Junio 2010

La política sanitaria mundial la determina un grupo de agencias estadounidenses

Los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Administraciónde Alimentos y Medicamentos (FDA) y otras agencias gubernamentales estadounidenses son quienes establecen las definiciones clínicas de las llamadas “enfermedades”, fijan los instrumentos de diagnóstico y deciden las estrategias de prevención y tratamiento de todas las patologías así como los protocolos de seguimiento y control de los enfermos. Mientras, una rama poco conocida -el Servicio de Inteligencia de Epidemias (EIS)- mantiene una tupida red de agentes integrados en universidades, fundaciones, colegios profesionales, asociaciones, medios de comunicación y altos puestos de responsabilidad...
Junio 2010

Nuevas víctimas de la vacuna contra el virus del papiloma humano

La Indiaha suspendido la vacunación contra el virus del papiloma humano. Y es que en el gigante asiático se habían producido ya en el momento de cerrar este número de la revista seis muertes y unos 120 casos de graves efectos adversos. Entre tanto la Asociaciónde Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) –que integran ya una veintena de familias españolas- ha decidido unirse a un grupo internacional de afectadas denominado Truth about Gardasil, organización que se ha reunido con representantes de la FDA –la agencia de medicamentos estadounidense- para buscar soluciones a los problemas que la vacuna ha causado...
Junio 2010

Los efectos que pueden provocar en nuestra salud los gatos

La mayor parte de quienes conviven con gatos ven en ellos unas simpáticas y tiernas mascotas que en ocasiones, todo lo más, incomodan con algún arañazo que otro. Sin embargo los “lindos misinos” pueden enfermar a quienes conviven con ellos. De hecho pueden provocar problemas de alergias y asma. Y la toxoplasmosis afectar a las embarazadas. Además el mordisco de un gato puede transmitir cinco bacterias diferentes. Sin olvidar que algunas de las enfermedades infecciosas que padecen pueden contagiar a los humanos. De hecho se ha llegado a relacionar la esquizofrenia con el toxoplasma, parásito habitual en los gatos.
Junio 2010

Propuesta para instalar dispensarios y que la gente ingiera ¡agua de mar!

El agua de mar contiene todos los elementos de la tabla periódicaen forma orgánica y por tanto biodisponible;y en las proporciones exactas que el organismo necesita. Por tanto su ingesta no sólo puede ser una solución circunstancial al problema de desnutrición de millones de personas sino un sencillo remedio ante numerosas patologías. Que algo tan importante no lo asuma la sociedad es sencillamente incomprensible. De hecho el autor de este texto coordina una iniciativa que tiene por objeto construir oasis y dispensarios marinos en toda zona en la que haya desnutrición y/o hambruna. Una iniciativa digna de apoyo.
Junio 2010

Cómo contrarrestar la contaminación electromagnética del organismo

La brutal contaminación electromagnética que sufre hoy la población a causa de las torres de alta tensión, los centros de transformación, los radares, las antenas de telefonía, los teléfonos móviles e inalámbricos, los WiFi, los microondas y los equipos informáticos y electrónicos hace que cada vez más personas sufran malestar, estrés, insomnio, fatiga crónica, dolores y patologías de muy diversa índole. Pues bien, aportar electrones “negativos” al organismo con un dispositivo adecuado como el Negamax permite contrarrestar la sobrecarga eléctrica positiva del cuerpo. Se trata por tanto de un método que ayuda a mejorar de forma rápida la salud, especialmente entre quienes...
Junio 2010

¿Es la Psiquiatría una disciplina científica o una estafa?

