Septiembre 2012
Julio - Agosto 2012
Presentan una “vacuna” útil en el 90% de los casos de cáncer
InMucines un fármaco presentado como vacuna que según sus creadores permite destruir las glicoproteínas MUC1 alteradas que protegen las células tumorales gracias a lo cual el sistema inmune puede acabar con ellas; incluso en los casos de algunos cánceres agresivos. Ya se ha experimentado en enfermos con buenos resultados en el 80-90% de los casos. Lo singular es que existe en numerosos vegetales una sustancia, la apigenina, que consigue eso mismo; son los casos del perejil, el apio, el tomillo, la hierbabuena, la menta, la manzanilla, la cola de caballo, la melisa, la verbena, la camomila y el espino blanco...
Julio - Agosto 2012
Utilidad de los factores de crecimiento en las enfermedades neurodegenerativas y su relación con el nuevo paradigma oncológico
El Dr. Salvador Harguindey, oncólogo, endocrinólogo y experto en enfermedades neurodegenerativas y metabolismo que dirige en España el Instituto de Biología Clínica y Metabolismo y es Vicepresidente de la Sociedad Internacionalpara el Estudio de la Dinámica de Protones en el Cáncer postula junto a otros investigadores españolesque una de las principales razones de deterioro en las patologías neurodegenerativas es la apoptosis espontánea de las células del Sistema Nervioso Central que provoca la acidificación intracelular. Y considera que la aplicación de factores de crecimiento derivados de plaquetas puede ser una vía útil tanto para prevenirlas como para tratarlas al ayudar a...
Junio 2012
¿Son los parabenos la principal causa del cáncer de mama?
Un reciente estudio británico alerta de nuevo del peligro de los parabenos -o parabenes-, grupo de compuestos químicos considerados disruptores endocrinos que se utilizan como bactericidas y fungicidas pero también como conservantes, sobre todo en alimentos, fármacos, cosméticos y productos de higiene. Y es que unos investigadores los han encontrado ¡en el 99%! de las muestras de tejido tumoral mamario extraído a 40 mujeres sometidas a masectomías. Los autores del estudio no se atreven a pesar de ello a afirmar que los parabenos sean la causa del cáncer de mama pero entienden que es necesario y urgente estudiar el asunto...
Febrero 2012
Utilidad del limón en casos de cáncer
El limón es un alimento pero también un potentísimo fármaco natural ya que es antioxidante, antibacteriano, antiviral, antifúngico, alcalinizante, cardioprotector, desintoxicante, diurético, estimulante del hígado y el páncreas, astringente, antiescorbútico, antihemorrágico, antihistamínico, analgésico, antianémico, antipirético, cicatrizante, expectorante, hidratante, hipocolesterolemiante, hipotensor, inmunoestimulante, remineralizante, tónico, venotónicoy anticancerígeno. ¿Sorprendido? Pues está documentado. En todo caso esta vez damos cuenta de las investigaciones que se han centrado en la actividad biológica de los flavonoides, carotenoides y limonoides de los cítricos frente a las células tumorales. Y es que en la naturaleza y no en los fármacos sintéticos está la auténtica fuente de salud.
Enero 2012
Los tumores de mama remiten a menudo espontáneamente
Muchos de los tumores de mama ¡remiten espontáneamente cuando no se tratan! Así se infiere de un estudio efectuado por un equipo de investigadores noruegos que se publicó en octubre de 2011; es decir, desaparecen sin tratamiento si simplemente se da al organismo tiempo suficiente para eliminarlos. Y aún más: el trabajo pone en entredicho la afirmación de que para prevenir problemas es conveniente hacerse mamografías periódicas. Cae pues un nuevo mito al igual que sucedió recientemente con otra de las pruebas más solicitadas por los oncólogos y cuya fiabilidad es nula: la del PSA para determinar un posible cáncer...
Enero 2012
Las propiedades anticancerígenas del IP6
El IP6 (hexafosfato de inositol), carbohidrato natural presente en grandes cantidades en los cereales, legumbres y algunas semillas –hoy puede además obtenerse como complemento nutricional- ha demostrado tener un sorprendente efecto anticancerígeno tanto in vitro como en animales y humanos. Además de reducir la proliferación celular maligna el IP6 -sobre todo si se presenta unido al inositol, compuesto del grupo de la vitamina B- llega a provocar la reversión de las células malignas volviendo éstas a la normalidad. De ahí que dada su inocuidad Abulkalam Shamsuddin, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, recomiende ahora su consumo no ya a...
Diciembre 2011
El cáncer puede tratarse con radiofrecuencias
Las radiaciones electromagnéticas artificiales son potencialmente peligrosas para la salud pero pueden ser también al parecer -convenientemente utilizadas a frecuencias determinadas- una posibilidad de tratamiento en casos graves de cáncer. Investigadores de la Universidad de Alabama (EEUU) han publicado al menos un estudio fase II sobre 41 pacientes con carcinoma hepatocelular -cáncer de hígado que suele tratarse con quimioterapia obteniéndose pésimos resultados- que fueron tratados eficazmente con radiofrecuencias emitidas a través de un dispositivo en forma de cuchara que se coloca en el interior de la boca de los enfermos; sin apenas efectos secundarios. Por otra parte, la FDA ha...
Octubre 2011
Cachondeo judicial: la instrucción del caso Bio-Bac va ya para ¡nueve años!
Que algunos –si no todos- de los jueces y fiscales que han pasado por el Juzgado de Instrucción nº 2 de San Lorenzo de El Escorial que lleva el Caso Bio-Bac no hayan sido aún procesados por presunta prevaricación es inconcebible. Porque el próximo mes de octubre van a cumplirse NUEVE AÑOS sin que el proceso de instrucción se haya completado. Se trata pues de un esperpento que no puede calificarse ya más que de auténtico cachondeo judicial. Es grotesco que con casos como éste haya aún quien crea que España es un Estado de Derecho. Claro que nuestro director...
Octubre 2011