Junio 2010
Mayo 2010
¡Funciona mejor y sin sus peligros un placebo que un antidepresivo!
Un estudio publicado a principios de año en The Journal of American Medical Association ratifica los resultados de otros estudios anteriores: en la mayoría de los casos de depresión es mejor utilizar un placebo que un antidepresivo pues no tiene efectos secundarios y sus resultados son ¡los mismos! En un análisis de seis grandes estudios en los que los pacientes deprimidos recibieron un placebo o un medicamento activo el verdadero efecto del medicamento -es decir, además del propio efecto placebo- fue “inexistente o insignificante” en pacientes con depresión leve, moderada e, incluso en algunos casos, severa. Sólo en los pacientes con síntomas muy...
Julio - Agosto 2009
La enfermedad de la rebeldía
Algunos laboratorios farmacéuticos llevan años haciendo pasar por enfermos a los que hay que medicar a niños y adolescentes con problemas de movilidad o comportamientos no sumisos. Pues bien, ahora se han inventado que los que son demasiado “rebeldes” es porque están “enfermos”. Se trata de otro de esos infames pero lucrativos negocios de venta de fármacos que además sirve como estrategia de control social en tiempos de crisis. Es más, un trabajo reciente califica también de “rebeldes” a los médicos “profundamente insatisfechos” con la industria farmacéutica. Y no es todo: si alguien se rebela y decide no cumplir el...
Abril 2008
Los antidepresivos: además de peligrosos, inútiles
Un equipo de investigadores británicos y estadounidenses acaba de constatar, tras revisar los 47 estudios que la FDA recibió entre 1987 y 1999 sobre seis antidepresivos de nueva generación –los conocidos inhibidores de recaptación de la serotonina (ISRS)–, que no son más eficaces que ¡un simple placebo! Sólo parece que podrían ayudar en los casos más graves e incluso eso es discutible. Y hablamos de fármacos que sí se ha demostrado que pueden ocasionar graves problemas de salud, desde pérdida de masa ósea a episodios de violencia injustificada pasando por ideas suicidas. Los psiquiatras intentan defender su uso pero lo...
Abril 2008
Juan Pundik: “No podemos consentir que se medicalice a los niños”
Millones de niños de todo el mundo están siendo hoy injustificadamente medicalizados para “tratar” presuntos “trastornos de conducta”. De hecho tanto la Unión Europea como la FDA han autorizado recientemente que se administre Prozac a niños y adolescentes cuando se trata de un producto cuyo consumo, bien solo, bien combinado con otros fármacos aparentemente menos peligrosos –como algunas medicinas para la tos y el resfriado, los anticonvulsivos o medicamentos para aliviar la migraña o perder peso– puede resultar muy peligroso. Y claro, la reacción no se ha hecho esperar. Juan Pundik, presidente de Filium (Asociación para la Prevención del Maltrato del Niño)...
Diciembre 2006
Cuestionan la eficacia de los fármacos para el alzheimer
Durante el congreso celebrado en Australia el pasado mes de abril con el título La mercantilización de las enfermedades tres miembros del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de la Salud de Roma, Marina Maggini, Nicola Vanacore y Roberto Raschetti, analizaron la eficacia los inhibidores de la colinestarasa llegando a la conclusión de que su consumo por los enfermos de Alzheimer y de una amplia variedad de tipos de demencia y deterioro cognoscitivo no se justifica. Sencillamente porque no hay evidencias científicas que respalden la eficacia que se les presupone.
Junio 2006
Las multinacionales se inventan enfermedades para vender fármacos
El esperpento en el ámbito de la salud es tal que hay compañías farmacéuticas cuya estrategia es inventarse enfermedades para luego tratarlas con medicamentos preparados a la carta. El hecho ya ha sido denunciado ampliamente pero ahora dos científicos de la Universidad de Newcastle (Australia), David Henry y Ray Moynihan, acaban de publicar en Public Library of Science Medicine una investigación donde denuncian que actualmente se presentan ya como enfermedades a tratar con fármacos desde la menopausia al exceso de colesterol pasando por las disfunciones sexuales temporales, el llamado síndrome de piernas inquietas, el síndrome del intestino irritado... En suma,...
Junio 2006
Recetar metilfenidato (Rubifen) a niños con hiperactividad no se justifica
EL LABORATORIO QUE COMERCIALIZA EN ESPAÑA EL FÁRMACO RUBIFEN, RECETADO A NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD, NIEGA QUE SEA «UNA DROGA ADICTIVA E INÚTIL QUE ADEMÁS INCITA AL SUICIDIO»....
Noviembre 2005