Marzo 2011

HIV Innocence Project: desmontando la falacia del Sida

El HIV Innocence Project surgióen el 2009 en Estados Unidos con el objetivo deproporcionar asesoramiento a aquellos abogados cuyos clientes se enfrenten a cargos penales relacionados con el VIH. Sus impulsores consideran que las duras sentenciadas falladas hasta el momento no tuvieron tanto que ver con el contagio de una enfermedad infecciosa mortal como con la impericia de unos abogados que no supieron defender a sus clientes contra la “ciencia basura” del SIDA. Para Clark Baker, su director, es falso que los llamados test del VIH sirvan para detectarlo por lo que no es aceptable que se admitan como “prueba”...
Marzo 2011

El timo del Tamiflú

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a todo el mundo con motivo de la famosa e inexistente pandemia de gripe A que se ingiriera un antiviral de los laboratorios Roche que hoy día muchos ingenuos siguen tomando: Tamiflu. Pues bien, un equipo de investigadores encabezado por Tom Jefferson, miembro de la organización independiente Cochrane Collaboration, solicitó a la multinacional las pruebas que demuestran que son ciertas las propiedades terapéuticas alegadas y ésta se ha negado en redondo a dárselas. Lo que han denunciado en un artículo que apareció el pasado mes de enero en el British Medical Journal....
Marzo 2011

Tina Sampalis: “Las propiedades terapéuticas del aceite de Krill siguen sorprendiendo”

Oncóloga y especialista en tecnologías innovadoras la doctora Tina Sampalis estuvo en España en noviembre pasado para dar a conocer las últimas investigaciones realizadas por la empresa canadiense Neptune Technologies & Bioressources sobre las amplias propiedades terapéuticas del Aceite de Krill NKO -producto rico en ácidos grasos esenciales omega-3, fosfolípidos y antioxidantes- que han llevado al Ministerio de Sanidad de Canadá al reconocimiento oficial de los beneficios que supone su ingesta dadas sus propiedades antiinflamatorias y de protección a nivel cardiovascular. En la actualidad se comercializa prácticamente en todo el mundo bajo diferentes presentaciones teniendo en Europa la consideración de...
Marzo 2011

Oxitocina: el antiestresante ideal

La oxitocina es una hormona que desempeña un papel fundamental tanto en la procreación como en la supervivencia y crianza del recién nacido que además juega un papel básico en el despertar del instinto maternal y de la responsabilidad paterna pero recientes investigaciones han desvelado también su capacidad antiestresante ya que permite anular los efectos perniciosos de la secreción continua de cortisol. Así que dada su función estabilizadora y homeostática y su capacidad para llegar a casi todas las células se trata de una auténtica panacea que encima no es necesario comprar porque la producimos de manera natural. Y es...
Marzo 2011

Injustificable intoxicación masiva de los niños

Que en la actualidad estamos todos intoxicados lo hemos explicado en detalle en los capítulos anteriores de esta sección y cómo hoy se sabe que ello causa numerosas patologías, especialmente fibromialgia, fatiga crónica, esclerosis múltiple, hiperactividad, alzheimer, parkinson, autismo, trastorno de estrés postraumático, asma, sensibilidad química múltiple y cáncer. Estando casi siempre desequilibrado el Ciclo NO/ONOO lo que suele dar lugar a procesos inflamatorios, estrés oxidativo, menor producción de energía en las mitocondrias, mutaciones celulares, daños en el ADN de las células y proteínas, excesiva actividad de neurorreceptores NMDA, alteración del nivel de calcio intracelular y desregulación de la proteína...
Febrero 2011

Esperpéntico: le extirpan el estómago ¡para evitar un posible cáncer!

