Octubre 2013

La intolerancia al pan y a los productos hechos con trigo es cada vez mayor (y II)

El mes pasado dimos a conocer un preocupante hecho ignorado por la mayoría de la sociedad: el trigo que se cultivaba hace solo 50 años ya no se comercializa habiéndose impuesto en casi todo el mundo unos trigos híbridos desarrollados en laboratorio más resistentes a las inclemencias meteorológicas y a la acción de los patógenos así como más ventajosos económicamente al aumentar su rendimiento por hectárea pero que la mayoría de la gente no asimila bien. Es más, numerosos estudios indican que puede ser la causa de muy diversas patologías… o agravarlas. De algunas de ellas -celiaquía, obesidad, hipertrigliceridemia, resistencia...
Octubre 2013

La vacuna infantil para la hepatitis B no solo es ineficaz sino peligrosa

Salvo que los padres adviertan expresamente que no quieren que se vacune a sus bebés en España se inyecta a todos nada más nacer la llamada “vacuna contra la hepatitis B” sin justificación real y sin ser adecuadamente advertidos de sus posibles efectos adversos aun cuando pueden ser graves. Numerosos estudios lo corroboran; trabajos a los que se une ahora otro publicado en Apoptosis según el cual puede la vacuna causar serios problemas en el hígado debido al coadyuvante utilizado, el hidróxido de aluminio, neurotóxico presente asimismo en gran parte de las vacunas que reciben los bebés en su primer...
Octubre 2013

Hibiscus Sabdariffa: eficaz en la cistitis y otras muchas patologías

El Hibiscus sabdariffa -también conocida como Flor de Jamaica y Rosa de Abisinia- es una planta de flores rojas y cáliz carnoso a la que inmemorialmente se le han atribuido en distintas culturas propiedades diuréticas, antihipertensivas, antimicrobianas, antiparasitarias y ligeramente laxantes aunque su uso más extendido es aún el del tratamiento de la cistitis recurrente -infección del tracto urinario que afecta en uno u otro momento al 50% de las mujeres antes de la menopausia- ya que inhibe el crecimiento de diversas bacterias, entre ellas la Escherichia coli a la que principalmente se achaca esta dolencia. Cabe añadir que últimamente...
Octubre 2013

Enorme importancia de la coenzima Q10

La coenzima Q10 es una quinona –o benzoquinona- presente en casi todas las células eucariotas –es pues ubicua y por eso se le llama asimismo ubiquinona- que en nuestro interior se convierte en ubiquinol y éste a su vez de nuevo en ubiquinona merced a la reacción conocida como reducción-oxidación que es parte del proceso de producción de energía en la mitocondria celular; siendo en su forma de ubiquinol como se obtiene la formación del 95% del ATP. Además es antioxidante, estimula el sistema inmune, previene las patologías coronarias y normaliza las constantes sanguíneas. Sin embargo por distintas razones mucha...
Octubre 2013

Virtudes terapéuticas del limón

Aunque la Medicina Ayurvédica conoce desde hace siglos las enormes propiedades curativas del limón éstas son aún poco conocidas en Occidente. De hecho la mayoría de los terapeutas recomiendan tanto su zumo como su cáscara para tratar dolencias menores -como dispepsias o dermatitis- pero lo cierto es que contiene abundantes y numerosos flavonoides, betacarotenos, terpenos y ácidos de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, alcalinizantes, quelantes, hipoglucémicas, hipolipemiantes, antihipertensivas, antiateroscleróticas, antitrombóticas, antiestresantes, neuroprotectoras, antiálgicas, antibióticas, antivirales, antifúngicas, antiprotozoarias y anticancerígenas. De ahí que esté constatada su eficacia en muy distintas patologías de diferente etiología y gravedad, cáncer incluido.
Septiembre 2013

La intolerancia al pan y a los productos hechos con trigo es cada vez mayor

El trigo que se cultivaba hace solo 50 años apenas se comercializa ya. ¿La causa? Los cambios que la llamada “revolución verde” dieron lugar a la creación de híbridos más resistentes a las inclemencias meteorológicas y a la acción de los patógenos y más ventajosos económicamente al aumentar su rendimiento por hectárea. De hecho como consecuencia de la mecanización de las labores agrícolas se impusieron variedades de corto crecimiento y tallos reforzados capaces de aguantar el peso incrementado del mayor desarrollo de los granos. Se llegó así a crear un trigo tan distinto del original que hoy es incapaz de...
Septiembre 2013

