Junio 2015
Mayo 2015
¿Fueron los fármacos la causa de la tragedia del vuelo de Germanwings?
Ciento cuarenta y nueve personas inocentes murieron el pasado 24 de marzo porque un joven llamado Andreas Lubitz decidió estrellar el avión que pilotaba contra una montaña en un claro caso de asesinato suicida que se supone perpetró porque estaba mentalmente enfermo,...
Mayo 2015
Los transgénicos pueden alterar la flora bacteriana intestinal y producir numerosas patologías
La Comisión del Codex Alimentarius, organismo que sugiere los criterios por los que luego se rige la comunidad internacional en materia de seguridad alimentaria e integran personas designadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ya reconoció en 2009 que los organismos genéticamente modificados no solo dañan el medio ambiente sino que pueden alterar la flora bacteriana intestinal dando lugar a numerosos problemas de salud: migrañas, alergias, dolores, cansancio crónico, depresión, patologías intestinales, cardiopatías, trastornos inmunes... Luego, ¿por qué se permiten y, sobre todo, no se...
Mayo 2015
Beneficios y perjuicios de las grasas
Las grasas son imprescindibles para el organismo y si bien éste puede sintetizarlas hay algunas esenciales, es decir, que debemos obtener necesariamente con la alimentación. Hablamos de los ácidos grasos poliinsaturados EPA y DHA que además de anticancerígenos y antiinflamatorios juegan un papel fundamental como mensajeros celulares y son básicos en la regulación del flujo de la sangre, el control de transporte de iones y la modulación de la transmisión sináptica. Debemos pues procurar que no nos falten. En cuanto a los aceites hay uno realmente útil y sano: el aceite de oliva virgen extra. El resto, a excepción del...
Mayo 2015
Jordi Medina: “La salud ya no es un estado natural del ser humano, es un negocio”
Hace 5 años Jordi Medina abandonó su trabajo, se quedó sin un céntimo, tocó fondo ¡y decidió recorrer el mundo sin dinero! Y sin los agobios y preocupaciones de la vida cotidiana empezó a hacerse las preguntas esenciales de todo el que busca sentido a la vida iniciando así un viaje físico y espiritual en el que se replanteó sus creencias y convicciones. Y lo que fue encontrando le gustó cada vez menos dándose cuenta de que nuestra sociedad vive inmersa en una gigantesca trama creada y desarrollada por grupos que controlan el poder en todo el planeta. Interiorizados los nuevos conocimientos y...
Mayo 2015
Dr. Pere Gascón: «Los oncólogos debemos estar abiertos a otras posibilidades terapéuticas serias»
Tal es la opinión de uno de los oncólogos españoles con mayor prestigio internacional: el doctor Pere Gascón. Hablamos de alguien que durante 24 años desarrolló su carrera en Estados Unidos, país en el que en 1995 fue elegido Médico del Año del estado de New Jersey por el American College of Physicians y que hasta junio de 2014 fue Director del Servicio de Oncología Médica y Coordinador Científico del Instituto Clínico de Enfermedades Hemato-Oncológicas (ICMHO) del Hospital Clínico de Barcelona. Pues bien, en la actualidad forma parte del Consejo Asesor de la Asociación de Oncología Integrativa y no duda...
Mayo 2015
Muere más gente por cáncer donde más leche se consume
¿Sabía que aquellas comunidades españolas que más lácteos consumen son las que registran mayor número de fallecidos por cáncer? ¿Y que acaece lo mismo en los países en los que el consumo de leche es mayor? En el número pasado dimos a conocer la aseveración del Dr. T. Colin Campbell de que la caseína de la leche es “el carcinogénico más importante que se haya identificado jamás”, afirmación que apoya en los rigurosos trabajos que cita en sus dos últimas obras: El estudio de China e Integral. Pues bien, resulta que un español que perdió a su mujer a causa...
Abril 2015
El tratamiento natural de las hepatitis
En cuanto el ministro español de Sanidad, Alfonso Alonso, anunció que el Gobierno ha decidido gastarse 727 millones de euros para tratar a 51.964 españoles con los nuevos antivirales para la hepatitis C la presión de los medios de comunicación cedió de inmediato. Y eso que los fármacos -Olysio y Sovaldi- no han demostrado la eficacia que se les supone; de hecho el ministerio y sus adláteres ya han comunicado curándose en salud que el objetivo principal de los mismos es "disminuir la morbimortalidad" que causa el virus así como "mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento...
Abril 2015
El papel de la alimentación en el tratamiento del cáncer
Que la alimentación juega un papel fundamental en la prevención y tratamiento del cáncer no se discute ya aunque los oncólogos se han pasado décadas negándolo; cada vez más estudios lo avalan Y así lo corrobora el trabajo Food, Nutrition, Physical Activity, and the Prevention of Cancer: A global Perspective, base de las actuales recomendaciones de las organizaciones internacionales contra el cáncer que avalan la Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer. Un trabajo a cuyas conclusiones se llegó tras examinar miles de artículos científicos. Explicamos sus principales puntos y qué hay que hacer...
Abril 2015
La importancia del colágeno en la salud
El colágeno -que representa aproximadamente la cuarta parte de las proteínas del organismo siendo el principal componente del tejido conectivo- viene ser como el cemento que une las células para formar los distintos tejidos y órganos. Y se asegura que su producción empieza a disminuir a partir de los 25 años y de ahí que envejezcamos. Por eso numerosas empresas comercializan hoy colágeno en cápsulas, polvo o líquido que al ingerir se supone retrasan ese proceso y cremas que aplicadas en la piel recuperan su elasticidad y firmeza. Ahora bien, ¿es realmente así? ¿Necesitamos ingerir colágeno porque ello retrasa el...
Abril 2015
El origen del cáncer está en el desequilibrio del pH
El número de investigadores que insiste en la necesidad de sustituir el obsoleto paradigma oncológico actual por uno nuevo que permita entender y afrontar el cáncer de otra manera es cada vez mayor. Investigadores para los que la clave está en el pH, es decir, en el necesario equilibrio ácido-base de todos los tejidos y órganos del organismo. Y de ahí que atendiendo al hecho de que los tumores son ácidos algunos propongan usar sustancias tampón -como el bicarbonato sódico y las sales de ácido cítrico-, otros inhibidores de la bomba de protones -como el omeprazol y similares- y algunos...
Abril 2015