Julio - Agosto 2008
Julio - Agosto 2008
Javier Herráez: “No se justifica que la quimio y la radioterapia sean aún los tratamientos de referencia en cáncer”
Cada vez más oncólogos entienden que en la actualidad no se justifica que la quimio y la radioterapia sean los tratamientos de referencia en el abordaje del cáncer aunque la mayoría no se atreva a decirlo públicamente por la presión de sus colegas y el miedo a perder el empleo. No es sin embargo el caso del doctor Javier Herráez quien tras varios años ejerciendo como oncólogo en la isla canaria de Lanzarote y ver los pobres resultados que se obtienen con los fármacos y la radiación decidió un día afrontar esta enfermedad ayudando a los enfermos a superarla cambiando...
Abril 2008
Notable eficacia del muérdago en cáncer
Los druidas consideraban el muérdago una planta mágica... y puede que tuvieran razón. El National Cancer Institute estadounidense, por ejemplo, admite que se trata de una planta de gran interés en el tratamiento del cáncer ya que no sólo provoca la muerte por apoptosis de las células cancerosas sino que estimula el sistema inmune. Una facultad que se achaca a dos de sus componentes: las vixcotoxinas y las lectinas. Y eso explica que en algunos países europeos se use ya -bien como monoterapia, bien como coadyuvante- para tratar el cáncer y/o para disminuir los efectos secundarios de la Quimioterapia. Más...
Marzo 2008
La eliminación de tumores malignos mediante la Terapia Fotodinámica
La Terapia Fotodinámica permite eliminar tumores sin apenas efectos secundarios. Y aunque fue desarrollada hace ya tres décadas es aún poco conocida en España. Se basa en aplicar luz visible -a determinada longitud de onda- sobre un tejido previamente fotosensibilizado generando así una gran cantidad de especies reactivas de oxígeno -entre las que se encuentra el oxígeno singlete- y radicales libres -como el radical hidróxilo- que provocan la apoptosis tumoral. Sin riesgo de diseminar el cáncer en los tejidos adyacentes. La técnica se utiliza hoy en hospitales internacionales para distintos tipos de cáncer pero en España sólo se aplica de...
Septiembre 2007
La Quimioterapia, todo un negocio para los oncólogos
Los oncólogos norteamericanos han ganado mucho dinero durante años por tratar a sus pacientes con Quimioterapia y, de hecho, todo indica que ésa es la causa de la absurda y creciente prescripción de tan caros e ineficaces productos en todo el mundo. En esta revista lo hemos denunciado muchas veces pero ahora quien lo sugiere es nada menos que el diario The New York Times. Los oncólogos se defienden afirmando que los beneficios que obtenían al poder vender ellos directamente los medicamentos a sus pacientes no influía en sus decisiones... y hay hasta quien se lo ha creído. Muchos otros...
Octubre 2007
Dicloroacetato: una opción demasiado barata para tratar el cáncer
El Dicloroacetato -DCA según sus siglas en inglés- es una molécula utilizada en el tratamiento de enfermedades metabólicas que produce la regresión de varios tipos de cáncer según un estudio de la Universidad de Alberta (Canadá) publicado en Cancer Cell. Se trata de una sustancia que ha sido utilizada durante décadas en el tratamiento de niños con problemas de nacimiento debido a enfermedades mitocondriales. La mitocondria regula el proceso de muerte celular y resulta que unos investigadores canadienses han descubierto que el Dicloroacetato normaliza el funcionamiento mitocondrial en muchos cánceres dando lugar a un descenso significativo en el crecimiento del...
Julio - Agosto 2007
Royal Raymond Rife y la destrucción de virus causantes de cáncer mediante radiofrecuencias
Royal Raymond Rife fue un brillante científico que tras participar en el desarrollo de buena parte de la base tecnológica usada hoy en el campo de la Óptica, la Electrónica y la investigación de microorganismos construyó pieza a pieza –cerca de 6.000- el denominado Microscopio Universal capaz de aumentar los objetos hasta 50.000 veces. Y con él descubriría -¡en 1931!- que un virus causaba cáncer. Para demostrarlo crearía 400 tumores partiendo del mismo cultivo investigando luego cómo destruir ése y otros posibles virus cancerosos. Fue así como comprobó que el mejor método era la resonancia. Averiguó primero a qué frecuencia...
Junio 2007
Éxito en el tratamiento de tumores cerebrales con un producto homeopático
Dos científicos hindúes -Pratip Banerji y Prasanta Banerji- han logrado tratar con éxito el cáncer cerebral usando un medicamento homeopático elaborado con una planta -la Ruda (Ruta graveolens)- y una de las denominadas Sales de Schüssler -la calcárea fosfórica-. En un artículo recientemente publicado en Internacional Journal of Oncolgy afirman que el producto “induce selectivamente la muerte celular en las células cancerígenas del cerebro así como la proliferación en los linfocitos de la sangre periférica normal”. Agregando que en ocho de los nueve pacientes con glioma así tratados los tumores desaparecieron. Hemos hablado con ellos.
Mayo 2007
La Medicina Genómica en las enfermedades degenerativas y el cáncer
Conociendo los genes que hacen vulnerable a una persona es posible identificar el riesgo de desarrollar una enfermedad y, consecuentemente, establecer un programa preventivo capaz de retrasar su aparición o, incluso, evitar su manifestación clínica. Ése es el gran reto de la Medicina Genómica para hacer frente a los tres grandes problemas de salud que hoy constituyen la principal causa de muerte en los países desarrollados: el cáncer, las dolencias cardiacas y las enfermedades cerebrales. El doctor Ramón Cababelos nos lo explica y nos habla de un producto especialmente útil para incrementar los glóbulos blancos -leucocitos, monocitos, linfocitos y granulocitos-...
Mayo 2007