplicación celular exagerada de las células prostáticas se transforma espontáneamente en un crecimiento descontrolado que da lugar primero a su indiferenciación y finalmente a células tumorales malignas? Y lo que es más importante: ¿qué hacer en tales casos?; ¿hay alternativas naturales eficaces a la cirugía y los fármacos? Porque la tesis de...
Septiembre 2016

Nicole Delépine: «Hay que reevaluar los tratamientos oncológicos tradicionales»

Oncóloga francesa retirada Nicole Delépine fue durante muchos años responsable de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Raymond Poincaré hasta que fue cerrado por las autoridades. Conoce pues bien los tratamientos que se aplican a los niños con cáncer, cuáles son los efectos secundarios que padecen y cuál es la eficacia real de los mismos. Y sabe muy bien que se están utilizando en niños nuevos fármacos en fase de ensayo lo que en ocasiones da lugar a auténticos dramas. Algo que es posible porque en el ámbito del cáncer los médicos han perdido su libertad y deben...
Septiembre 2016

¿Se usan los móviles como método de control social?

En España, con 46,5 millones de habitantes, había ya en 2013 casi 55 millones de líneas de telefonía móvil; y lo mismo pasa en todos los países desarrollados ya que los móviles se han convertido casi en un apéndice del ser humano a pesar de los problemas de salud que puede comportar su uso, algo ampliamente denunciado en esta revista. Pues bien, un nuevo peligro acecha: son instrumentos de vigilancia y control social. Gracias a ellos las autoridades pueden saber en todo momento dónde está su dueño, qué hace, qué dice, qué transmite, qué controla, qué amigos tiene, cuáles son...
Septiembre 2016

Ciento diez premios Nobel critican a Greenpeace por no defender los transgénicos

Ciento diez premios Nobel firmaron poco antes de verano una Carta Abierta en la que pedían a Greenpeace que deje de criticar los productos obtenidos por manipulación genética alegando que son necesarios para acabar con el hambre en el mundo, algo que debería considerarse un "crimen contra la humanidad"; citando expresamente la importancia para ello del arroz dorado, variedad transgénica rica en carotenos que según dicen podría ayudar a solucionar el problema de desnutrición que afecta a millones de niños. Petición que algunos medios de comunicación interpretaron aseverando que los laureados consideran la postura de la organización ecologista "un crimen...
Julio-agosto 2016

Jim West: “Los ecógrafos y demás dispositivos de ultrasonidos no son inocuos”

Ni la gripe, ni la poliomielitis, ni el SIDA, ni el SARS, ni la mayoría de las patologías achacadas a virus las ocasionarían éstos sino los tóxicos y antibióticos que entran en el interior de las células al usar ultrasonidos; quien tal cosa afirma es un conocido investigador llamado Jim West que ya en junio de 2000 aseveró en un trabajo publicado en Townsend Letter for Doctors and Patients que la polio la causan de hecho “pesticidas persistentes” como el DDT -compuesto organoclorado presente en numerosos insecticidas-, tesis que posteriormente apoyarían otros investigadores en revistas, webs profesionales y libros. Miembro de NoSpray Coalition y de Greenspeakers y autor de...
Julio-agosto 2016

Eficacia en cáncer de la fosfoetanolamina

El pasado 14 de abril la presidenta de Brasil Dilma Rousseff -apartada hoy del cargo al estar siendo investigada- firmó un decreto aprobando el uso en enfermos de cáncer de fosfoetanolamina sintética desafiando la opinión de numerosos oncólogos y de la propia agencia brasileña reguladora del medicamento que entienden que su uso en humanos no está científicamente justificado. Y lo hizo porque lleva utilizándose alegalmente con éxito desde hace años en enfermos -muchos de ellos desahuciados- que han presionado para que se les pueda prescribir. De hecho hace solo unos meses la Justicia falló a favor de que el producto...
Julio-agosto 2016

La silimarina, eficaz en los problemas hepáticos y otras muchas patologías

Las semillas del cardo mariano se han utilizado durante siglos en numerosas culturas como eficaz antídoto para diversos venenos y en los últimos siglos como remedio excepcional para tratar las disfunciones hepáticas. Pues bien, la investigación moderna ha confirmado la efectividad de su principal principio activo -la silimarina- frente a todo tipo de hepatitis, tanto de origen tóxico como vírico incluida la temible hepatitis C. Pero es que además se trata de un potente antioxidante y antiinflamatorio útil contra las más diversas enfermedades "modernas", desde la diabetes tipo 2 y el alzheimer hasta el cáncer. La ciencia viene a avalar...
Julio-agosto 2016

Crean la Asociación Nacional Voz para la Oncología Infantil (VOI)

Un grupo de padres cuyos hijos padecen o han fallecido de cáncer ha decidido crear la Asociación Nacional Voz para la Oncología Infantil (VOI) con el objetivo de derribar el muro de obscurantismo de la oncología pediátrica, salpicada de estadísticas maquilladas que hablan de porcentajes de curación irreales. Exigen transparencia, tratamientos eficaces y una investigación seria y centrada en el cáncer infantil y su primera acción ha sido pedir firmas para la creación de una Comisión Nacional para el Cáncer Infantil que analice con rigor la realidad de la situación y la auténtica "eficacia" de los tratamientos. La asociación considera...
Julio-agosto 2016

Obtienen del huevo fecundado un cóctel con numerosas propiedades terapéuticas

Veterinario experto en Embriología Joan Cunill descubrió en 2003 que de los huevos fecundados sometidos a determinadas condiciones de temperatura y presión -fundamentalmente de las yemas- pueden extraerse multitud de moléculas con efecto antiinflamatorio y regenerador; básicamente lípidos neuroprotectores y neurorregeneradores así como precursores de factores de crecimiento. Se trata de un cóctel natural de más de 800 moléculas con numerosas posibilidades terapéuticas cuyo proceso se ha patentado y sus resultados han sido ya avalados por la Universidad de Lérida, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona y el CAR de Sant Cugat. En la actualidad el producto...
Julio-agosto 2016

Óscar Aguilera: «La vitamina C es anticancerígena»

Un equipo del Departamento de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, dirigido por Jesús García-Foncillas y coordinado por el biólogo español Oscar Aguilera Martínez acaba de publicar en Oncotarget los resultados de un importante estudio que demuestra la gran eficacia antitumoral de la vitamina C; cuando menos en el cáncer colorrectal quimiorresistente con el gen KRAS mutado. El descubrimiento es trascendente porque avala y explica en buena medida los numerosos estudios realizados sobre la eficacia anticancerígena de la vitamina C intravenosa pero, sobre todo, porque el gen KRAS mutado está igualmente presente en otros...
Junio 2016

Relacionan el consumo de hidratos de carbono refinados ¡con el cáncer de pulmón!

Seguir una dieta rica en hidratos de carbono de alto índice glucémico -los que liberan la glucosa rápidamente en sangre- se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón con independencia de otros factores de riesgo; así lo asevera al menos un reciente estudio epidemiológico del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas dirigido por Xifeng Wu. Investigaciones anteriores ya lo habían asociado al sobrepeso, la obesidad, la diabetes, los problemas cardiovasculares e incluso los cánceres de pecho, esófago y colon pero es la primera vez que una investigación seria lo asocia con el de pulmón....