Julio - Agosto 2011

¿Quieren bloquear la investigación sobre la regeneración de la médula espinal?

La Fundación Investigación en Regeneración del Sistema Nervioso -gestionada y dirigida por lesionados medulares españoles- acusa a los directivos del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) –organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas- de obstruir intencionadamente las investigaciones que sobre la posibilidad de regenerar la médula espinal dañada -de las que dimos cuenta en nuestro anterior número- lleva a cabo en España Almudena Ramón Cueto inyectando en ella células adultas obtenidas de la glía envolvente del bulbo olfatorio del paciente –tras reproducirlas in vitro- logrando así la regeneración de los nervios dañados. De hecho no sólo desde hace meses...
Julio - Agosto 2011

Dioses de bata blanca: feroz crítica al negocio de la investigación oncológica

El oncólogo español José Ramón Germá Lluch, jefe del Servicio de Oncología Médica del Instituto Catalán de Oncología y expresidente de la Sociedad Españolade Oncología Médica, ha decidido denunciar de una forma valiente que le honra el hecho de que la investigación clínica se ha convertido en un negocio que mueve miles de millones de euros donde el empeño por comercializar nuevos fármacos supera a veces el interés por los futuros pacientes que deben recibirlos. Lo ha hecho en una obra que ha titulado Dioses de bata blanca en la que refleja perfectamente cómo funciona el negocio y actúan las...
Julio - Agosto 2011

La memoria del agua

La constatación por Luc Montagnier de la capacidad del agua para recibir, almacenar y actuar como transmisor de señales electromagnéticas procedentes del ADN de bacterias y virus reproduciendo sus efectos sin presencia física reivindica el trabajo del científico francés Jacques Benveniste, descubridor de la denominada “memoria del agua”. Éste estableció las bases de lo que denominó Biología Digital según la cual las moléculas de las sustancias vivas tienen un determinado espectro de frecuencias que pueden grabarse digitalmente con un ordenador para ser luego reproducidas o enviadas por la red a cualquier lugar del mundo. Pudiéndose así transmitir esa información de...
Junio 2011

¿Es necesario ingerir yodo fuera de Japón para prevenir la contaminación radiactiva?

La gigantesca contaminación radiactiva provocada por la central nuclear de Fukushima ha hecho preguntarse a buena parte de la sociedad si el peligro alcanzará o no a sus países y si deben o no tomar medidas preventivas. Pues bien, todo indica que sí y que en abril ya había llegado a España aunque de forma mínima. Y aunque se dice que las cantidades son ínfimas y no hay peligro lo cierto es que la radiactividad -con independencia de la fuente- se acumula en el organismo. No hay pues ningún “nivel seguro”. Cualquier dosis nos afecta negativamente. Lo que en cambio sí...
Junio 2011

La gran importancia del yodo en la salud

El yodo es un mineral vital en el desarrollo neuronal del feto cuya carencia puede dar lugar a bocio simple, hipotiroidismo, piel y cabellos secos, sensibilidad al frío, palpitaciones cardíacas, baja actividad metabólica, obesidad y cretinismo además de poner a las mujeres en riesgo de desarrollar cáncer de mama. A fin de cuentas participa en la formación de hormonas tiroideas, está presente en la producción de energía corporal, participa en la síntesis del colesterol, mejora la agilidad mental, facilita la absorción de hidratos de carbono, ayuda a que el organismo queme el exceso de grasa y mantiene en buen estado...
Junio 2011

Científicamente constatado: los antioxidantes permiten prevenir y tratar el cáncer

Un equipo de investigadores del Centro Kimmel Cancer Center de Jefferson (Filadelfia, EEUU) ha conseguido la prueba genética de que el estrés oxidativo mitocondrial impulsa el crecimiento tumoral y de que los antioxidantes pueden ayudar a prevenir y tratar el cáncer. Y es que han demostrado que la pérdida de caveolina-1 –proteína supresora tumoral- induce estrés oxidativo mitocondrial iniciando un proceso que favorece la proliferación de células cancerígenas… al menos en la mayoría de los casos de cáncer de mama. Michael P. Lisanti, director de la investigación, ha señalado que una de las próximas metas debería ser pues elaborar fármacos...
Junio 2011

Afirman que los nervios dañados de la médula espinal ¡pueden regenerarse!

