Diciembre 2010
Diciembre 2010
Sorprendentes propiedades de la Sangre de Drago
Pocas sustancias naturales reúnen las propiedades de la sangre de drago, es decir, la savia de color rojo sangre que surge al rasgar la corteza de algunos árboles de la Amazonía y, más concretamente, del Croton Lechleri. Utilizada desde hace siglos por las comunidades indígenas ha demostrado poseer propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antivíricas y antibacterianas. Y tanto ingerida como aplicada tópicamente es eficaz en el caso de las úlceras. Sus aplicaciones prácticas son por ello innumerables y aunque la compañía farmacéutica Shaman trata hoy de obtener moléculas activas que le permitan patentar distintos fármacos los botánicos que la han estudiado en...
Diciembre 2010
Sin formarse en medicina ambiental no puede tratarse seriamente a ningún enfermo
Que la Medicina alopática, convencional, ortodoxa o farmacológica ignora las causas de la inmensa mayoría de las llamadas “enfermedades” y por eso quienes la ejercen se limitan a menudo a dar drogas para paliar los síntomas de los enfermos lo reconocen ya los propios médicos. Sin embargo tal convicción es no ya errónea sino falsa pues hoy se sabe que gran parte de las patologías las provocan los productos tóxicos con los que en los últimos años los humanos hemos envenenado estúpidamente el planeta. Y que es así lo han demostrado médicos, biólogos, químicos, físicos, farmacéuticos y muchos otros profesionales...
Diciembre 2010
La stevia, útil en casos de diabetes e hipertensión
Josep Pàmies, agricultor activista que lleva diez años luchando para detener en España el avance de los cultivos transgénicos, protagoniza ahora otra singular batalla: que se apruebe en España y Europa el uso de la stevia, una planta que puede cultivarse pero no agregarse a los productos alimentarios y de la que sin embargo se puede obtener un edulcorante mucho más sano que los actualmente aprobados además de ser útil en casos de diabetes, hipertensión y otras patologías.
Diciembre 2010
Cómo saber si nuestra casa u oficina está contaminada y qué hacer en tal caso
Cada vez más personas se dirigen a nuestra redacción mostrando su preocupación por saber si sus problemas de salud pueden o no deberse a la brutal contaminación electromagnética que sufre nuestra sociedad dada la inconcebible desidia de nuestras autoridades. Porque hoy estamos sometidos a radiaciones procedentes tanto del subsuelo y del cosmos –en este caso debido a la pérdida de la capa de ozono- como de numerosos dispositivos artificiales creados por el hombre: torres de alta tensión, transformadores, antenas de telefonía, sistemas WiFi, móviles, inalámbricos, radares, etc. Ahora bien, ¿cómo saber si es así? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer...
Noviembre 2010
La sensibilidad química múltiple
Actualmente existen catalogadas miles de "enfermedades" cuya etiología o causa oficialmente se desconoce. Por eso los médicos alegan que no pueden prevenirse ni curarse, sólo dar fármacos paliativos a quienes la padecen. La realidad sin embargo es bien distinta: la mayor parte de ellas las provocan -o agravan- los tóxicos que inundan nuestros organismos. Y el problema va en aumento. Al punto de que cada vez más personas han llegado a tal grado de saturación que sus organismos reaccionan ya virulentamente ante cualquier producto -aéreo, alimenticio, textil, higiénico, etc.- que contenga uno o varios de ellos. Siendo su máxima expresión...
Noviembre 2010
Nueva y absurda campaña de vacunación contra la gripe
Las autoridades sanitarias españolas han puesto en marcha la nueva campaña de vacunación contra la gripe optando esta vez por una vacuna trivalente que incluye la cepa H1N1 de la tan famosa como inexistente gripe A. Solo que esta vez se quiere añadir en los denominados “grupos de riesgo” ¡a las embarazadas y a las personas con obesidad mórbida! Y, como siempre, las autoridades vuelven a afirmar que se trata de una vacuna segura cuando en Estados Unidos la National Coalition of Organized Women (NCOW) ya ha denunciado que representa un grave peligro, especialmente ¡para las embarazadas! Además los informes...
Noviembre 2010
Juliane Sacher: “Existen multitud de terapias y tratamientos de los que la mayoría de los médicos no ha oído ni hablar”
La doctora Juliane Sacher ejerce como médica y naturópata desde 1976 estando especializada en enfermedades crónicas –particularmente cáncer y SIDA– mediante tratamientos con sustancias no agresivas que incorporan la influencia de los factores psicológicos, nutricionales y medioambientales en la salud. Miembro fundador de la Sociedad Interdisciplinar de Medicina Medioambiental (IGUMED), la Comunidad de Médicos con Pacientes de SIDA (DAGNA) y la Sociedad Alemana de Medicina de la Energía (DGEIM) –además de varias sociedades relacionadas con diagnósticos y tratamientos alternativos– actualmente practica la Terapia de Simbiosis Celular basada en los trabajos del Dr. Kremer y en los descubrimientos de la Biología...
Noviembre 2010
Desarrollan un repolarizador celular útil en numerosas patologías
El investigador colombiano Leonardo Carvajal Posada sostiene que toda alteración del campo magnético intracelular puede terminar provocando la síntesis de proteínas aberrantes que den lugar a numerosas patologías. Y de ahí que devolver el equilibrio magnético a las células permita recuperar la salud. Asegurando haber descubierto cómo devolver a las células ese equilibrio y con ello recuperar el organismo sus mecanismos de autorreparación. Se trata de unas moléculas orgánicas que tratadas con una tecnología que ha desarrollado y patentado confieren polaridad magnética negativa a las moléculas de agua del entorno. El producto lo probaría primero con éxito en plantas y animales...
Noviembre 2010
La Terapia de Simbiosis Celular
Las mitocondrias son en realidad ¡bacterias! –arcaicas- que viven en simbiosis en el interior de nuestras células y han asumido las funciones metabólicas claves para la vida. Pues bien, este descubrimiento y otros recientes como el papel del óxido nítrico en el equilibrio energético, el reciclaje celular y el mantenimiento de las condiciones necesarias para la convivencia microbiana han puesto de manifiesto los errores de la Teoría Microbiana así como las graves consecuencias tóxicas de un siglo de agresión quimico-antibiótica al tiempo que revolucionan la ciencia médica posibilitando nuevos métodos de diagnóstico, adecuadas estrategias de prevención y terapias eficaces y...
Noviembre 2010
El actual enfoque terapéutico del cáncer es inadecuado y anacrónico
La tesis -sostenida durante décadas- de que el cáncer no es en realidad una patología única sino el nombre genérico que designa a un grupo de 200 enfermedades diferentes que requieren tratamientos distintos -agresivos, tóxicos y, en muchos casos, cancerígenos- comienza a ser seriamente cuestionada ¡en el propio seno de la Oncología! Así lo indica lo dicho entre el 26 y el 29 de septiembre pasados en el Primer Congreso internacional para la utilización de inhibidores de bombas de protones en el tratamiento del cáncer que organizado por la Sociedad Internacionalpara el Estudio de la Dinámica de Protones en el...
Noviembre 2010