Hace unos meses a una madrileña sana de 52 años se le extirpó el estómago para ¡prevenir un posible cáncer gástrico! La propuesta se la hizo a la paciente la doctora M. Herráiz de la Clínica Universitaria de Navarra basándose en un estudio genético que indicaba una “mutación patológica” que a su entender indicaba que tenía casi un 80% de probabilidades de desarrollar un tumor de estómago “a lo largo de su vida”. Tan inconcebible y esperpéntica decisión se tomó por supuesto desde la “sabiduría de la ciencia médica”. Y es que la Medicina “oficial” sigue ignorando los conocimientos de...
Febrero 2011

Tras ser desahuciado mejora espectacularmente con la vacuna biológica autóloga CIMT-54

Al empresario español José Acevedo se le diagnosticó un cáncer de próstata incurable e intratable pero como tenía medios económicos y la búsqueda de respuestas en la Medicina convencional fue un fracaso buscó otras alternativas siendo así como se enteró al leer nuestra revista de la existencia de la vacuna biológica autóloga CIMT-54 creada por el investigador colombiano Hugo Ramiro Segura. Viajó hasta Colombia e impresionado por lo que vio en la Universidad Manuela Beltrán y los casos de cáncer curados decidió probar. Y hoy se encuentra tan mejorado –es pronto para decir curado- que ha puesto en marcha la...
Febrero 2011

Muchos remedios a base de plantas podrían dejar de comercializarse

El próximo uno de mayo de 2011 entra en vigor en la Unión Europea la Directiva de Productos Medicinales a base de Hierbas Tradicionales (THMPD) que fuera aprobada en el 2004 y aunque hay aún incógnitas por resolver parece claro que una aplicación restrictiva del texto tal como está redactado podría llevar a que se retiren del mercado multitud de productos elaborados con plantas de consumo común hasta hoy en muchos países. ¿La razón? El riesgo de que muchos no sean reconocidos ni como “productos medicinales basados en plantas tradicionales” ni como “complementos alimenticios” o de que sea rechazada su...
Febrero 2011

Un nuevo dispositivo bautizado como RBF-01 alivia los síntomas de la fibromialgia

El RBF-01 es un singular dispositivo emisor de campos electromagnéticos externos desarrollado por la Fundación Humanismoy Ciencia y aprobado por el Ministerio de Sanidad español que ha mostrado notable eficacia a la hora de mejorar los síntomas de la fibromialgia en un ensayo clínico a doble ciego con placebo y distribución aleatoria de los enfermos efectuado en la Clínica USP SagradoCorazón de Sevilla. El dispositivo puede utilizarse en todo el territorio de la Unión Europea y sus resultados son muy alentadores ya que el 80% de los más de 3.000 enfermos tratados con él obtuvieron una clara mejoría de sus...
Febrero 2011

Médicos y estudiantes de Medicina exigen una formación y ejercicio profesional independientes

La Plataforma No Gracias y un grupo de estudiantes de Medicina agrupados en Farmacriticxs ha iniciado en España una campaña para lograr que tanto la carrera de Medicina como la investigación y el ejercicio profesional sean realmente independientes y poder recuperar en el futuro la libertad perdida asumiendo que hoy casi todo ello se encuentra condicionado –cuando no directamente dirigido- por los grandes laboratorios farmacéuticos. Una loable iniciativa.
Febrero 2011

Cómo saber si la patología que se padece se debe a un problema medioambiental

En los números anteriores de esta sección hemos explicado ya que en la actualidad estamos siendo intoxicados por casi todo: el agua que bebemos, el aire que respiramos, los alimentos que ingerimos, la ropa que vestimos, los productos de higiene personal, los de limpieza, las radiaciones electromagnéticas artificiales, los aditivos alimentarios, los fármacos… La lista es interminable. Siendo especialmente peligrosas las radiaciones y las sustancias volátiles que se emiten al aire e inhalamos cada día sin poder evitarlo. Explicamos asimismo que el conocido Dr. William Rea terminaría descubriendo tras varios años de investigación que pueden ser de hecho la causa...
Febrero 2011

Fundamentalistas científicos contra el pensamiento crítico

Desde que Augusto Comte publicara su Catecismo positivista en 1852 la Ciencia se ha consolidado como “la religión de la modernidad”. Sus encíclicas son las publicaciones científicas y sus herejes los investigadores y científicos que mantienen posiciones críticas con las teorías establecidas como dogmas. Y obviamente la Religión Científica también tiene sus fanáticos extremistas, una secta de fundamentalistas radicales que se cree en posesión de la verdad absoluta y se auto-arroga la representación de la comunidad científica. Fanáticos que en sus publicaciones y páginas web utilizan la descalificación personal, el insulto, la calumnia y la injuria como “argumentos”.