“En nombre de una supuesta ayuda terapéutica la Psiquiatría destruye en realidad miles de vidas”.Quien hace tan contundente afirmación –que compartimos- es miembro de la Comisión Ciudadanade Derechos Humanos (CCDH) entidad que acaba de presentar en nuestro país la exposición Psiquiatría: ¿ayuda o muerte? en la que se denuncian las dramáticas consecuencias de la Psicocirugía, los tratamientos de choque, el internamiento forzoso, las infrahumanas condiciones de las instalaciones psiquiátricas y la injustificable administración de drogas a niños a partir de los 6 meses de edad. Su objetivo es concienciar a la sociedad de los abusos que los psiquiatras de todo...
Junio 2010

La importancia de evitar en la alimentación el glutamato monosódico

La gran inquietud que ha generado en diversos medios de comunicación el libro y las conferencias del Dr. Russell Blaylock -autor de la obra Las toxinas excitantes: el sabor que mata en la que hace sobre todo referencia al conocido glutamato monosódico, sustancia legal utilizada como potenciadora del sabor- justifica sobradamente a mi juicio que dediquemos en esta ocasión la sección al asunto sabiendo que sólo servirá para proporcionar información a los lectores pues como las autoridades no van a retirarlo es necesario que cada uno de nosotros aprenda a controlar lo que ingiere. Expliquemos pues ante todo de qué...
Mayo 2010

Cómo tratar ortomolecularmente las “enfermedades del varón”

Siempre ha llamado la atención que la esperanza de vida de los hombres sea inferior a la de las mujeres. En España los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la media de supervivencia del varón está en 76,97 años mientras la mujer llega a los 83,48; es decir, seis años y medio más. Claro que algunos datos de la Encuesta Europea de Salud son esclarecedores pues demuestra que el consumo diario de frutas es más habitual entre las mujeres (76,0%) que entre los hombres (67,1%) al igual que el de verduras (el 68,4% de las féminas...
Mayo 2010

¡Funciona mejor y sin sus peligros un placebo que un antidepresivo!

Un estudio publicado a principios de año en The Journal of American Medical Association ratifica los resultados de otros estudios anteriores: en la mayoría de los casos de depresión es mejor utilizar un placebo que un antidepresivo pues no tiene efectos secundarios y sus resultados son ¡los mismos! En un análisis de seis grandes estudios en los que los pacientes deprimidos recibieron un placebo o un medicamento activo el verdadero efecto del medicamento -es decir, además del propio efecto placebo- fue “inexistente o insignificante” en pacientes con depresión leve, moderada e, incluso en algunos casos, severa. Sólo en los pacientes con síntomas muy...
Mayo 2010

¿Están en realidad los secretos de la vida en el “ADN basura”?

Desde que en 1950 los científicos Watson y Crick descubrieran la doble hélice del Ácido Desoxirribonucleicoo ADN la investigación de éste ha acaparado la atención de gran parte de la Biología y la Medicina como medio para entender al ser humano y, por ende, aprender a curar la inmensa mayoría de las llamadas enfermedades manipulándolo. Y es que se entendía que en esos 64 codones se encuentran hasta las claves de nuestro comportamiento cuando la verdad es que al estudiarlo se dejó de lado ¡el 97% del código! por estar desperdigado y en aparente desorden. Es decir, dada la dificultad...
Mayo 2010

Las células madre uterinas, útiles para tratar múltiples patologías

Un equipo español de investigación ha descubierto que las células madre del útero tienen unas posibilidades terapéuticas superiores a las embrionarias, a las de la médula ósea y a las que se obtienen de la grasa. Y encima son fáciles de obtener, poseen un efecto regenerador muy importante, tienen gran capacidad de crecimiento, un potente efecto antiinflamatorio y pueden transformarse en muchos tipos celulares diferentes. Además dejan de dividirse cuando lo han hecho ya 45 veces, algo muy importante porque no pueden pues dar lugar a tumores como ocurre en el caso de las células madre embrionarias. Se trata en...
Mayo 2010

El Bio-Bac/Renoven destruye las células tumorales, induce su apoptosis y potencia el sistema inmune

La eficacia del Bio-Bac/Renovén frente a las células cancerosas ha quedado nuevamente confirmada en laboratorio. Es más, se ha constatado que no sólo destruye las células tumorales sino que además induce su apoptosis y potencia el sistema inmune. Y todo ello sin dañar a las sanas. La investigación ha sido realizada en el Departamento de Inmunología Celular de Ebiotec, empresa española dedicada a la investigación y desarrollo en el campo de la inmunología molecular que dirige el prestigioso investigador español Ramón Cacabelos. Los resultados se recogen en un artículo que acaba de publicarse en Gen-T The EuroEspes Journal.