Febrero 2016
Febrero 2016
Melisa: test de detección de metales pesados en el organismo
Los casos de intolerancias y alergias están aumentando de forma alarmante, muy especialmente las debidas a alimentos y sustancias químicas tóxicas contenidas en multitud de productos de consumo diario pero lo que mucha gente ignora es que lo mismo está sucediendo con los metales ya que son omnipresentes y pueden terminar en muchos casos afectándonos tanto por contacto como por su ingesta o inoculación (el caso de las vacunas). Pues bien, existe una prueba sencilla para valorar si es nuestro caso, el Test MELISA, simple análisis de sangre que permite conocer qué metales específicos no tolera nuestro cuerpo e incluso...
Febrero 2016
El secreto de los pueblos centenarios
Durante mucho tiempo se ha aceptado que las personas de determinados pueblos especialmente longevos deben su larga vida a una alimentación básicamente vegetariana pero estudios recientes matizan esa información y añaden además otros aspectos que parecen ser igual de relevantes y constituyen toda una lección vital. Y es que lo que de verdad caracteriza a todos ellos es el seguimiento de una dieta sana basada en alimentos no desnaturalizados -no necesariamente vegetariana- en los que asimismo se disfruta de unas relaciones familiares armónicas, donde sus miembros están realmente integrados en la comunidad, se vive en conexión vital con el entorno...
Febrero 2016
Valor terapéutico de las antocianinas
El color oscuro -violáceo, púrpura o morado- de frutas, verduras, legumbres y cereales indican ante todo una cosa: son ricas en antocianinas, tipo especial de flavonoides con notables propiedades terapéuticas. De hecho son poderosos antioxidantes, antiinflamatorios y hasta antitumorales. Por eso su consumo se recomendó en las civilizaciones antiguas ante cualquier problema de salud. Y es que tienen más propiedades terapéuticas que el mismo alimento cuando el color de éste es verde o amarillento. Téngalo pues en cuenta cuando acuda a comprar al mercado y elija -siempre que sea posible- las variedades más oscuras. Son mejores para la salud. Como...
Febrero 2016
El Proyecto Halifax constata que hay productos naturales eficaces en cáncer
El Proyecto Halifax que en su día puso en marcha la organización canadiense Getting to Know Cancer (Conociendo el cáncer) con la idea de diseñar un protocolo de actuación frente al cáncer basado en sustancias de origen natural -iniciativa de la que nos hicimos eco en su momento- ha concluido su trabajo con la publicación del estudio Diseño de un enfoque integrador de amplio espectro para el cáncer. Prevención y tratamiento. Se trata de un trabajo en el que han participado 180 científicos de 22 países que se centraron en 74 dianas moleculares especialmente importantes en el desarrollo del cáncer y...
Febrero 2016
El Lactobacillus Rhamnosus, conocido probiótico, resuelve la alergia al cacahuete
Un equipo del Instituto de Investigación Infantil Murdoch de Melbourne (Australia) asegura que la alergia al cacahuete -una de las más peligrosas- se resuelve de forma natural combinando inmunoterapia con la ingesta durante varios meses de unas conocidas cepas bacterianas utilizadas en la fabricación del yogur, la leche fermentada y pasteurizada y el queso semiduro: el Lactobacillus rhamnosus. Así lo han constatado tras proporcionárselas durante dieciocho meses a 28 niños con alergia confirmada y constatar que 23 dejaron de ser alérgicos al finalizar el tratamiento. Hasta ahora se había constatado solo que equilibra la microflora intestinal considerándose por ello un...
Febrero 2016
Eficacia de la Terapia Fotodinámica en el tratamiento del cáncer
La Terapia Fotodinámica para el tratamiento del cáncer -bien mediante inyección intravenosa, bien con aplicación tópica de un fotosensibilizador y posterior irradiación con láser (externa, vía endoscópica o intersticial)- continúa demostrando ser eficaz, rápida y carente de efectos secundarios. Así lo ha dado a conocer recientemente el doctor Pavel Borisovich Popov, cirujano oncólogo de una conocida clínica rusa especializada en ella, presentando los excelentes resultados obtenidos en el tratamiento del melanoma de piel primario y el melanoma localmente extenso de mucosas. Una terapia que se ha visto reforzada con la fabricación en España de un fotosensibilizador bautizado como Fotoenticine -versión...
Enero 2016
La berberina, principio activo de muchas plantas, es eficaz en varias patologías
La berberina es un alcaloide que se encuentra presente como principal principio activo en varias plantas medicinales utilizándose inmemorialmente en todo el mundo por sus propiedades antibacterianas, antivíricas, antifúngicas y antiparasitarias; pues bien, los actuales estudios científicos no solo han confirmado esas propiedades terapéuticas sino que han constatado otras muchas ya que es antiinflamatoria e hipocolesterolemiante además de proteger el cerebro, el corazón, el hígado y el páncreas siendo por ello útil en numerosas patologías; desde el alzheimer al cáncer pasando por la diabetes, la esteatosis hepática, los problemas cardiovasculares, la candidiasis, los ovarios poliquísticos o el acné. Es más,...
Enero 2016
El cáncer de colon achacado a la carne parece deberse a una flora intestinal dañada
Cuando uno come carne lo que llega al intestino grueso tras pasar por el estómago, el duodeno y el intestino delgado -entre 4 y 6 horas después según lo que ingiramos- es una mezcla de sustancias y bacterias; no puede pues decirse que sea “carne” lo que provoca cáncer en colon y recto. Y si lo provocan los conservantes que se le agregan y las sustancias carcinógenas que aparecen al cocinarla a altas temperaturas, ¿por qué hay solo un cáncer de intestino delgado por cada quinces colorrectales? ¿No se deberá en realidad la cancerización de esa zona en la que...
Enero 2016
El glifosato, herbicida considerado inocuo, también es un tóxico peligroso para la salud
El glifosato es el herbicida más utilizado en la agricultura extensiva de soja, maíz, algodón, alfalfa, colza y remolacha en los grandes países productores; no solo para la producción de transgénicos sino también como herbicida en la pre-siembra, algo fundamental para la moderna agricultura de labranza-cero. Pues bien, aunque los organismos oficiales aseguraron durante décadas que es inocuo cada vez más expertos aseveran que es tóxico para el ser humano y los demás mamíferos. Se ha constatado mediante ensayos murinos de más de un año de duración demostrando que si los ensayos oficiales no lo han considerado peligroso es porque...
Enero 2016
La clinoptilolita permite al organismo deshacerse de toxinas y metales pesados
Las zeolitas naturales son minerales microporosos que poseen interesantes propiedades físicas y químicas de intercambio iónico y absorción que han sido por ello muy utilizadas en la industria y la agricultura así como en la preservación del medio ambiente para el tratamiento de residuos. Pues bien, la estabilidad, inocuidad y mínimo riesgo biológico de una de ellas, la clinoptilolita, la está convirtiendo en un producto natural terapéutico de amplias posibilidades en el mundo de la salud. De hecho existen ya varios trabajos sobre su uso, especialmente para ayudar al organismo a deshacerse de toxinas y metales pesados. Es más, hay trabajos...
Enero 2016