Octubre 2021

Se recupera con Ozonoterapia tras estar al borde de la muerte

Juan Francisco Martí ingresó en la UCI del castellonense Hospital Universitario de La Plana el 17 de julio con pronóstico muy grave y tras varios días sin mejorar y tener ya pocas esperanzas de recuperación su mujer, Vanessa Bachero, decidió buscar alternativas. Fue así como llegaría a leer el artículo que dedicamos en el número de julio-agosto a la Ozonoterapia y la razón de que se pusiera en contacto con el Dr. Juan Carlos Pérez Olmedo quien rápidamente aceptó ayudarle. El problema es que el hospital se negó a que se aplicase el tratamiento alegando que no está entre los...
Octubre 2021

Las «vacunas Covid» pueden causar problemas menstruales e infertilidad y provocar abortos

Mujeres de todo el mundo que se inocularon alguna de las mal llamadas "vacunas para la Covid-19" -no lo son porque no inmunizan- están sufriendo graves efectos adversos, incluidas menorragia (sangrados muy abundantes), metrorragia (sangrados frecuentes) y sangrado postmenopáusico. Y todo indica que se debe a la trombocitopenia que en muchas de ellas causan las vacunas. Asimismo se ha comprobado que se les hinchan las mamas por inflamación patógena de sus ganglios y hay expertos que aseveran que las vacunas -experimentales y no aprobadas- pueden causar infertilidad y en muchos casos están provocando directamente abortos. Y aun así las autoridades...
Octubre 2021

¿Existen «nuevas cepas» del SARS-CoV-2 o son una excusa para no reconocer la ineficacia de las vacunas?

Como las vacunas de la gripe no han funcionado nunca los vacunólogos se excusan afirmando que se debe a que el virus de la influenza muta mucho y muy rápido y es difícil elegir cada año qué cepas incluir en ellas. Pues bien, como las "vacunas Covid" tampoco funcionan -no inmunizan y en muchos casos los vacunados acaban hospitalizados o muertos- han usado el mismo argumento: que el SARS-CoV-2 también muta mucho y rápido. Otros creen en la existencia del virus pero aseveran que las mutaciones las provocan las propias vacunas por lo que consideran que la vacunación masiva está...
Octubre 2021

Las inexistentes variantes del SARS-CoV-2

Llevamos explicando desde marzo de 2020 que nadie ha demostrado científicamente la existencia del SARS-CoV-2 y durante el año y medio transcurrido desde entonces hemos aportado pruebas y argumentos rigurosos que así lo indican. Es más, hemos publicado una extensa y esclarecedora entrevista con el prestigioso biólogo alemán Stefan Lanka y un resumen detallado de sus investigaciones en las que explica que toda la Virología se basa en un error de interpretación, que no existen virus patógenos infecciosos, que es pues imposible que el famoso coronavirus exista y, por tanto, que no pueden existir “variantes” causadas por supuestas mutaciones; ni...
Octubre 2021

Los efectos adversos de la «vacunas Covid» son cada vez mayores y más graves

Tras muchos meses negándolo se admite ya que miles de personas han muerto después de inyectarse las "vacunas Covid" y cientos de miles han sufrido daños de diversa gravedad. Basta leer los datos de EudraVigilance y el VAERS para corroborarlo. E igualmente se admite que los vacunados pueden contagiarse -y contagiar a otros- alegándose ahora que las vacunas solo harían que los síntomas fueran "más leves" pero en las Urgencias y en las UCI hospitalarias comienza a haber cada vez más vacunados. Además, ¿por qué no explican la OMS, la FDA o la EMA a qué se debe que muchas...
Octubre 2021

Propiedades de las achicorias, escarolas y endivias

La achicoria, la escarola y la endivia no son sino variedades de un mismo género de plantas de las que existen centenares en todo el mundo, muchas de las cuales se cultivan. Se caracterizan por tener hojas ricas en principios amargos y se utilizaban en la antigüedad para ayudar al hígado a desintoxicarse y tratar el exceso de azúcar en sangre por lo que es útil en caso de diabetes. Pues bien, hoy sabemos que además tiene propiedades bactericidas, fungicidas, antiparasitarias, antioxidantes, antiinflamatorias, hipoglucémicas, antiproliferativas, hepatoprotectoras e inmunomoduladoras y que ayuda incluso en patologías como la artrosis, la osteoporosis, la...
Septiembre 2021

¿Es el grafeno la causa de la magnetización de tanta gente?

