Abril 2010
Abril 2010
Inesperado y radical giro en el caso de Antonio Meño Ortega
Tras ocho meses acampados en plena calle para reclamar que se haga justicia con su hijo Antonio, en “coma vigil irreversible y sumido en vida vegetativa” desde el día en que se le realizó una rinoplastia, el inesperado testimonio de un médico que estuvo presente en el momento de los hechos ha cambiado de forma radical el caso. Se trata del doctor Ignacio Frade quien ha reconocido por escrito que el estado actual deAntonio Meño Ortegase debió probablemente a la negligencia del anestesista que le atendió quien habría estado mintiendo todos estos años. De ahí que el abogado de la...
Abril 2010
Veintiún repetidores de telefonía ¡junto al patio de un colegio!
Desde hace nueve años una antena de telefonía con 21 repetidores se alza junto al patio de un colegio de educación infantil en el municipio sevillano de Brenes sin que la oposición de padres y profesores haya servido de algo. Y a pocos centenares de metros se hallan otras tres antenas. Pues bien, entre padres, profesores y vecinos hay en el entorno ya más de cien casos de cáncer y un número similar de personas con otras enfermedades degenerativas aparecidas en algunos casos a edades inusualmente tempranas. Y nadie hace nada con la burda excusa de que las emisiones son “legales”....
Abril 2010
Mecanismos de poder en el terreno de la salud y la enfermedad
El investigador y escritor español Jesús García Blanca acaba de publicar un libro titulado El rapto de Higea.Mecanismos de poder en el terreno de la salud y la enfermedad en el que realiza una crítica integral del actual modelo sanitario analizando los intereses políticos y económicos que lo sustentan y denunciando la poca credibilidad de una medicina cada vez más al servicio del poder y de los intereses de la industria farmacéutica y menos de las personas. En él cuestiona las bases de la medicina moderna explicando cómo se ha obviado –cuando no directamente censurado o perseguido– toda investigación y...
Abril 2010
Prometedores resultados de una vacuna biológica autóloga contra el cáncer
Investigador del cáncer en la colombiana Universidad Manuela Beltrán el doctor Hugo Segura Puello y su equipo han desarrollado una vacuna autóloga para el cáncer denominada CIMT-54 con resultados muy prometedores. Las investigaciones realizadas en las fases clínicas I y II han demostrado que reactiva, modula y potencia el sistema inmune consiguiendo que en el 76% de los pacientes tratados el tumor detuviera su crecimiento y que en un 9% las lesiones tumorales disminuyeran o desaparecieran durante el tratamiento. Todo ello sin efectos secundarios. Falta ahora obtener los fondos necesarios para constatar su eficacia a mayor escala… algo que empieza a resultar...
Abril 2010
La Dieta Macrobiótica
La Macrobiótica no es una simple dieta destinada a controlar la ingesta diaria de proteínas con el fin de adelgazar aunque la palabra se asocie en el lenguaje coloquial con la idea de una dieta frugal a base de cereales. En realidad es toda una filosofía de profundas raíces orientales que utiliza los alimentos como un medio para conseguir un ser humano mejor con una vida más plena y saludable. Y como consecuencia, un mundo mejor y en paz.
Abril 2010
Nutrición ortomolecular en el deporte y ayudas ergogénicas
Todo deportista se ocupa de lograr un buen entrenamiento a fin de obtener el rendimiento esperado pero salvo los de élite pocos se dan cuenta de la importancia que tiene la alimentación. Y sin embargo es imprescindible para asegurarse de tener todos los nutrientes que el organismo necesita y llegar al rendimiento óptimo en el momento deseado. Veamos pues qué cambios se producen cuando se realiza ejercicio físico intenso y qué necesidades específicas hay que afrontar.
Abril 2010
Más de mil doscientos españoles mueren cada año de cáncer por culpa del amianto
En España mueren cada año entre 1.200 y 1500 personas a consecuencia de las distintas enfermedades provocadas por el amianto, mineral usado durante décadas en una amplia variedad de productos a pesar de ser cancerígeno. Pues bien, hace unas semanas Cartagena se convirtió por unos días en sede temporal de la Justicia norteamericana como parte del procedimiento iniciado en Estados Unidos por un afectado de mesotelioma contra 22 empresas relacionadas con la fabricación o exportación de amianto. La demanda -presentada por el despacho español de abogados Oria, Peña, Pajares y Asociados-abre la posibilidad de acceder a indemnizaciones millonarias para los...
Marzo 2010
Cómo tratar ortomolecularmente los miomas uterinos
Los miomas uterinos –también llamados fibromas uterinos, fibromiomas, fibroides o leiomiomas– son los tumores que con mayor frecuencia afectan a las mujeres, particularmente a las solteras y a las que no tienen hijos. Como se sabe el útero es un órgano muscular ubicado en la pelvis y en él se produce la gestación por lo que también es llamado por ello matriz o seno materno. Y la membrana mucosa que lo recubre tiene tras capas: una externa llamada perimetrio –llamándose parametrio el tejido laxo que se extiende por los lados del útero-, la intermedia o miometrio y la más interna...
Marzo 2010
Las mejores fuentes de calcio
La desinformación hace que cientos de millones de personas sigan consumiendo a diario leche animal en el convencimiento no ya de que es bueno para su salud sino poco menos que imprescindible, especialmente por su aportación en calcio, mineral alcalinizante y vital para el mantenimiento de los huesos. Cuando hoy se sabe, por el contrario, que la leche animal es perjudicial. Lo malo es que ello llevó a muchas personas a sustituirla por otros tipos de “leche”, razón por la que la publicación en el número 121 de nuestra revista de un artículo sobre los riesgos que igualmente representa el...
Marzo 2010
Fitoplancton marino para consumo humano
Al fitoplancton marino se le conoce como “la leche materna de nuestra madre tierra” pues por sí mismo provee de todo lo necesario para vivir. Compuesto por diversas especies de seres unicelulares es de hecho la base de la cadena alimenticia marina siendo su composición nutricional tan completa que permite que las grandes ballenas alcancen vidas longevas en plenitud alimentándose básicamente de él. Y de ahí que la NASA se interesara en su estudio y realizara una serie de investigaciones gracias a las cuales hoy sabemos que es además el responsable del 90% del oxígeno del planeta. Pues bien, existe...
Marzo 2010