Abril 2016

Llamativas propiedades del agua hidrogenada

El daño oxidativo molecular que causan las especies reactivas de oxígeno -iones de oxígeno, radicales libres y peróxidos tanto inorgánicos como orgánicos- se considera hoy causa o coadyuvante de numerosas enfermedades, entre ellas la diabetes, la aterosclerosis, el alzheimer, los daños por isquemia-reperfusión y el cáncer. Pues bien, en Japón se investiga actualmente el potencial del agua hidrogenada mediante reducción por electrólisis para afrontar esa situación ya que es muy antioxidante. De hecho se ha demostrado que atenúa el estrés oxidativo asociado a muy diversas patologías, incluido el daño hepático y el cáncer. Hablamos de un agua de pH equilibrado...
Abril 2016

¿Son los colegios oficiales medios de control de los médicos?

¿Es la Organización Médica Colegial (OMC) un instrumento para controlar a los médicos y proteger el modelo sanitario imperante impuesto por la gran industria farmacéutica que se basa fundamentalmente en el uso de medicamentos meramente paliativos y iatrogénicos? ¿Son las comisiones deontológicas y el llamado proceso de validación periódica herramientas para ejercer ese control, condicionar a los médicos críticos y tomar medidas disciplinarias contra los que desafíen sus directrices asumiendo enfoques, terapias y métodos naturales? En suma, ¿están los colegios médicos al servicio de sus asociados o se crearon para controlarles y obligarles a practicar la Medicina atendiendo solo a...
Marzo 2016

El colesterol elevado ¡reduce el riesgo de muerte por enfermedad!

Cuatro importantes investigadores japoneses acaban de publicar en Annals of Nutrition and Metabolism un trabajo según el cual la mortalidad por cualquier enfermedad es menor entre quienes tienen más colesterol. “La mortalidad por enfermedad -afirman- es más alta, sin excepciones, entre quienes tienen un nivel de colesterol más bajo". Añadiendo: "Las personas de edad avanzada con los niveles de colesterol más altos son las que tienen mayores tasas de supervivencia; y ello es así independientemente de dónde vivan en el mundo”. Es más, niegan que haya relación entre el llamado "colesterol malo" y las patologías cardiovasculares. El trabajo echa abajo...
Marzo 2016

Los zumos y licuados vegetales no son tóxicos

Los oxalatos que en alta proporción se hallan en algunas de las verduras más utilizadas para elaborar zumos y licuados vegetales -los popularmente conocidos como "zumos verdes"- no son los responsables de las acumulaciones de cristales de oxalato que dan lugar a cálculos de riñón y cólicos nefríticos ya que el 80% de los que circulan por la sangre son de origen endógeno y se producen en el hígado al metabolizarse las proteínas. De hecho la mayoría de los oxalatos que se ingieren son descompuestos por la flora intestinal y no pasan al sistema circulatorio... salvo que ésta esté dañada....
Marzo 2016

David Meléndez: «El envejecimiento puede enlentecerse»

Los tejidos y órganos del cuerpo humano -huesos incluidos- están unidos por una matriz extracelular compuesta de colágeno, elastina, proteoglucanos, glucoproteínas y mucopolisacáridos o glucosaminoglucanos -como la glucosamina y el condroitín sulfato- que es la que les proporciona elasticidad, flexibilidad y fuerza facilitando además la dispersión de nutrientes y la hidratación; siendo el colágeno vital para fijar el calcio en los huesos. Pues bien, como su producción empieza a disminuir a partir de los 25 años numerosas empresas comercializan hoy colágeno en cápsulas, polvo o líquido así como cremas para recuperar la elasticidad y firmeza de la piel solo que...
Marzo 2016

La capsaicina reduce el riesgo de muerte por cáncer y por patologías cardíacas y respiratorias

El consumo habitual de alimentos picantes ricos en capsaicina -como el ají o pimienta roja de cayena, el chile o la guindilla- reduce entre un 10% y un 14% tanto el riesgo de muerte por cáncer como por patologías cardíacas y respiratorias; así se afirma al menos en un reciente estudio publicado en el British Medical Journal. Y un estudio del Instituto Indio de Tecnología de Madrás (India) acaba de explicar por su parte los mecanismos moleculares por los que la capsaicina es eficaz frente a las células cancerosas animando a que se use ya como tratamiento natural del cáncer. Lo singular...
Marzo 2016

Héctor Peinado: «Las metástasis dependen de la firma molecular de cada tumor»

Un equipo de 50 investigadores de siete países -entre los que ha jugado un papel fundamental el español Héctor Peinado- asegura que el estudio de las integrinas -conjunto de proteínas de membrana- en los exosomas tumorales ayuda a predecir qué tejidos y órganos malignizará. Y es que éste, para expandirse, envía a través del sistema circulatorio una serie de partículas denominadas exosomas que crean en ellos el ambiente adecuado que les permita sobrevivir. La investigación se publicó en octubre pasado en Nature con el titulo Tumour exosome integrins determine organotropic metastasis (Las integrinas de los exosomas tumorales determinan el organotropismo...
Marzo 2016

Manifiesto médico contra el actual sistema de vacunación

Ciento cincuenta y tres profesionales de la salud italianos encabezados por el doctor Roberto Gava -especialista en Cardiología, Farmacología y Toxicología Clínica y autor de más de un centenar de publicaciones científicas- acaban de firmar un manifiesto dirigido a las autoridades sanitarias en el que se oponen al nuevo Plan de Vacunación Nacional 2016-18 que pretende hacer de Italia uno de los países europeos con mayores tasas de vacunación. Y dan para ello 21 razones además de aportar una propuesta con 14 puntos, “Quienes hemos firmado este manifiesto nos hemos dado cuenta de que la práctica pediátrica de las vacunas,...
Marzo 2016

El virus Zika y las nuevas mentiras de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a poner al mundo en alerta advirtiéndole de un peligro que puede provocar millones de infectados si no reacciona y lo ataja a tiempo; es decir, lo mismo que hizo en su día con los priones -que se supone causan la llamada Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y llevó al sacrificio masivo de millones de vacas-, con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), con la gripe aviar, con la gripe porcina, con la gripe A achacada al virus H1N1 y con el virus del ébola, advertencias que no se cumplieron en ningún caso....