Sorprendentes propiedades de la apigenina en cáncer

La apigenina -nutriente de la familia de las flavonas que inhibe la enzima xantina-oxidasa encargada de transformar las purinas en ácido úrico y está presente en frutas y verduras comunes- es antioxidante, antiinflamatoria, antiespasmódica, ansiolítica y anticancerígena; pareciendo ser particularmente eficaz frente a las células cancerosas de mama, pulmón, colon, tracto digestivo, ovarios, próstata y piel. Andrea Doseff, coautora de un reciente estudio sobre ella, ha llegado a decir públicamente que es “la kryptonita que puede acabar con los superpoderes de las células cancerosas”. Y no sólo eso: los investigadores consideran que puede ser eficaz en todas las patologías que se...
Septiembre 2013

La experimentación con animales es tan cara como inútil

La experimentación con animales para prever el desarrollo de enfermedades en seres humanos y comprobar la toxicidad o eficacia de medicamentos y otros productos terapéuticos es en realidad tan cara como inútil. Se sabe desde hace tiempo y ha sido denunciado muchas veces pero ahora lo corrobora parcialmente un reciente estudio titulado Las respuestas genómicas en modelos con ratones imitan de manera deficiente las enfermedades inflamatorias humanas publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por un consorcio de investigadores. Los autores -más de 40 de veinte de centros diferentes- aseveran en él que al menos en las enfermedades inflamatorias -que incluyen la...
Septiembre 2013

Denuncian a la industria alimentaria en los tribunales

Un grupo de abogados norteamericanos encabezado por Don Barret -el letrado que consiguió que la industria tabaquera indemnizase a la sociedad estadounidense con ¡240.000 millones de dólares! por los gastos médicos que provocó y provoca el consumo de tabaco- ha decidido ahora poner contra las cuerdas a los grandes fabricantes de alimentos y a las cadenas de comida rápida. Convencidos del impacto que los alimentos procesados tienen en la actual epidemia de obesidad han decidido presentar más de 30 demandas de acción colectiva especialmente centradas en denunciar la falsa información que se ofrece en las etiquetas de muchos productos. Esperan...
Septiembre 2013

Nuevo varapalo a la credibilidad de la industria farmacéutica

Son muchos los artículos que ponen en duda el sistema utilizado por la industria para alegar las propiedades terapéuticas de sus fármacos. Ya se sabe que productos que funcionan in vitro no tienen luego eficacia en animales y que otros que parecen funcionar in vitro y en animales no funcionan en humanos o si lo hacen es a costa de graves problemas de salud. Pues bien, un reciente trabajo de la empresa de biotecnología Amgen -comentado en Nature- ha constatado que además el fraude o la negligencia están a la orden del día: intentaron reproducir 53 importantes ensayos considerados claves...
Septiembre 2013

¿Estará pronto el agua potable en manos de unos cuantas multinacionales?

Sólo un 3% el agua del planeta es dulce –no salada- y de ese porcentaje un 80% está en forma de hielo en polos y montañas, un 19% en el subsuelo y un 0,7% en la atmósfera con lo que solo hay disponible para uso directo un 0,3%. Pues bien, en apenas dos o tres lustros su demanda será el doble de la que hoy se suministra y es previsible que puedan desatarse guerras más violentas que las provocadas en las últimas décadas para hacerse con el petróleo. De hecho la Organización Mundial de Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones financieras han empezado ya en muchos sitios a poner el agua...
Julio 2013

¿Es el objetivo real de la vacuna anti-fertilidad reducir la población mundial?

En 1972 la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y el Fondo de Población de las Naciones Unidas crearon un grupo de trabajo que según uno de sus integrantes, P. D. Griffin, tenía como misión investigar "el desarrollo de vacunas para el control de la natalidad", claro eufemismo para referirse a la vacuna anti-fertilidad en la que la Fundación Rockefeller trabajaba desde 1960 además de financiar numerosos proyectos encaminados a lograr una reducción drástica de la población del planeta. Empeño al que en los últimos años se ha sumado la Fundación Bill y Melinda Gates con la...