Diciembre 2017
Diciembre 2017
¿Son hongos la causa de la esclerosis lateral amiotrófica y el alzheimer?
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el alzheimer podrían estar causadas por infecciones de hongos; al menos así se infiere de un reciente trabajo efectuado por un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa coordinado por el catedrático de Microbiología Luis Carrasco cuyo trabajo acaba de publicarse en Neurobiology of Disease. Estas infecciones se han hallado en distintas regiones del sistema nervioso central de los 11 pacientes con ELA estudiados cuando tales hongos no aparecen en los cerebros de personas sanas. El trabajo constata así lo ya descubierto en 2015 por el mismo equipo al encontrar proteínas, DNA y unos...
Diciembre 2017
¡Confirman la relación de vacunas con el autismo!
Dos nuevos metaanálisis confirman la asociación entre el mercurio contenido en algunas vacunas y el autismo. Afortunadamente ninguna de las ineficaces vacunas contra la gripe recomendadas en los últimos años en España contenía como conservante el timerosal cuyo principal componente es el etilmercurio, derivado del mercurio claramente neurotóxico utilizado durante décadas en distintas vacunas. Hoy en Europa, gracias a la presión internacional denunciando sus peligros, cada vez son menos las que lo utilizan entre sus conservantes pero no es así aún en Estados Unidos. Lo vergonzoso es que durante décadas se negó que el mercurio de las vacunas fuera peligroso...
Noviembre 2017
Tratan el alzheimer estimulando las neuronas con luces LED
Que las vacunas son peligrosas a pesar de los continuos desmentidos de quienes las promocionan es bien sabido por nuestros lectores; pues bien, en el nº 215 de Discovery DSALUD que se halla a la venta en kioscos la Dra. Agnes Palou -que trabajó como pediatra hasta su jubilación en el Instituto Catalán de Salud y ha tratado a miles de niños- nos ha contado en primera persona su experiencia. Es más, asevera que a veces es posible contrarrestar los daños causados por ellas asegurando que pudo rescatar así de una silla de ruedas a una niña afectada por la...
Octubre 2017
Jesús Devesa Múgica, referencia mundial en el ámbito de la regeneración cerebral
Hoy, desde la localidad coruñesa de Teo, a seis kilómetros de Santiago de Compostela, Jesús Devesa dirige aún a sus 71 años el Centro Sanitario Foltra que fundara en su día dedicado fundamentalmente a la rehabilitación neurológica....
Septiembre 2017
¿Son los antibióticos culpables de la actual pandemia de enfermedades mentales?
El espectacular aumento en la sociedad de "enfermedades mentales" coincide en el tiempo con la universalización de la ingesta de antibióticos. La industria alega que se trata de una mera coincidencia pero son ya muchos los expertos que explican que los antibióticos dañan la microbiota intestinal y que ésta está directamente relacionada con lo que acaece en el cerebro. Es más, numerosos ensayos de laboratorio y clínicos han demostrado que la eliminación por los antibióticos de bacterias intestinales benéficas disminuye la producción de neurotransmisores, hormonas y factores de crecimiento neuronales. De hecho afectan de forma sistémica a todo nuestro complejo...
Julio - Agosto 2017
Alzheimer: ¿una enfermedad o un dogma?
La pregunta del título le parecerá absurda a muchas personas pero quizás el paradigma sobre las patologías neurodegenerativas -al menos en el caso del alzheimer- esté equivocado desde la base. De lo contrario, ¿cómo se explica que haya personas con el cerebro lleno de placas de beta-amiloides y otras proteínas patógenas que gozan de excelente salud mental -incluso a edades muy avanzadas- y otras padezcan problemas cognitivos e incluso demencia grave sin que haya malformaciones en los suyos? Es más: hay personas con una masa cerebral nueve veces menor de lo normal sin que ello se refleje ni en su...
Junio 2017
Notable valor terapéutico de la espirulina y la chlorella
La espirulina y la chlorella son organismos microscópicos que desde hace millones de años viven en aguas dulces de clima cálido -se desarrollan en lagos, lagunas y estuarios- y se caracterizan por ser más ricos en proteínas que la carne y contener una amplia gama de grasas saludables, vitaminas y minerales. Antivíricos, antibacterianos y antifúngicos ambos microorganismos poseen numerosas propiedades terapéuticas ya que se ha comprobado en ensayos clínicos sus capacidades antioxidantes, antiinflamatorias, desintoxicantes, antialérgicas, hipotensoras, antilipemiantes, anticolesterolemiantes, hipoglucemiantes, antidiabéticas, antidepresivas, inmunoestimulantes, inmunomoduladoras, antienvejecimiento y antitumorales además de protectoras del hígado y los riñones.
Junio 2017
Utilidad del aceite de coco en las patologías neurodegenerativas
Un grupo de científicos españoles coordinado por el Dr. José Enrique de la Rubia Ortí asegura que el aceite de coco virgen ayuda en las patologías neurodegenerativas afirmando haber conseguido mejoras cognitivas en enfermos de Alzheimer en solo 21 días con la mera administración de 40 ml diarios. Un 68’38% en orientación, un 50% en cálculo-concentración, un 29’77% en construcción del lenguaje, un 25% en memoria y un 14% en fijación. De hecho ha publicado ya dos investigaciones sobre ello y están preparando gracias a la financiación económica de la Fundación José Navarro -dedicada a la promoción de una “alimentación...
Abril 2017