La tesis de que la Covid-19 podría deberse a una intoxicación provocada por la introducción en nuestro organismo de derivados de grafeno que se habrían añadido discretamente en las vacunas se basó en un trabajo preliminar del químico y biólogo español de la Universidad de Almería Pablo Campra Madrid sobre un vial de la vacuna de Pfizer pero lo cierto es que, a pesar de lo difundido por varios medios, nunca lo ha afirmado: solo lo planteó como posibilidad no descartable. Asimismo se le achacó la afirmación de que el 90% del contenido de la vacuna es óxido de grafeno...
Septiembre 2021

Propiedades terapéuticas del amaranto

El amaranto es un "pseudocereal" carente de gluten que se utiliza como harina panificable del que la mayoría de los ciudadanos no ha oído hablar nunca a pesar de que posee propiedades nutritivas superiores a muchos de los cereales más consumidos. Es rico en sustancias bioactivas presentes no solo en sus semillas sino también en sus hojas -comestibles- de constatadas propiedades terapéuticas; de hecho se utiliza en todo el mundo desde hace milenios por los expertos en medicina tradicional. Y es que numerosos trabajos científicos han comprobado que posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, antialérgicas, antitrombóticas, antitumorales, hipoglucemiantes y hepatoprotectoras.
Septiembre 2021

Constatan que la rapamicina ralentiza el envejecimiento

La rapamicina, sustancia natural producida por una bacteria descubierta hace ya medio siglo que además de ser antifúngica y tener propiedades antiproliferativas e inmunosupresoras se ha estado investigando desde entonces, permitiría retrasar la senescencia celular ralentizando el envejecimiento y la aparición de las llamadas "enfermedades asociadas a la edad" según recientes investigaciones. De hecho ya se ha comprobado que extiende la vida útil de numerosos vegetales y animales. Se trata de una singular proteína con múltiples funciones en el metabolismo celular.
Septiembre 2021

¿Destruye los tumores malignos el ácido docosahexaenoico (DHA)?

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) dirigido por Oliver Feron afirma haber descubierto el mecanismo bioquímico que permite al ácido graso docosahexaenoico (DHA) -de la familia de los omega-3- inhibir el desarrollo de tumores malignos e, incluso, acabar con ellos provocando la muerte de sus células. Y ello corrobora la necesidad -tantas veces explicada- de que la proporción entre los ácidos grasos omega-3 y omega-6 que ingerimos sea similar porque ello ayuda a prevenir patologías además de poder afrontarlas terapéuticamente si ya se han manifestado. 
Septiembre 2021

¿Si el SARS-CoV-2 existiera sería natural o artificial?

Medios de comunicación de medio mundo han dado a conocer la existencia de miles de emails según los cuales el presunto SARS-CoV-2 podría ser un coronavirus artificial creado en un laboratorio chino de Wuhan, posibilidad que se llevaría ocultando meses con la participación cómplice de personas y organismos privados y públicos estadounidenses perfectamente identificados. Y uno de ellos sería el todopoderoso director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci. Pero, ¿qué dicen realmente los correos? ¿Son prueba al menos de la existencia del coronavirus y de que es artificial?
Septiembre 2021

Los virólogos llevan décadas modificando patógenos para hacerlos más peligrosos en los humanos

Los virólogos llevan años jugando con fuego al investigar la" ganancia de función" en su intento de conseguir que algunos patógenos puedan infectar a los humanos con mayor facilidad. Se trata de prácticas que plantean importantes riesgos de bioseguridad y de ahí que en octubre de 2014 se impusiera en Estados Unidos una moratoria para ello que, sin embargo, Donald Trump levantó en diciembre de 2017. Lo insólito es que según recientes denuncias durante ese periodo -entre 2014 y 2016- el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas que dirige Anthony Fauci continuó financiando esa investigación en el famoso laboratorio...