¿Puede recuperarse una médula espinal gravemente dañada tras un fuerte traumatismo? ¿Es posible que parapléjicos y tetrapléjicos puedan algún día recuperar su funcionalidad? ¿Podrán dejar las camas o sillas de ruedas en las que se hallan prostrados? Según los conocimientos médicos actuales, no. Según una investigadora española, sí. De hecho ya lo ha conseguido en ratas y primates. ¿Cómo? Inyectandoen la médula espinal dañadade animales células adultas obtenidas de la glía envolvente de su bulbo olfatorio–tras reproducirlas in vitro- logrando así la regeneración de los nervios dañados. Y asegura que puede funcionar en el caso de los humanos. De hecho...
Junio 2011

William Rea: “A los médicos se nos ha ocultado la causa de la mayoría de las enfermedades”

Fundador y director del Centro de Salud Ambiental de Dallas (Texas, EEUU) el doctor William Rea -cirujano torácico y cardiovascular especializado en la incidencia de los tóxicos medioambientales en la salud y primer catedrático de Medicina Ambiental del mundo -en el Instituto Roberts de Tecnología de la Universidad de Surrey (Inglaterra)- ha recibido la Medalla de Oro Jonathan Foreman -en 1987- y el premio Herbert J. Rinkel -en 1993-, ambos reconocimientos de la Academia Americana de Medicina Ambiental de la que en la actualidad es Director Ejecutivo. Médico de amplia experiencia -ha tratado a más de 35.000 pacientes de medio...
Junio 2011

Miguel Jara: “En el ámbito sanitario se ha institucionalizado la compra de voluntades”

Parte de la gran industria farmacéutica utiliza métodos poco éticos -cuando no ilegales- para lograr que los médicos receten sus productos. De hecho con la excusa de “informarles” sobre sus “novedades” algunos laboratorios han creado un auténtico entramado mafioso para alquilar o comprar sus conciencias con dinero, viajes, regalos... Con consecuencias muy negativas ya que se promueve así una injustificable sobremedicación con productos tan nocivos como ineficaces. Pues bien, el periodista español Miguel Jara acaba de publicar un libroen el que de manera novelada da cuenta de sus hallazgos y en él algunos de esos visitadores, arrepentidos, cuentan lo que hicieron.
Mayo 2011

Sueroterapia, quelación y sauna para tratar las patologías de origen medioambiental

A lo largo de los últimos meses hemos explicado que existen catalogadas ya miles de enfermedades cuya etiología se desconoce y por eso los médicos alegan que no pueden prevenirse ni curarse -sólo dar fármacos paliativos a quienes la padecen- cuando la realidad es que la mayor parte las provocan -o agravan- los tóxicos que inundan nuestros cuerpos. Al punto de que numerosas personas han llegado a tal grado de saturación que sus organismos reaccionan virulentamente ante cualquier producto -aéreo, alimenticio, textil, higiénico, etc.- que contenga uno o varios de ellos. Pues bien, explicada la eficacia para afrontar esas patologías...
Mayo 2011

Aumenta el número de niños tratados de una enfermedad inexistente: el Déficit de Atención e Hiperactividad

La prescripción en España de fármacos inútiles y peligrosos a niños diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad –una enfermedad inventada- es ya de tal calibre que hasta el Comité de Derechos del Niño de la ONU ha mostrado su preocupación. Lógico porque si bien el Ministerio de Sanidad español carece de datos globales un estudio realizado por la Consejería de Sanidad del País Vasco indica que el consumo allí de metilfenidato –principio activo de Ritalin, Rubifén y Concerta, fármacos con graves efectos secundarios- se ha multiplicado por 18 entre 2001 y 2007. Y sigue aumentando. Lo vergonzoso...
Mayo 2011

Wilhelm Reich: a la búsqueda de los secretos de la naturaleza

Wilhelm Reich -nacido en 1897 en el antiguo Imperio austríaco- se uniría siendo muy joven al movimiento psicoanalítico y con sólo 25 años se convirtió en primer auxiliar de la policlínica fundada por Sigmund Freud pero pronto su honestidad intelectual le enfrentó con su maestro y abandonó el movimiento psicoanalítico iniciando un extraordinario viaje de investigación que le llevó a descubrimientos trascendentales en numerosos campos del conocimiento: psiquiatría, pedagogía, biología, biofísica, física atómica, medicina, ecología... Descubrimientos que implicaban tal crítica radical de la sociedad y de lo establecido que acabaron desatando una dura persecución contra su obra y su trabajo...